Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
Ante el último anuncio del ministro de Sanidad, Salvador Illa, que implica reforzar el sistema sanitario con retenes de profesionales sanitarios que no sacaron plaza de especialista o con estudiantes, el Consejo General de Enfermería se ve obligado a matizar el dato de enfermeras que se pueden sumar a la incansable lucha contra el COVID-19. Resulta evidente que todos los profesionales sanitarios disponibles deben incorporarse de una u otra forma a la crisis sanitaria más importante de la historia reciente. La Organización Colegial de Enfermería en su conjunto está reclutando para ponerlas al servicio de los sistemas regionales de salud y el Ministerio a tantas enfermeras como sea posible.
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha comunicado esta mañana la muerte de una enfermera de 52 años en el País Vasco que llevaba seis días ingresada “tras dar positivo en COVID-19 y no haber podido superar la enfermedad”. Ante esta tristísima noticia, el presidente de la Organización Colegial de Enfermería de España, Florentino Pérez Raya, quiere hacer llegar a los medios de comunicación las siguientes declaraciones
España se enfrenta en estas semanas a la mayor crisis sanitaria que ha atravesado no sólo el país, sino el mundo entero. Casi 20.000 contagiados y 1.000 fallecidos son las últimas cifras que ha dejado el coronavirus en nuestro país y que, lejos de disminuir, todavía no han llegado a su punto más álgido, que se espera lo alcance en las próximas semanas. En esta situación y con el estado de alarma decretado por el Gobierno, son muchas las familias que se encuentran en su domicilio con una persona con sospecha o diagnóstico de COVID-19 y las dudas y la incertidumbre sobre cómo actuar ante esta situación pueden hacer el aislamiento mucho más complicado.
Desde hoy las 307.000 enfermeras y enfermeros de España puedan actualizar sus conocimientos acerca del COVID-19, la enfermedad causada por el coronavirus, gracias a un curso online y gratuito lanzado por la Organización Colegial de Enfermería en todo el país, a través de los 52 colegios provinciales y el propio Consejo General. Esta iniciativa formativa, cuyo título es “Actualización en el plan de respuesta ante el COVID-19” se pone en marcha para que los profesionales enfermeros dispongan de forma inmediata de todas las herramientas necesarias para poder seguir prestando los mejores cuidados a sus pacientes, garantizando la mejor asistencia posible y velando por su propia seguridad”.
En las últimas semanas, la Organización Colegial de Enfermería de España está haciendo importantes esfuerzos para conseguir que los hospitales dispongan de suficientes enfermeras para poder, no sólo dar respuesta asistencial a los pacientes ingresados por COVID-19, sino también al resto de las personas ingresadas, porque las necesidades más urgentes de salud se siguen produciendo.
Todos los estamentos de Enfermería (Consejo General de Enfermería, Sindicato de Enfermería SATSE, Sociedades Científicas de Enfermería, Conferencia Nacional de Decanas y Decanos de Enfermería, Asociación Nacional de Directivos de Enfermería y Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería) quieren hacer llegar a los medios de comunicación y a la sociedad en general su preocupación respecto a las medidas recientemente aprobadas por el Gobierno para hacer frente a la pandemia del Coronavirus COVID-19
Ante la emergencia sanitaria desatada a raíz de la expansión del COVID-19 (coronavirus), muchos ciudadanos, en un gran ejercicio de responsabilidad, deciden permanecer en casa y no salir salvo en caso de extrema necesidad. Incluso sin prueba diagnóstica que confirme la presencia del agente infeccioso, si una persona presenta síntomas debe confinarse en su domicilio y es muy probable que no viva solo. Los ciudadanos deben seguir una serie de consejos para no contagiar al resto de habitantes de la casa y recuperarse lo más pronto posible incluso cuando, como ocurre en la mayoría de los casos, sus síntomas no revisten gravedad.
Ante la situación actual en la que se encuentra nuestro país, la Organización Colegial de Enfermería de España pide responsabilidad y conciencia a toda la población para que permanezcan en sus casas, y eviten las salidas a sitios de ocio como parques infantiles, bares o centros comerciales como está ocurriendo estos días.
La Mesa de la Profesión Enfermera -integrada por Consejo General de Enfermería y Sindicato de Enfermería SATSE- vive con intensa preocupación la evolución de la infección por COVID-19 (coronavirus) y sobre todo ante las inquietantes noticias y testimonios que reflejan que muchos de los profesionales que se enfrentan a la epidemia en hospitales, centros de Atención Primaria o residencias de mayores tienen que ejercer su trabajo -como primer eslabón de la cadena sanitaria- sin contar con los equipos de protección y medios necesarios para garantizar plenamente su seguridad y la de la población a la que atienden.
El presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, se ha dirigido en un vídeo a las 307.000 enfermeras y enfermeros españoles ante la situación desatada por la expansión de COVID-19 (coronavirus).
Ante la situación de expansión de la epidemia por COVID-19 (coronavirus), el Consejo General de Enfermería ha distribuido unos nuevos materiales informativos destinados a toda la población, instituciones y administraciones sanitarias y, por supuesto, a los 307.000 profesionales de Enfermería. El eje de esta campaña de salud pública es un vídeo breve sobre cómo realizar correctamente el lavado de manos en apenas un minuto.
Desde que se detectara el primer caso del Covid19, el pasado mes de diciembre, el número de noticias que ha generado no ha dejado de crecer en todo el mundo tanto es así que no hay un solo medio que no se haya hecho eco de una u otra forma del mismo y es que su impacto ha ido más allá del sanitario y se ha extendido a otros como el económico o el deportivo. De hecho, posiblemente se haya escrito bastante más de lo que se sabe y es que todavía son muchas las incógnitas que se ciernen sobre este virus.