Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
“¡Basta ya!” Así de contundente se muestra el Consejo General de Enfermería durante la celebración del Día Internacional de las Enfermeras, que se conmemora este jueves, 12 de mayo. La institución que regula la profesión de las más de 325.000 enfermeras y enfermeros de España considera inadmisible el desprecio y el maltrato de las administraciones después de años de recortes en Sanidad y 24 meses de trabajo incansable para luchar contra la pandemia de COVID-19.
Los principales organismos y organizaciones que representan a las 325.000 enfermeras y enfermeros de nuestro país han acordado constituir ‘Unidad Enfermera’ con el objetivo de trabajar de forma conjunta para lograr un mayor desarrollo del colectivo en todos los ámbitos (profesional, laboral, académico, científico, gestión…) y reclamar las mejoras que necesita para poder prestar su labor asistencial y de cuidados como se merece el conjunto de la ciudadanía, esto sin duda es un hito histórico al unir a todos los representantes de la profesión y plantear estrategias comunes con el único fin del desarrollo de la profesión a todos los niveles.
Consulte el manifiesto de creación de Unidad Enfermera pinchando aquí.
La Organización Colegial de Enfermería, la Asociación Española de Matronas (AEM) y la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME) denuncian que la escasez de matronas en nuestro país pone en riesgo la seguridad y la salud reproductiva de las mujeres, de los recién nacidos y de los propios profesionales.
Las 16 toneladas de material sanitario donado por la Organización Colegial de Enfermería a Ucrania ya están en su destino. Cuatro días de travesía por España, Francia, Alemania y Polonia para llegar a Rzeszów, ciudad fronteriza con Ucrania, donde la ONG Mensajeros de la Paz ha recogido la carga para distribuirla a hospitales y otros centros logísticos para que los profesionales sanitarios del país invadido por Rusia puedan atender a las víctimas del conflicto. Casi 3.000 kilómetros ha recorrido el camión aportado de forma gratuita por la empresa vitoriana Alegría Activity para llevar el material.
La ciudad hispalense está acogiendo el 3er. Congreso Iberoamericano y XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica que reúne a algunos de los máximos expertos del país en este ámbito asistencial. Todos ellos están analizando la situación actual y futura a medio y largo plazo del sector sociosanitario, un sector que deberá dar respuesta a una población que, por el aumento de la esperanza de vida y un descenso en la natalidad, tiene un alto índice de envejecimiento, que crece en una atención compleja porque cada vez son más los ciudadanos que conviven con una dependencia física y/o cognitiva, padecen patologías crónicas y son polimedicados. Los datos demográficos lo dejan bien claro, que la población irá envejeciendo inevitablemente.
El Consejo General de Enfermería acaba de poner en marcha un nuevo programa dirigido a la población general con el objetivo de resolver las principales dudas en salud, contribuir a los cuidados necesarios en las distintas patologías y promover hábitos de vida saludables.
El espacio, “Cuídate con tu enfermera”, está disponible en el perfil de Canal Enfermero en YouTube y está protagonizado por un equipo de enfermeras expertas en distintos ámbitos de la salud, que en cada programa y en apenas dos minutos dan consejos e indicaciones fundamentales respecto a cuestiones clave para la salud de la población. Con ello, el Consejo General de Enfermería refuerza su compromiso con los ciudadanos dirigiéndose directamente a la población y dando visibilidad a toda su aportación como profesional sanitario, una línea de trabajo que viene realizando desde hace tiempo y que se intensificó con el inicio de la pandemia.
Un tráiler fletado por la Organización Colegial de Enfermería ha partido hoy rumbo a Ucrania cargado con 16 toneladas de material sanitario de primera necesidad. kits de suturas, apósitos, vendas, antisépticos, sistemas de suero, guantes, mascarillas, jeringas o catéteres, entre otros productos llegarán en unos días a la frontera ucraniana y desde allí la ONG Mensajeros de la Paz, que preside el Padre Ángel, lo distribuirá en hospitales y otros centros logísticos para que los profesionales sanitarios ucranianos puedan atender a las víctimas del cruento conflicto generado por la brutal invasión rusa.
El Consejo General de Enfermería recuerda, con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo que se celebra mañana, 28 de abril, las dificultades a las que se enfrentaron y continúan enfrentándose las 325.000 enfermeras de España y exige al Gobierno central y a los autonómicos que pongan en valor este trabajo incansable, así como que aseguren la protección de las enfermeras, para lo que deben comprometerse a regular normas específicas para salvaguardar la seguridad de los profesionales.
El Grupo de Enfermería Joven de la Organización Colegial de Enfermería ha puesto en común durante tres reuniones las líneas a seguir para acercar a los estudiantes a la institución y poder ofrecerles mecanismos de apoyo durante su formación.
La nueva “casa” de las 325.000 enfermeras y enfermeros de España ha abierto sus puertas en un evento exento de representantes políticos en un ambiente crítico ante la inacción de la Administración nacional y autonómica a la hora de atender reivindicaciones que los profesionales arrastran durante décadas. La flagrante discriminación en la categoría laboral, los contratos indignos y caóticos, las especialidades inexistentes en la práctica y, especialmente, unas ratios de enfermeras impropias de países desarrollados son algunas de los temas que han llevado al límite a la Enfermería española, a toda la Organización Colegial e instituciones y agentes enfermeros de toda índole.
Desde hoy, el uso de mascarillas en interiores ya no es obligatorio, sin embargo, hay excepciones. La norma, sobre la que se lleva días debatiendo, era anunciada ayer por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y esta misma mañana se recogía en el BOE. Tras su análisis, el Consejo General de Enfermería explica cuál es la situación actual y los distintos supuestos ante los que podemos encontrarnos.
En España, según los últimos datos epidemiológicos, el número de personas ostomizadas es de 70.000 aproximadamente, con una incidencia de 16.000 casos nuevos cada año. Se calcula que hay una persona ostomizada, es decir, que depende de una bolsa colocada en su abdomen para evacuar sus desechos orgánicos, por cada 1.000 habitantes.