Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
A la vista de las declaraciones efectuadas por D. Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España a varios medios de comunicación, la Comisión Ejecutiva del Consejo General de Enfermería desea puntualizar ante los profesionales y los propios medios lo siguiente
El Consejo General de Enfermería de España (CGE) se ha reunido con la Sociedad Española de Enfermería Radiológica (SEER) para empezar a trabajar en una resolución para la ordenación del ámbito específico de trabajo de las enfermeras que trabajan en los servicios de radiología. La enfermería radiológica abarca áreas como la radioterapia oncológica, el diagnóstico por imagen y la medicina nuclear y no cuenta con una normativa que delimite la formación, ámbito de competencia y garantías de seguridad de estos profesionales en su trabajo.
La Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería (CGE) y el Sindicato de Enfermería, SATSE, ha denunciado la celebración de la “Jornada #FarmaciayVacunas: Farmacia Comunitaria y Vacunación Antigripal”, organizada por el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, con la colaboración inestimable del laboratorio Sanofi Pasteur, principal empresa fabricante de vacunas en España, porque entiende que busca favorecer y cambiar voluntades en la Administración Pública para que se modifiquen las regulaciones necesarias para que las farmacias, que son un negocio privado, puedan vacunar a la población cobrando por ello, a pesar de que es una intervención que están haciendo las enfermeras y enfermeros en la Sanidad Pública desde hace décadas, con plenas garantías para sus pacientes y de forma gratuita.
Cada año se diagnostican en torno a 275.000 casos nuevos de cáncer en España y existen alrededor de 1,5 millones de personas afectadas por este conjunto de enfermedades. Pero esta patología va mucho más allá de un simple diagnóstico. “La atención al paciente oncológico requiere de la intervención coordinada de equipos formados por profesionales de múltiples especialidades durante todo el proceso en los que las enfermeras deben estar muy presentes”, comenta Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería. “
El presidente del Consejo General de Enfermería de España (CGE), Florentino Pérez Raya, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, han mantenido una conversación telefónica en la que, entre otros temas, el ministro informó al presidente del CGE sobre el dispositivo puesto en marcha por el Ministerio para hacer frente al brote por coronavirus originado en China. Pérez Raya ha ofrecido absoluta colaboración por parte del Consejo General de Enfermería y ambos interlocutores han acordado unir fuerzas junto al resto de los expertos y organizaciones sanitarias para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
El presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, ha entregado las credenciales a la nueva Junta Directiva del Colegio de Enfermería de Huesca en un acto en el que se ha puesto en valor la situación a la que se enfrentan las enfermeras de la provincia y se han coordinado las acciones que se van a llevar a cabo durante este 2020, año Internacional de las Enfermeras y las Matronas, declarado por la Organización Mundial de la Salud, así como en el marco de la campaña Nursing Now.
La docencia protagoniza el primero de los doce meses de la campaña enfermera “2020, 12 causas por la Enfermería”, que sirve para visibilizar y trasladar a la sociedad distintas realidades y facetas de la profesión enfermera en el marco del declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el Año Internacional de las Enfermeras y las Matronas. La docencia y la investigación son los pilares en los que debe sustentarse la enfermería del presente y del futuro -y por tanto de ello dependen los cuidados y asistencia que reciben los ciudadanos- y distintas entidades y agentes relacionados con el Grado Universitario de Enfermería cree que el futuro de la profesión peligra por las políticas relacionadas, por ejemplo, con el personal docente.
Leer más
El Hospital Universitario Donostia acoge la tercera edición de la exposición FotoEnfermería, una muestra que recorrerá centros sanitarios de toda España y recoge los finalistas y ganadores de la última edición del premio nacional de fotografía enfermera. Organizado por el Consejo General de Enfermería (CGE), con la colaboración de Novartis. FotoEnfermería busca dar a conocer una imagen real de la profesión a través de los objetivos de los propios enfermeros. Esta exposición se ha organizado gracias a la coordinación del Colegio de Enfermería de Guipúzcoa.
La viceconsejera de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha mantenido una reunión de trabajo con los representantes del Grupo COF/OROS andaluz (Observatorios Regionales de la Ostomía). Este grupo está conformado por enfermeras y enfermeros expertos en ostomía de centros sanitarios de Andalucía, y cuenta con el apoyo del Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y la colaboración de la compañía Coloplast.
La presidenta del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), Annette Kennedy, y el presidente del Consejo General de Enfermería de España (CGE), Florentino Pérez, han celebrado esta mañana una reunión de trabajo en la sede del CIE en Ginebra (Suiza). El objetivo de este encuentro es diseñar estrategias conjuntas en el desarrollo del Año Internacional de las Enfermeras y las Matronas. También han participado en la reunión Howard Catton, director general del CIE, y Rafael Lletget, director del gabinete de presidencia del CGE.
Las enfermeras respiratorias desempeñan actividades, intervenciones y procedimientos muy diferentes a los que realizan otras enfermeras, por este motivo, desde el Área de Enfermería Respiratoria de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), representados por David Díaz- Pérez, Meritxell Peiro y María Desirée Alemán, junto al Consejo General de Enfermería (CGE), han iniciado los trabajos para desarrollar su marco competencial.
Nursing Now continúa creciendo. La adhesión más reciente ha sido la del grupo regional de Castilla-La Mancha, al que se ha sumado también su Consejería de Sanidad, en cuya sede, en Toledo, ha tenido lugar el evento.