Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
Los primeros Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería (CGE) llegan ya a su recta final con el nombramiento del jurado que evaluará los trabajos finalistas. En total son once miembros, todos ellos enfermeros y enfermeras independientes y con una trayectoria de prestigio en ámbitos como la asistencia, la gestión, la docencia y la investigación.
La Organización Colegial de Enfermería y la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (Anenvac) han lanzado dos infografías para explicar de forma detallada todos y cada uno de los puntos clave que deben conocer a la hora de ponerse esa dosis adicional. “Poco a poco vamos volviendo a la ‘normalidad’ pero para ello es importante que toda la población se vacune con la pauta completa. Por ello, en esta ocasión hemos querido lanzar dos infografías: una para la población general y otra más específica para los profesionales sanitarios sobre la tercera dosis. Existen muchas dudas y queremos solventarlas en la medida de los posible”, asegura Florentino Pérez raya, presidente del Consejo General de Enfermería.
El inicio de la vacunación infantil frente al COVID-19 continúa su marcha con muy buen pie. El objetivo: inmunizar a 3,3 millones de niños y niñas de 5 a 11 años en todo el país. El Consejo General de Enfermería, la Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP) y la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC) han preparado una infografía y un vídeo animado de uso público y masivo con todos los detalles de la vacunación infantil.
El Consejo General de Enfermería (CGE) pide al Gobierno central que regule de forma inmediata el precio de los test de antígenos que se venden en las oficinas de farmacia para evitar la especulación y diferencias de más de 10 euros entre unos establecimientos y otros.
El Ministerio de Sanidad ha acogido el acto de cierre de esta campaña enfermera -NursingNow- y el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, ha aprovechado su intervención para trasladar a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, el sentir de las presidentas y presidentes delos colegios provinciales de Enfermería, de los Consejos Autonómicos y del propio Consejo General en nombre de las 325.000 enfermeras y enfermeros. Un sentimiento que se resume en el hastío y la decepción por la perpetua inacción de los distintos Gobiernos -central y autonómicos- para solucionar los problemas acuciantes de una enfermería que no puede más y dice “basta”.
La Asamblea de presidentes de la Organización Colegial de Enfermería ha aprobado esta mañana, por mayoría absoluta (68% de votos a favor), los presupuestos del Consejo General de Enfermería para el año 2022. Los resultados de la votación han sido 36 votos a favor, 9 abstenciones y 8 en contra. El resultado es un amplio respaldo de los presidentes de la enfermería española a unos presupuestos que continúan con la línea de trabajo establecida en los últimos años por el equipo directivo del Consejo General de Enfermería: participación directa de los colegios provinciales en su diseño, apoyo al crecimiento y desarrollo profesional y a la investigación, austeridad, solidaridad con los colegios más pequeños, profesionalidad y transparencia.
Ante la indignación reinante entre las más de 30.000 enfermeras y enfermeros que se presentaron el pasado sábado, 11 de diciembre, a la prueba extraordinaria de acceso al título de especialista de Enfermería Familiar, con preguntas mal planteadas, pruebas similares en los tres turnos de la convocatoria, filtraciones y fallos informáticos, el Consejo General de Enfermería quiere manifestar que:
España afronta a partir de mañana la vacunación contra el COVID-19 de los niños de entre 5 y 11 años, uno de los grupos de edad con mayor incidencia de casos en la actualidad. Este nuevo paso en la gran campaña de inmunización frente a la enfermedad supone un gran avance para lograr controlar la pandemia que ya dura casi dos años. El Consejo General de Enfermería (CGE), la Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP) y la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC) instan a todos los padres y madres a acudir con sus hijos a los centros de vacunación para conseguir el mismo éxito que se ha logrado con la campaña de adultos.
Como paso previo a la Asamblea General de próximo viernes, el Pleno del Consejo General de Enfermería (CGE), en su reunión de hoy, ha abordado temas clave para la profesión enfermera como es la lucha decidida por acabar con una discriminación histórica: el nivel A1 que se niega a las enfermeras y enfermeros, pese a ser una titulación de Grado como otras disciplinas con los mismos años de formación y que sí son A1 para la Administración Pública. Asimismo, se ha planteado la necesidad de reclamar la jubilación anticipada de las enfermeras a los 60 años como consecuencia del trabajo contra el COVID-19, que se defenderá desde una posición propia y no como una reivindicación general.
El Consejo General de Enfermería (CGE) refuerza en 2022 su compromiso doble por mejorar las condiciones en las que las 326.000 enfermeras y enfermeros de España ejercen la profesión, por un lado, y, por otro, por impulsar la investigación del sector enfermero. Así, la Comisión Ejecutiva que está elaborando los presupuestos del CGE para 2022 ha aprobado, por unanimidad, incrementar la partida de desarrollo profesional e investigación hasta los dos millones de euros, un 11 por ciento más que la del año anterior.
El Consejo General de Enfermería se suma a la Ruta #YoTrabajoPositivo para luchar contra todo tipo de discriminación en los entornos laborales a las personas con VIH. De esta manera, el órgano que representa a las más de 325.000 enfermeras y enfermeros de España exige al Gobierno central, a los autonómicos y a las empresas públicas y privadas a tomar medidas drásticas contra las actitudes de estigma que puedan ocurrir en los trabajos debido a este motivo.
Ante la intención del Ministerio de Sanidad de endurecer las medidas de lucha contra el tabaquismo mediante un nuevo Plan Integral que contemple más restricciones al cigarrillo en espacios públicos abiertos o incluso en el ámbito privado, como los coches, el Consejo General de Enfermería (CGE) considera muy acertada cualquier medida que se ponga en marcha para evitar la exposición de la población a las sustancias perniciosas del tabaco en cualquiera de sus formas.