Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
En España hay más de 70.000 personas que tienen que vivir con un estoma, un tipo de cirugía que cambia el funcionamiento del sistema digestivo de forma permanente o temporal y que genera un gran impacto en la vida y rutinas de los pacientes. Hablamos de personas que se ven obligadas a vivir conectadas a una bolsa, ya sea de forma permanente o temporal, y lo hacen tras haberse enfrentado a un cáncer (de recto, colorrectal, de ano, de vejiga o de colon, y también otras patologías como enfermedades inflamatorias, peritonitis, diverticulitis, perforación intestinal…). Cada año se celebra en todo el planeta la Semana Mundial del Paciente Ostomizado, este año será del 1 al 7 de octubre, y el objetivo es el de concienciar a la sociedad en general sobre la necesidad de ayudar a estas personas a normalizar su vida.
Para ver el vídeo de la canción pulse aquí.
La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha confirmado la plena legalidad de la actual Junta de Edad del Colegio de Enfermería de Murcia, nombrada por el Consejo General de Enfermería de España. Un nombramiento que se produjo como consecuencia de la anulación de las últimas elecciones al Colegio de Murcia debido a las graves irregularidades cometidas durante su convocatoria por Amelia Corominas y su equipo.
Para consultar la sentencia pinche aquí
El Consejo General de Enfermería considera imprescindible que todos los centros escolares de España tengan, al menos, una enfermera en plantilla e instan a las instituciones a regular y definir la obligatoriedad de que todos los colegios cuenten con esta figura. Para el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, las enfermeras no son sólo necesarias en colegios con alumnos que precisen sus cuidados, sino que lo son en todos y cada uno de los centros porque, además de la labor puramente asistencial, tienen una función clave en lo que a promoción de hábitos saludables y prevención se refiere.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid ha remitido un oficio al Consejo General de Enfermería de España para que proceda a ejecutar la sentencia que dictó el pasado 25 de enero de 2018 declarando nulas las elecciones al Colegio de Enfermería de Murcia. Esta anulación se produjo como consecuencia de las graves irregularidades cometidas por Amelia Corominas y el resto de su Junta de Gobierno ilegal en las elecciones que convocaron en marzo de 2016. El principal motivo para decretar esta nulidad es que estos comicios fueron convocados en plena Semana Santa y Fiestas de la Primavera Murciana, dejando apenas tres días a los colegiados para optar a concurrir a las elecciones, en una lamentable perversión del normal ejercicio democrático.
Representantes del Foro de las Profesiones Sanitarias -Foro de la Profesión Médica y la Mesa de la Profesión Enfermera- han mantenido hoy un encuentro en el que han acordado solicitar a la nueva ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, una reunión urgente para abordar sin demora los problemas que afectan al SNS y a los profesionales.
Los presidentes del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, y del Sindicato de Enfermería, SATSE, Manuel Cascos, se han dirigido por escrito a la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón, para pedirle que, de manera conjunta con las comunidades autónomas, frene el intento de la autodenominada ‘Farmacia Comunitaria’ de privatizar la atención sanitaria y usurpar funciones asistenciales que legalmente no le corresponden por un mero interés de lucro empresarial.
Casi el 20 % de los padres no protege a sus hijos adecuadamente del sol y el nivel de responsabilidad en muchos casos resulta inversamente proporcional al número de hijos, es decir, a más niños menos atención prestamos a estos cuidados. La fotoprotección es fundamental en todas las etapas de la vida, pero aún más cuando hablamos de población infantil y es que el nivel de radiación que absorbe su piel es hasta tres veces superior al que absorbe la del adulto, con el daño que ello conlleva.
Toda la información de la campaña, pinchando aquí.
La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón ha recibido esta tarde a una delegación del Consejo General de Enfermería (CGE) compuesta por el presidente de la institución, Florentino Pérez Raya, y sus vicepresidentes Pilar Fernández, José Ángel Rodríguez y Raquel Rodríguez Llanos. Por su parte, Montón ha estado acompañada del Secretario General de Sanidad y del director general Ordenación Territorial, Ricardo Campos y Rodrigo Gutiérrez, respectivamente. La reunión, que se ha celebrado en sede ministerial, ha estado marcada por un ambiente cordial y colaborativo en el que las partes han mostrado su interés en trabajar conjuntamente en beneficio de los ciudadanos y de una sanidad universal con las máximas cotas de calidad y seguridad.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid acaba de adherirse a la campaña “Coche Sin Humo”, puesta en marcha por la Organización Colegial de Enfermería para disuadir del consumo de tabaco en el interior de los vehículos, especialmente en aquellos en los que viajen niños. La adhesión es el resultado del encuentro celebrado esta mañana en la sede de la Consejería entre Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, y Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Los presidentes del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, y del Sindicato de Enfermería, SATSE, Manuel Cascos, se han dirigido por escrito a la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón, al objeto de pedirle que agilice la tramitación pendiente para que la modificación del Real Decreto 954/2015 de prescripción enfermera se publique lo más pronto posible, y que las próximas campañas de vacunación, tras el verano, se puedan desarrollar en los centros con absoluta normalidad.
El Observatorio Nacional de Agresiones a Enfermeras y Enfermeros puesto en marcha por el Consejo General de Enfermería en abril de este año acaba de publicar sus primeros datos, relativos al año 2017. Durante este periodo se han registrado un total de 1.593 agresiones a enfermeros. “Con los datos de que disponemos podemos decir que esto es sólo la punta del iceberg, hay mucho más debajo. En aquellas regiones donde hay pocos casos, las cifras nos dicen que se hace un registro insuficiente respecto a lo que está ocurriendo en la realidad. También aparecen comunidades autónomas que no tienen ningún dato registrado, con lo que se vuelve a poner de manifiesto que hay un mal manejo de la información relacionada con las agresiones”, señala Diego Ayuso, secretario general del Consejo General de Enfermería.
Desde la Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería, SATSE, queremos hacer un llamamiento a la tranquilidad de los enfermeros y enfermeras respecto a la sentencia del Pleno del Tribunal Constitucional de 5 de julio de 2018 dada a conocer hoy, ya que se refiere exclusivamente a la competencia administrativa para acreditar a los profesionales de Enfermería prescriptores y no afecta a ningún otro aspecto regulado en la Ley del Medicamento y en el Real Decreto 954/2015, por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros.