Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
Declaraciones del presidente del Consejo General de Enfermería de España, Florentino Pérez Raya tras conocerse que Salvador Illa va a ser el nuevo Ministro de Sanidad.
El Consejo General de Enfermería, con la colaboración de Novartis, ha iniciado el 1 de enero de 2020, la cuarta edición del certamen FotoEnfermería. Un concurso de fotografía que pretende dar a conocer la imagen real de las enfermeras y da la oportunidad a las propias profesionales de mostrarlo a través de sus objetivos. Más de 1.000 participantes ya han enviado sus instantáneas en las anteriores ediciones y en esta ocasión se estrena una nueva categoría a la mejor foto de la nueva cuenta de Instagram @Fotoenfermeria.
La Junta Directiva del Colegio Oficial de Enfermería de Lleida ha mantenido una reunión con el presidente del Consejo General de Enfermería de España de cara a tratar la situación de las enfermeras en la provincia y coordinar las acciones de visibilidad de la enfermería en el marco de la campaña internacional Nursing Now y en el declarado por la Organización Mundial de la Salud como Año Internacional de las Enfermeras y las Matronas.
El Consejo General de Enfermería ha adaptado todos sus sistemas de gestión de la información y los datos a la exigente norma ISO 27001 y ha conseguido el certificado otorgado por AENOR tras pasar rigurosas auditorías. De esta forma se garantiza que se cumplen los máximos estándares de calidad en la custodia y manejo de los datos personales y de toda la información personal, profesional y académica que tiene en sus manos el órgano de representación de las 300.000 enfermeras y enfermeros españoles.
Ante la proximidad de la finalización de las campañas de vacunación antigripal este mes de diciembre o el próximo mes de enero dependiendo de la Comunidad Autónoma, la Asociación Española de Vacunología, el Consejo General de Enfermería y especialistas en Obstetricia y Ginecología insisten en la importancia de la vacunación antigripal durante la gestación y llaman a las embarazadas a que aprovechen los últimos días de campaña de vacunación frente a la gripe para protegerse a ellas mismas y al feto de esta enfermedad.
Por abrumadora mayoría de un 86% de los votos, los presidentes de los colegios provinciales de Enfermería han respaldado en la Asamblea General los presupuestos para el ejercicio 2020, mientras que el 87,5% ha ratificado la gestión del Consejo General durante el año pasado. Las partidas presupuestarias a la que la Organización Colegial da luz verde incluyen la histórica campaña de visibilidad de la profesión de cara al año 2020, declarado por la Organización Mundial de la Salud como el Año de las Enfermeras.
Representantes de las 17 Comunidades Autónomas, el Consejo General de Enfermería, los Grupos Autonómicos de Nursing Now, el Consejo Internacional de Enfermeras y el Ministerio de Sanidad se han reunido en la sede del Consejo General para coordinar todas las acciones previstas para el año 2020, declarado por la OMS como el Año Internacional de las Enfermeras.
El Consejo General de Enfermería de España, institución que representa a las más de 300.000 enfermeras y enfermeros que trabajan en nuestro país procurando el cuidado y promoviendo la salud de pacientes y ciudadanos, quiere expresar la indignación generalizada de toda la profesión con una de las últimas canciones del cantautor Ramón Melendi Espina, conocido artísticamente como Melendi. La canción en concreto es “Síndrome de Estocolmo”, perteneciente a su nuevo disco, y en ella el cantante hace una mención vejatoria, indigna y retrógrada de nuestra profesión al afirmar en una sus estrofas lo siguiente: “El vagabundo que no es capaz de imaginar que alguien le quiera; la hija de dos borrachos que sólo pudo ser enfermera; del abogado que por seguir la tradición familiar abandonó el contrabajo y ahora no abandona el bar”.
Autoridades locales y los máximos responsables de la enfermería cacereña y española han inaugurado hoy la nueva Glorieta del Colegio de Enfermería de Cáceres que conmemora los cien años de existencia de la institución. Esta cuenta con una escultura como homenaje a los profesionales de enfermería de la ciudad y del resto de la provincia. La presidenta del Colegio de Enfermería de Cáceres, Raquel Rodríguez Llanos, ha mostrado su agradecimiento a la corporación municipal.
La Escuela Internacional de Ciencias de la Salud junto al Colegio de Enfermería de Lugo y el Consejo General de Enfermería han celebrado este miércoles las jornadas Liderazgo enfermero en Atención Primaria y el Sector Sociosanitario en el Hospital Lucus Augusti, de Lugo, en las que enfermeras líderes de toda España han analizado y debatido sobre cómo y qué hay que hacer para empoderar a la profesión.
El Consejo General de Enfermería, con la colaboración de Novartis, inicia el 1 de enero de 2020 la cuarta edición del certamen FotoEnfermería. Un concurso de fotografía que pretende dar a conocer la imagen real de las enfermeras y da la oportunidad a las propias profesionales a mostrarlo a través de sus objetivos. Más de 1.000 participantes ya han enviado sus instantáneas en las anteriores ediciones y en esta ocasión se estrena un nuevo premio a la mejor foto de la nueva cuenta de Instagram @Fotoenfermeria.
Hoy, por sexto año consecutivo, se han presentado los resultados del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) una evaluación independiente, amplia y con rigor de uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo: el sistema sanitario español. El Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) es el único estudio independiente que analiza la reputación de toda la sanidad española, y a través del cual se ha evaluado a los actores del sistema sanitario a partir de tres valoraciones: la primera, la valoración realizada por los profesionales médicos (médicos especialistas hospitalarios y médicos de medicina familiar y comunitaria); la segunda la valoración de enfermeros, gerentes y responsables de hospitales, gestores enfermeros, directivos de empresas farmacéuticas, responsables de farmacia hospitalaria, asociaciones de pacientes así como periodistas e informadores de la salud en base a 13 variables de reputación para los servicios clínicos; todas estas valoraciones se complementan con el tercer análisis de más de 2.853 indicadores objetivos específicos de 2.525 servicios clínicos.