Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
La protección de la salud es un derecho fundamental contemplado en nuestra Constitución. Celebramos este retorno a la Universalidad de la asistencia por lo que tiene de equitativo, solidaria y justo al poner en claro que las personas, por el hecho de serlo, están por encima de cualquier otra consideración política o económica.
La Consejería de Salud del Gobierno Foral de Navarra analizará y estudiará las alegaciones que enfermería realice al borrador del Decreto Foral de modificación del Decreto Foral 347/1993, de 22 de noviembre, por el que se regula el ingreso y la provisión de puestos de trabajo en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O). Así se lo ha hecho saber el propio consejero navarro de Salud, Fernando Domínguez, a una representación enfermera integrada por Arantxa Osinaga y Florentino Pérez Raya, presidentes del Colegio de Enfermería de Navarra y del Consejo General de España, respectivamente. Además en la reunión estuvieron presentes Leticia San Martín Rodríguez, vicepresidenta del Colegio navarro, José Luis Cobos Serrano vocal del Pleno del Consejo General y Esther Eraso Goñi, de la Subdirección de Personal y Relaciones Laborales.
La Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería, SATSE, ha presentado esta mañana un estudio elaborado por una empresa de estudios de opinión pública que da a conocer qué opinan los pacientes sobre las pretensiones asistenciales que vienen reclamando las oficinas de farmacia. Se trata de actuaciones asistenciales cuya competencia corresponde exclusivamente a médicos y enfermeros del Sistema Nacional de Salud y que ya están siendo prestadas sin que supongan ningún tipo de desembolso directo por parte de los ciudadanos. Sin embargo, las oficinas de farmacia, establecimientos privados, pretenden cobrar por todos y cada uno de dichos servicios, ya sea “directamente al paciente, a las CC.AA., a las mutualidades o a una combinación de todos ellos”, tal y como han reconocido en numerosos congresos y foros.
El presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, ha valorado esta mañana el nombramiento de Carmen Montón como ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, en el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez: “desde la Organización Colegial de Enfermería le damos la enhorabuena por sus nuevas responsabilidades. Es una persona con formación sanitaria, con experiencia como gestora de la Sanidad y que, además, tal y como hemos comprobado en sus declaraciones en los medios, tiene el convencimiento de que la profesión enfermera es un eslabón fundamental en la cadena asistencial presente y futura de nuestra Sanidad.
El presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, se ha reunido con Montserrat Tarrés, presidenta de la Asociación de Directivos de Comunicación, Dircom, entidad que agrupa a los profesionales de la comunicación de las empresas, instituciones y consultoras para trasladarle la campaña de salud pública #CocheSinHumo. Dircom se suma a esta iniciativa “como parte de su política de responsabilidad social y es un placer divulgar entre nuestras organizaciones esta campaña que rezuma sensibilidad y que la enfermería pone a disposición de todas las empresas y organismos representados en Dircom”, ha declarado Tarrés.
El Consejo General de Enfermería -organismo que regula a los 300.000 enfermeros que hay en España- condena enérgicamente la muerte de la enfermera Raza al-Najjar que falleció el pasado viernes en la frontera entre Palestina e Israel mientras trabajaba como voluntaria para ayudar a la población afectada por las protestas que están teniendo lugar las últimas semanas.
Más de 20.000 niños de toda España ya conocen la campaña #CocheSinHumo puesta en marcha por la Organización Colegial de Enfermería con el objetivo de sensibilizar a la población sobre los riesgos que supone para la salud no ya sólo el hecho de fumar sino de hacerlo en un espacio cerrado y reducido como es un vehículo particular. A través de distintos materiales que se entregan tras las charlas en los centros escolares, los pequeños se convierten en promotores de la salud, llevando a sus padres la información y concienciándolos de la importancia de dejar de fumar.
La Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería, SATSE, ha remitido sendas cartas a los ministros del Interior, José Ignacio Zoido, y Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, en las que pide que se proceda al traspaso de los servicios sanitarios dependientes de Instituciones Penitenciarias a los gobiernos autonómicos de cara a su plena integración en sus respectivos servicios de salud.
Para consultar la carta al ministro del Interior, pulse aquí.
Para consultar la carta a la ministra de Sanidad, pulse aquí.
El juzgado de lo Contencioso Administrativo de Toledo ha anulado el nombramiento de un terapeuta ocupacional para ocupar un puesto de supervisor de Área de formación, docencia e investigación y recursos materiales dependiente de la Dirección de Enfermería del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. Este fallo judicial es consecuencia de un recurso contencioso administrativo presentado por el Colegio de Enfermería de Toledo, presidido por Roberto Martín.
El Consejo General de Enfermería (CGE) y la compañía biofarmacéutica MSD han firmado un acuerdo en la sede de la organización enfermera, gracias al que se afianzará la relación y la colaboración entre ambas entidades en beneficio de los profesionales de enfermería para la mejora en la calidad de vida de los pacientes.
El presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, se ha reunido con Francisco del Busto Prado, consejero de Sanidad del Principado de Asturias, para presentarle oficialmente la campaña #CocheSinHumo, que ha puesto en marcha la enfermería española para proteger la salud de los niños. A la reunión también han asistido Antonio Molejón Iglesias, director general de Salud Pública del Principado, y la presidenta y secretaria de la Junta de Edad del Colegio de Enfermería de Asturias, Elena Fernández Ardisana y Ana Cristina González, respectivamente.
Más de 500 personas se han acercado ya hasta los tres paneles gigantes que hay ubicados en el Hospital Puerta de Hierro, Clínico San Carlos y Getafe, de Madrid, para dejar su mensaje de agradecimiento a todas las enfermeras del mundo, que trabajan día y noche para cuidar y velar por la salud de todos los pacientes y familiares. Hasta el próximo lunes, 14 de mayo, todos los interesados podrán acercarse hasta uno de los tres centros sanitarios para escribir cómo les ha marcado en sus vidas tener cerca a una enfermera.