Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
La Asamblea de Presidentes de la Organización Colegial de Enfermería ha aprobado esta mañana, por mayoría absoluta, los presupuestos del Consejo General de Enfermería para el año 2025 en una votación en la que la aceptación ha sido del 69% de los votantes. Una amplia mayoría, siete de cada diez, han respaldado las cuentas y la gestión del Consejo General, que ha obtenido un 18% de los votos en contra y un 13% de abstenciones.
Madrid, 16 de diciembre de 2024.- La IV edición de los Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería (CGE) ha recibido 156 candidaturas, 41 proyectos más que la convocatoria anterior. Un éxito que refleja el músculo de la investigación enfermera en España y que refuerza la apuesta de la organización colegial por el impulso de la labor investigadora dentro de la profesión.
Coincidiendo con el cóctel navideño que tradicionalmente ofrece el Consejo General de Enfermería (CGE) a los periodistas, esta mañana se ha hecho entrega de los galardones de la primera edición del Premio Enfermería y Periodismo “Isabel Zendal” que han recaído en Elena Calvo (ABC), por su artículo “Los sanitarios que emigraron al Reino Unido hacen las maletas” en la categoría de prensa escrita; Aloña Velasco (Cadena SER Euskadi), por “Enfermería y Salud Mental: en primera línea” en radio; y Julián Cano (Castilla-La Mancha TV), por su reportaje “Hospital de Parapléjicos: medio siglo por la vida”, en el apartado de televisión.
En la última temporada 2022-2023, el 63% de las hospitalizaciones por infección por virus respiratorio sincitial (VRS) en nuestro país fue en mayores de 65 años, todos ellos con enfermedades crónicas preexistentes. En mayores de 80 años, la letalidad alcanzó el 10,9%, similar a la de pacientes hospitalizados por COVID-19 en ese rango de edad. Fomentar la vacunación contra este virus en personas mayores es crucial, no sólo por el impacto que tiene en su salud y calidad de vida, sino también para ahorrar costes al sistema. Pero para que las enfermeras puedan llevar a cabo la vacunación de forma autónoma, es preciso que se establezca una estrategia poblacional, al igual que sucede con la gripe.
Así se ha puesto de manifiesto en el Webinar “Virus respiratorio sincitial (VRS) en personas mayores”, organizado por el Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS), con la colaboración de Moderna.
El Consejo General de Enfermería ha recibido 516 solicitudes para la tercera edición de su programa de becas para enfermeras que están cursando el doctorado, un 60% más que las de 2023, año en el que fueron 322 los proyectos enfermeros que pidieron la ayuda. Esta cifra pone de manifiesto la gran acogida de estas ayudas y el enorme potencial investigador que existe entre las enfermeras de España.
Para que la sociedad y los responsables políticos sean conscientes de la aportación que pueden hacer a la salud colectiva las más de 345.000 enfermeras y enfermeros españoles, el Consejo General de Enfermería (CGE) ha apostado este año por una gran campaña de visibilidad enfermera, bajo el lema “Pregunta a tu enfermera”. En los primeros seis meses de funcionamiento ha logrado más de 130 millones de impactos entre todos los soportes.
El Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería (CGE) promueve la ciencia, la tecnología y la innovación a través de la creación de una nueva área de desarrollo centrada en promocionar la cultura científica entre la población y los profesionales.
Las donaciones que han realizado todas las enfermeras españolas a Solidaridad Enfermera, la ONG del Consejo General de Enfermería (CGE), ya han empezado a llegar a las zonas más afectadas por la DANA, que arrasó varias localidades de la Comunidad Valenciana.
Una mujer muere cada diez minutos a manos de su pareja o familiares en el mundo, según la ONU. En España, según datos del Ministerio de Igualdad, desde que se empezaron a contabilizar los casos en 2003, 1.285 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, 40 de ellas en lo que va de 2024.
El Consejo General de Enfermería (CGE) y Laboratorios Laphysan han entregado los Premios Nobecutan en Enfermería 2024, cuyo primer premio, dotado con 4.000 euros, ha recaído en el trabajo ‘Sellado del punto de punción lumbar en neonatología mediante apósito plástico aerosol (Nobecutan)’. El autor principal es el enfermero Álvaro Solaz, doctor en Enfermería Clínica y Comunitaria y que desempeña su labor en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe (Valencia).
El Consejo General de Enfermería de España y la Asociación de Enfermeras y Matronas de Eslovenia han firmado un convenio marco que contempla diferentes acciones que favorezcan el desarrollo profesional enfermero en ambos países, desde el intercambio de experiencias, ideas, documentación o proyectos conjuntos, reforzando así la colaboración entre ambos organismos que vienen realizando en el seno de la Federación Europea de Enfermeras (EFN, en sus siglas en inglés) desde hace años.