Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
Unidad Enfermera ha reclamado al conjunto de administraciones públicas y partidos políticos que actúen de manera conjunta y coordinada para acabar con el grave problema de las agresiones en el ámbito sanitario, que afecta especialmente a las enfermeras y enfermeros por su relación más cercana y estrecha con los pacientes y familiares.
El Consejo General de Enfermería (CGE) reanuda su tradicional concurso de FotoEnfermería, el diario visual que busca la mejor foto enfermera del año bajo el lema Curando y cuidando. Esta nueva edición del aclamado certamen fotográfico, que cuenta con la colaboración de Novartis, continúa un año más dando la oportunidad a todas las enfermeras y enfermeros colegiados en España, así como estudiantes de Enfermería, de que puedan volver a enviar sus fotografías y así participar en el mayor concurso de fotografía sanitaria del país. El concurso se extenderá hasta diciembre de 2022, por lo que todos los participantes contarán con siete meses para exponer sus creaciones a través de las cámaras.
Unidad Enfermera ha denunciado la grave falta de seguridad asistencial que existe en los centros sanitarios y sociosanitarios de nuestro país al no disponer de unas plantillas suficientes de enfermeras y enfermeros que puedan ofrecer una atención y cuidados de calidad a los pacientes y al conjunto de la ciudadanía.
FACUA-Consumidores en Acción, la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH), la Federación Española de Asociaciones de pacientes alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (FENAER) y la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) se han reunido con integrantes de Unidad Enfermera para abordar las negativas consecuencias que tiene la precaria situación que sufre nuestro sistema sanitario en las atencion y cuidados que recibe el conjunto de la sociedad.
La delegación alavesa de Solidaridad Enfermera ha firmado un convenio de colaboración con Cáritas con el objetivo de impulsar y poner en marcha actuaciones sanitarias y sociosanitarias dirigidas a grupos vulnerables en toda la provincia. Además, a través de esta colaboración se buscará llevar a cabo acciones conjuntas de mayor impacto en la salud de las personas y el apoyo y asesoramiento a aquellas personas en situación de vulnerabilidad con dificultades dentro del ámbito sanitario.
Sólo en 2020, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado registraron 287.963 ciberdelitos, según el último informe sobre Cibercriminalidad de la Secretaría de Estado de Seguridad, cifras que se incrementan año a año. Así se ha puesto de manifiesto en el webinar “Amenazas en la Red: los riesgos para el profesional sanitario” que han organizado el Consejo General de Enfermería y su Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS). “La tecnología, a día de hoy, está muy presente en nuestras vidas, a todos los niveles, en nuestra vida personal y también en la laboral. Es muy habitual el uso de teléfonos, ordenadores, redes sociales y de distintas aplicaciones y programas que empleamos en hospitales y consultas, por lo que hay que saber utilizarlos de forma segura”, ha destacado Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.
La llegada del verano puede suponer un auténtico problema para los más de 70.000 pacientes ostomizados que hay en España. Utilizar menos ropa, abandonar su rutina para viajar o mostrarse en bañador son algunos de los problemas a los que se enfrentan en la temporada estival los pacientes que viven su día a día con una bolsa de ostomía, por miedo al estigma y al rechazo de la población.
El Consejo General de Enfermería y la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares, BioSim, han firmado un convenio de colaboración con el fin de promover iniciativas conjuntas que redunden en una mayor y mejor información y formación de colectivo de enfermería en biosimilares
El Consejo General de Enfermería (CGE) y la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC), han publicado dos infografías, una para la población y otra para enfermeras, con las informaciones y pautas de actuación para pacientes que han padecido COVID-19 de forma grave para que se protejan frente al neumococo con la vacuna conjugada 13 valente (VNC13), al tratarse de uno de los colectivos más vulnerables y expuestos en la pandemia.
Miles de enfermeras y enfermeros de todo el Estado se manifestarán el próximo 18 de junio, en Madrid, para denunciar el grave abandono que sufre nuestro sistema sanitario y reclamar las medidas necesarias para mejorar sus lamentables condiciones profesionales, laborales, universitarias, científicas y directivas, así como la atención y cuidados que se presta al conjunto de la sociedad.
Tras el éxito de la primera edición, con casi 180 trabajos presentados, el Consejo General de Enfermería vuelve a convocar sus Premios de Investigación. En esta segunda edición se mantiene la dotación de 55.000 euros, lo que los convierte en uno de los más importantes en este colectivo profesional. Su objetivo principal es “incentivar y motivar a las enfermeras y enfermeros en la elaboración y desarrollo de Proyectos de Investigación, así como otorgar visibilidad, difusión y trasferencia de conocimiento con las aportaciones de la profesión enfermera a los resultados de salud”.
España es el segundo país con mayor prevalencia de diabetes de Europa - 6 millones de ciudadanos padecen la enfermedad-, según recoge la 10ª Edición del Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes, donde destaca que, al menos, uno de cada siete adultos presenta esta enfermedad, y que en dos años el número de personas con esta patología ha aumentado un 42%. Además de a nivel renal y oftalmológico, el mal funcionamiento de las células hace que la diabetes derive en otros problemas, y uno de los más comunes está relacionado con una alteración de la barrera cutánea. Para hablar de este tema, el Consejo General de Enfermería, su Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) y CeraVe han celebrado el webinar “La importancia del cuidado de la piel del paciente diabético.