Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
María Valverde y Noelia Traid son dos enfermeras zaragozanas de 22 años que están viviendo un auténtico calvario después de sufrir un accidente de moto en Vietnam y no haber podido contar hasta ayer con la asistencia sanitaria adecuada. Se encontraban de viaje por el sudeste asiático y el martes pasado sufrieron un accidente de moto en el que Noelia Traid se fracturó la cadera. Tras recorrer más de cinco centros hospitalarios de Vietnam finalmente consiguieron la ayuda de un médico español que les atendió en Ho Chi Min (Vietnam) y organizó el traslado de Noelia a Bangkok (Tailandia) donde ha sido intervenida quirúrgicamente en un centro con plenas garantías.
El Foro Profesional, integrado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM); el Consejo General de Enfermería (CGE); la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), y el Sindicato de Enfermería, SATSE; se ha reunido hoy para reclamar al ministro de Sanidad, Salvador Illa, que impulse el funcionamiento de este importante órgano de interlocución, ya que, tras su constitución en 2015, los sucesivos responsables ministeriales no han cumplido su compromiso de fomentar el diálogo y la participación con los representantes de los profesionales sanitarios para mejorar el Sistema Nacional de Salud (SNS).
A finales del año pasado, se presentaba el Grupo IFE, una plataforma en la que se integran diversas asociaciones de pacientes cuyo nexo común es un problema que afecta a su vida más íntima: la incontinencia fecal. Muchos de ellos son personas con lesión medular, pero no son los únicos, también hay pacientes que han sido operados de cáncer colorrectal, con esclerosis múltiple, espina bífida... La casuística es diversa y abarca también pacientes pediátricos con patologías congénitas, como la enfermedad de Hirschsprung, y todos coinciden en que, de todos los síntomas a los que tienen que hacer frente, el más incapacitante es la incontinencia fecal. Esta limita su vida personal, pero también profesional.
La Fundación Iberoamericana de Ciencias Sociales y de la Salud FICSSALUD nace en el año 1995 promovida por el Consejo General de Enfermería con el nombre inicial de Fundación Salud y Sociedad. Surge como una fundación cien por cien enfermera para dedicarse a causas sociales y sanitarias y, por ello, a finales de noviembre de ese mismo año, el Pleno del Consejo General acordó presentar y poner en marcha, ante la Asamblea General de presidentes y los medios de comunicación, la ONG Enfermeras Para el Mundo, como también lo hiciera con la entidad de formación sanitaria Escuela Internacional de Ciencias de la Salud (EICS), entidades ambas integradas en la citada Fundación.
El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha vuelto a anular tres artículos de la normativa foral que regula el nombramiento por libre designación de determinadas jefaturas, así como la posibilidad de que los equipos de Atención Primaria puedan estar dirigidos y coordinados por enfermeros/as, según ha informado el propio tribunal.
La sede del Consejo General de Enfermería en Madrid ha acogido una reunión en la que han participado la Red Europea de Bioseguridad, el Consejo General de Enfermería, así como los sindicatos CCOO, UGT y SATSE con el objetivo de diseñar estrategias para propiciar cambios en la directiva europea de medicamentos cancerígenos. Esta directiva, aprobada en 2004, ya ha sufrido diversas modificaciones, las últimas en 2017 y 2019. Sin embargo, para las organizaciones asistentes a la reunión todavía no protege de forma adecuada a los y las profesionales sanitarios y no sanitarios que están en contacto con estos fármacos.
A la vista de las declaraciones efectuadas por D. Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España a varios medios de comunicación, la Comisión Ejecutiva del Consejo General de Enfermería desea puntualizar ante los profesionales y los propios medios lo siguiente
El Consejo General de Enfermería de España (CGE) se ha reunido con la Sociedad Española de Enfermería Radiológica (SEER) para empezar a trabajar en una resolución para la ordenación del ámbito específico de trabajo de las enfermeras que trabajan en los servicios de radiología. La enfermería radiológica abarca áreas como la radioterapia oncológica, el diagnóstico por imagen y la medicina nuclear y no cuenta con una normativa que delimite la formación, ámbito de competencia y garantías de seguridad de estos profesionales en su trabajo.
La Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería (CGE) y el Sindicato de Enfermería, SATSE, ha denunciado la celebración de la “Jornada #FarmaciayVacunas: Farmacia Comunitaria y Vacunación Antigripal”, organizada por el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, con la colaboración inestimable del laboratorio Sanofi Pasteur, principal empresa fabricante de vacunas en España, porque entiende que busca favorecer y cambiar voluntades en la Administración Pública para que se modifiquen las regulaciones necesarias para que las farmacias, que son un negocio privado, puedan vacunar a la población cobrando por ello, a pesar de que es una intervención que están haciendo las enfermeras y enfermeros en la Sanidad Pública desde hace décadas, con plenas garantías para sus pacientes y de forma gratuita.
Cada año se diagnostican en torno a 275.000 casos nuevos de cáncer en España y existen alrededor de 1,5 millones de personas afectadas por este conjunto de enfermedades. Pero esta patología va mucho más allá de un simple diagnóstico. “La atención al paciente oncológico requiere de la intervención coordinada de equipos formados por profesionales de múltiples especialidades durante todo el proceso en los que las enfermeras deben estar muy presentes”, comenta Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería. “
El presidente del Consejo General de Enfermería de España (CGE), Florentino Pérez Raya, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, han mantenido una conversación telefónica en la que, entre otros temas, el ministro informó al presidente del CGE sobre el dispositivo puesto en marcha por el Ministerio para hacer frente al brote por coronavirus originado en China. Pérez Raya ha ofrecido absoluta colaboración por parte del Consejo General de Enfermería y ambos interlocutores han acordado unir fuerzas junto al resto de los expertos y organizaciones sanitarias para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
El presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, ha entregado las credenciales a la nueva Junta Directiva del Colegio de Enfermería de Huesca en un acto en el que se ha puesto en valor la situación a la que se enfrentan las enfermeras de la provincia y se han coordinado las acciones que se van a llevar a cabo durante este 2020, año Internacional de las Enfermeras y las Matronas, declarado por la Organización Mundial de la Salud, así como en el marco de la campaña Nursing Now.