Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
“Alberto y Ainhoa me salvaron la vida”, “es mi ángel de la guarda con mi diabetes y con mis cosas personales”, “me enseñó a ser la mejor mamá del mundo”, “encontrar a Yolanda como enfermera es una de las mejores cosas que me ha pasado” … Ángeles, Laura, Claudia y Miguel son sólo algunos de los pacientes a los que, de una forma u otra, una enfermera ha dejado una profunda huella. Junto a sus enfermeros, estos ciudadanos de distintas edades y condiciones son los protagonistas de un vídeo, eje vertebrador de uno de los mayores movimientos de reconocimiento y visibilidad del trabajo diario de las casi 300.000 enfermeras y enfermeros que hay en España.
Este año los casi 3.000 enfermeros de toda España que han participado en la elaboración del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) han contribuido por segunda vez en la composición del ranking de los fabricantes de productos y tecnología sanitaria con mejor reputación, elaborado exclusivamente con sus opiniones. Entre todas las encuestas, los profesionales han seleccionado cuáles son las mejores compañías entre fabricantes los diferentes productos, dispositivos y tecnologías que utilizan los enfermeros día a día en su labor asistencial: agujas, catéteres, vías venoras, parches, apósitos medicamentosos, vendas, material de cura, cremas, jeringuillas, etc.
Más de un centenar de asistentes han acudido hoy al acto inaugural de la semana de las enfermeras que culminará el próximo sábado, 12 de mayo, con la celebración del Día Internacional de las Enfermeras. En un debate abierto y participativo, el público ha compartido impresiones con destacados líderes enfermeros en distintos ámbitos de la sociedad para, entre todos analizar las claves de la transformación de la sanidad y el sistema derivada de los nuevos roles de enfermería en un escenario sociosanitario marcado por la cronicidad, el envejecimiento de la población y la necesidad de cuidados.
El presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, se ha reunido con Marco Rando, director general de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, para presentarle oficialmente la campaña #CocheSinHumo que ha puesto en marcha la Enfermería Española para proteger la salud de los niños. El objetivo de la campaña es conseguir que nadie fume en los coches y evitar los efectos nocivos del tabaco, sobre todo en los niños por su vulnerabilidad. Para ello, enfermeros de todos los Colegios Oficiales de España están recorriendo cientos de centros escolares y formando a niños de 5 a 10 años como agentes de salud para que convenzan a sus padres de convertir sus vehículos en coches libres de tabaco, es decir en #CochesSinHumo.
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud refrendó ayer el texto del Real Decreto que regulará la prescripción enfermera: el R.D. 954/2015, de indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros. La Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería SATSE, quiere manifestar lo siguiente:
El Consejo General de Enfermería ha lanzado un vídeo y una infografía para concienciar a la población y explicar cómo hay que enfrentarse a este problema, que afecta a más de 8 millones de personas en España.
Casi 30.000 enfermeros trabajan actualmente en la red de Atención Primaria en España, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad. Profesionales imprescindibles para que la Sanidad Pública pueda dar respuesta a una sociedad cada vez más envejecida y aquejada de dolencias crónicas. Los cuidados de enfermería centrados en la persona, que en Atención Primaria es sinónimo de cercanía, de humanidad y de colaboración entre profesionales sanitarios y que, sin embargo, está amenazado por factores como la escasez de profesionales sanitarios, el desinterés de los políticos por desarrollar adecuadamente la especialización de enfermería familiar y comunitaria o la irrupción de la mal llamada “farmacia comunitaria”.
El Consejo General de Enfermería se suma al Día Mundial de la Salud 2018 que se celebra mañana 7 de abril. La iniciativa surge de la Organización Mundial de la Salud hace ahora 70 años y se viene celebrando desde 1950 bajo el principio básico de que todas las personas puedan tener acceso al grado máximo de salud que sea posible. En esta línea, el lema elegido para este año ha sido el de “Cobertura sanitaria universal: todas las personas en cualquier lugar”.
Las agresiones a los profesionales sanitarios en general, y a las enfermeras en particular, constituyen un grave problema para la sociedad. De hecho, en los últimos años ha incrementado de manera significativa el número de actos violentos dirigidos contra profesionales de la salud. El último estudio realizado por el Consejo General de Enfermería reflejaba que 1 de cada 3 enfermeros había sufrido una agresión en nuestro país. Ahora, para profundizar en las circunstancias y el alcance real de este problema, la Organización Colegial de Enfermería ha decidido poner en marcha el Observatorio Nacional de Agresiones a Enfermeros y Enfermeras. "Es un tema que nos preocupa mucho desde hace años y resulta terrible cada noticia de un compañero que sufre ataques en su puesto de trabajo", expone Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería (CGE).
El Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres ha sido elegido para estrenar la segunda edición de la exposición FotoEnfermería, una muestra que recorrerá centros sanitarios de toda España y recoge los finalistas y ganadores de la segunda edición del premio nacional de fotografía enfermera. Organizado por el Consejo General de Enfermería (CGE), con la colaboración de Novartis, el Premio FotoEnfermería, busca recoger escenas cotidianas de la profesión y su relación con los pacientes en hospitales, centros de salud y otros ámbitos como la cooperación internacional.
De cara a conseguir la máxima eficiencia y participación en los grandes frentes de la enfermería española, la Organización Colegial de Enfermería -que representa a casi 300.000 enfermeras- ha decidido establecer una línea nueva de actuación basada en la virtualidad y el trabajo en red con representación de todos los Colegios de Enfermería. Nueve comisiones de entre seis y ocho miembros se reunirán de forma virtual y estarán en permanente conexión para lograr así la máxima eficiencia en sus trabajos y evitar desplazamientos innecesarios y optimizar el tiempo.
Toledo acoge este fin de semana las Jornadas de la Organización Colegial de Enfermería bajo el lema “Juntos, construyendo el futuro”. A lo largo de este fin de semana, se han dado cita más de 150 representantes de la Organización Colegial de Enfermería, Sociedades Científicas y estudiantes, que representan a casi 300.000 enfermeras. Uno de los temas tratados a lo largo de esta mañana ha sido el de las consecuencias negativas que ha supuesto para la profesión enfermera la trasposición al derecho español de la Directiva Europea de Cualificaciones Profesionales con una norma sin rango de Ley, concretamente un Real Decreto.