Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
Casi 30.000 enfermeros trabajan actualmente en la red de Atención Primaria en España, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad. Profesionales imprescindibles para que la Sanidad Pública pueda dar respuesta a una sociedad cada vez más envejecida y aquejada de dolencias crónicas. Los cuidados de enfermería centrados en la persona, que en Atención Primaria es sinónimo de cercanía, de humanidad y de colaboración entre profesionales sanitarios y que, sin embargo, está amenazado por factores como la escasez de profesionales sanitarios, el desinterés de los políticos por desarrollar adecuadamente la especialización de enfermería familiar y comunitaria o la irrupción de la mal llamada “farmacia comunitaria”.
El Consejo General de Enfermería se suma al Día Mundial de la Salud 2018 que se celebra mañana 7 de abril. La iniciativa surge de la Organización Mundial de la Salud hace ahora 70 años y se viene celebrando desde 1950 bajo el principio básico de que todas las personas puedan tener acceso al grado máximo de salud que sea posible. En esta línea, el lema elegido para este año ha sido el de “Cobertura sanitaria universal: todas las personas en cualquier lugar”.
Las agresiones a los profesionales sanitarios en general, y a las enfermeras en particular, constituyen un grave problema para la sociedad. De hecho, en los últimos años ha incrementado de manera significativa el número de actos violentos dirigidos contra profesionales de la salud. El último estudio realizado por el Consejo General de Enfermería reflejaba que 1 de cada 3 enfermeros había sufrido una agresión en nuestro país. Ahora, para profundizar en las circunstancias y el alcance real de este problema, la Organización Colegial de Enfermería ha decidido poner en marcha el Observatorio Nacional de Agresiones a Enfermeros y Enfermeras. "Es un tema que nos preocupa mucho desde hace años y resulta terrible cada noticia de un compañero que sufre ataques en su puesto de trabajo", expone Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería (CGE).
El Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres ha sido elegido para estrenar la segunda edición de la exposición FotoEnfermería, una muestra que recorrerá centros sanitarios de toda España y recoge los finalistas y ganadores de la segunda edición del premio nacional de fotografía enfermera. Organizado por el Consejo General de Enfermería (CGE), con la colaboración de Novartis, el Premio FotoEnfermería, busca recoger escenas cotidianas de la profesión y su relación con los pacientes en hospitales, centros de salud y otros ámbitos como la cooperación internacional.
De cara a conseguir la máxima eficiencia y participación en los grandes frentes de la enfermería española, la Organización Colegial de Enfermería -que representa a casi 300.000 enfermeras- ha decidido establecer una línea nueva de actuación basada en la virtualidad y el trabajo en red con representación de todos los Colegios de Enfermería. Nueve comisiones de entre seis y ocho miembros se reunirán de forma virtual y estarán en permanente conexión para lograr así la máxima eficiencia en sus trabajos y evitar desplazamientos innecesarios y optimizar el tiempo.
Toledo acoge este fin de semana las Jornadas de la Organización Colegial de Enfermería bajo el lema “Juntos, construyendo el futuro”. A lo largo de este fin de semana, se han dado cita más de 150 representantes de la Organización Colegial de Enfermería, Sociedades Científicas y estudiantes, que representan a casi 300.000 enfermeras. Uno de los temas tratados a lo largo de esta mañana ha sido el de las consecuencias negativas que ha supuesto para la profesión enfermera la trasposición al derecho español de la Directiva Europea de Cualificaciones Profesionales con una norma sin rango de Ley, concretamente un Real Decreto.
Más de 150 representantes de la Organización Colegial de Enfermería, Sociedades Científicas y estudiantes -que representan a casi 300.000 enfermeras- se han reunido en Toledo para debatir, conocer y analizar las amenazas y retos a los que se enfrenta la profesión bajo el lema “Juntos, construyendo el futuro”. Todos los estamentos enfermeros han mostrado su indignación y preocupación ante la posible privatización de la Atención Primaria por el auge de un movimiento autodenominado como “Farmacia comunitaria” que, a pesar de no tener respaldo legal alguno, pretende hacer actuaciones de carácter asistencial con los pacientes crónicos tanto en la botica como a domicilio. En este sentido, cabe destacar la clara pretensión de facturar por todos estos servicios a las arcas públicas, a las mutualidades o al propio paciente, tal y como han reconocido públicamente en varias ocasiones. Se trata de actuaciones con pacientes vulnerables que requieren de las garantías de independencia clínica que sólo pueden asegurar las profesiones médica y enfermera. Más si cabe cuando el cuidado de los crónicos es uno de los ejes de la actividad enfermera.
La Organización Colegial de Enfermería comienza hoy en Toledo las jornadas más importantes de los últimos años y que reúnen a todos los Colegios Oficiales de Enfermería, sociedades científicas y representantes de los estudiantes bajo el lema “Juntos construyendo el futuro”. El director general de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, Íñigo Cortázar, ha resaltado durante la inauguración que “la enfermería es la columna vertebral de nuestro sistema, el motor de la humanización de la atención y de la promoción de la salud, al pasar más tiempo que nadie con los pacientes y los familiares”.
El 8 de marzo, día de la mujer trabajadora, coincide con la celebración del día del patrón de la enfermería: San Juan de Dios. Coincidiendo ambas fechas, el Consejo General de Enfermería quiere recordar las figuras de diferentes enfermeras históricas que han conseguido un doble objetivo: reivindicar el papel de la enfermería y de la mujer dentro de la historia universal.
Los máximos responsables de los Consejos Generales de Enfermería y Fisioterapeutas se han reunido en la sede de la institución enfermera en Madrid para trazar líneas de acción coordinada en beneficio de los pacientes y dialogar sobre el papel de unos y otros en campos de acción donde tienen responsabilidades compartidas. En un clima de consenso y colaboración, los presidentes de enfermeros, Florentino Pérez Raya; y fisioterapeutas, Miguel Villafaina, acompañados de sus respectivos equipos, han abordado los principales problemas que afectan a ambas profesiones en su importante labor asistencial. Durante la reunión, ambas profesiones han estado de acuerdo en la necesidad de trabajar conjuntamente para mejorar la calidad asistencial y garantizar al máximo la seguridad de los pacientes, coincidiendo en la colegiación de los profesionales como la mejor garantía posible frente al intrusismo profesional.
Los máximos representantes de los Consejos Generales de médicos, enfermeros, farmacéuticos y odontólogos se han reunido en la sede de la Organización Médica Colegial con los interlocutores policiales sanitarios -de Policía Nacional y Guardia Civil- para poner en marcha las acciones conjuntas necesarias para frenar la lacra de las agresiones a personal sanitario de todo tipo.
¿Sabías que el humo del tabaco aumenta el riesgo de muerte súbita en el lactante? ¿Y que los niños expuestos a este humo tienen un riesgo cuatro veces superior de sufrir cáncer en la edad adulta? Son sólo algunos de los datos que forman parte de la campaña “Coche Sin Humo. Protégeles” que la Organización Colegial de Enfermería acaba de poner en marcha con el objetivo de sensibilizar a la población sobre los riesgos que supone para la salud no ya sólo el hecho de fumar sino de hacerlo en un espacio cerrado y reducido como es un vehículo particular.
Toda la informacion de la campaña en la página web: www.cochesinhumo.com