Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
Unos 70.000 españoles dependen de una bolsa de ostomía para evacuar sus desechos orgánicos a causa de un tumor, enfermedad de Crohn, diverticulitis, peritonitis u otros problemas del aparato digestivo. El temor a las fugas, el aislamiento social y el deterioro de la piel donde se practica el estoma –una abertura al exterior en la pared abdominal- condicionan la vida de la mayor parte de los pacientes. Al desconocimiento, rechazo social, alteración de la propia imagen e inseguridad se suman en estos pacientes temores a las fugas, infecciones, dermatitis, aislamiento social, ansiedad o trastornos psicológicos severos, problemas acentuados cuando el paciente no recibe la ayuda y el asesoramiento necesario. Y, a día de hoy, miles de ellos no tienen acceso a dicho asesoramiento en el sistema sanitario representado, por ejemplo, en enfermeras expertas en estomaterapia.
En la madrugada de hoy, 14 de noviembre, ha fallecido el Dr. Sergio Quintairos Domínguez, presidente del Colegio de Enfermería de A Coruña y del Consello Galego de Enfermería, acompañado por su familia, con tranquilidad y sin sufrimiento, tras haber sido sedado en la fase terminal de una enfermedad que le fue diagnosticada hace escasas semanas y que le ha arrebatado la vida de forma fulminante. Deja atrás toda una vida dedicada a la enfermería, a la lucha por las mejores condiciones laborales de los profesionales sanitarios y por los derechos de los pacientes.
Los representantes de las dos profesiones sanitarias más numerosas del sistema sanitario, enfermeros y médicos, han rubricado, ante la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, un acuerdo que establece los fundamentos que permitirán la prescripción de determinados medicamentos por parte de la enfermería. Se trata de un pacto que repercutirá de forma positiva en la atención al paciente y en el devenir del propio sistema sanitario en un futuro marcado por el incremento de pacientes crónicos, el aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento de la población.
Tras la elección de Florentino Pérez Raya como nuevo presidente del Consejo General de Enfermería, se ha constituido la nueva Comisión Ejecutiva de la Organización Colegial. Cuatro mujeres y cuatro hombres forman parte de esta nueva junta paritaria. Como novedad está la incorporación de Raquel Rodríguez Llanos, actual presidenta del Colegio de Enfermería de Cáceres que entra en la comisión como vicepresidenta III, un cargo antes ostentado por el actual vicepresidente II, José Ángel Rodríguez Gómez, también presidente del Consejo Canario de Enfermería y del Colegio de Enfermería de Tenerife.
El actual presidente del Colegio de Enfermería de Córdoba y del Consejo Andaluz de Enfermería (CAE), y vicepresidente segundo del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, ha sido proclamado hoy presidente del Consejo General de Enfermería después de que los otros tres precandidatos a la presidencia no lograran reunir los apoyos necesarios para concurrir a las elecciones convocadas por la institución tras la renuncia, por razones familiares, del ya ex presidente, Máximo González Jurado.
Se puede consultar la resolución íntegra pinchando aquí.
Tras su decisión de convocar elecciones a la Presidencia del Consejo General de Enfermería por motivos personales, Máximo González Jurado ha cesado también de su cargo al frente de dos importantes organismos internacionales, así como de todas las responsabilidades que aglutina a nivel nacional. Así, el ahora presidente en funciones hasta que se culmine el proceso electoral con los comicios del próximo 31 de octubre, abandona la Presidencia de la Asociación de Autoridades Competentes de las Profesiones Sanitarias Europeas (EurHeCA) y de la Fundación Europea de Investigación Enfermera (ENRF). Del mismo modo, también ha decidido desvincularse del resto de organizaciones o fundaciones donde desempeña algún rol.
La Comisión Ejecutiva del Consejo General de Enfermería ha acordado la convocatoria de elecciones a la Presidencia de la institución para el próximo 31 de octubre tras la decisión del actual presidente, Máximo González Jurado, de cerrar su etapa al frente de la enfermería española. De acuerdo con la normativa estatutaria, los Ilustres Colegios provinciales de Enfermería de toda España podrán proponer candidaturas al cargo de presidente, siempre que el candidato reúna los requisitos previstos para el acceso a dicho cargo en los artículos 28 y 29 de los Estatutos (La convocatoria íntegra pinchando aquí).
El pasado 19 de septiembre la web de la Región de Murcia y el Colegio de Enfermería de esta comunidad han remitido a los medios de comunicación una nota de prensa y unas fotografías en la que se informa que “Fernando López Miras se reúne con la presidenta del Colegio de Enfermería de la Región”. Ante la gravedad de semejante afirmación y el daño que esto supone para el proceso iniciado para devolver la legalidad al Colegio de Enfermería de Murcia se hace necesario recordar los siguiente:
Ante la aparición en los medios de comunicación de informaciones que aseguran que la Generalitat de Catalunya está barajando la posibilidad de utilizar los centros sanitarios y las tarjetas identificativas de los pacientes para la votación del referéndum sobre la independencia el próximo 1 de octubre, suspendido por el Tribunal Constitucional, el Consejo General de Enfermería, de confirmarse estas informaciones, quiere manifestar:
El Consejo General de Enfermería, en nombre de las 280.000 enfermeras y enfermeros que desarrollan su labor diariamente en España, desea expresar su rechazo absoluto al brutal e injusto atentado perpetrado durante la tarde de ayer en Las Ramblas de Barcelona, que dejó al menos 13 muertos y 100 heridos.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del País Vasco ha dictado una sentencia por la que confirma la suspensión de la Instrucción del Servicio Vasco de Salud del mes de mayo de 2016 cuyo objetivo no era otro que obligar a los enfermeros vascos a vacunar a la población sin necesidad de exigir una prescripción médica previa individualizada, una premisa contraria al Real Decreto 954/2015 que regula la prescripción enfermera.
Las principales revistas de la profesión, los informes más relevantes o la legislación que atañe a enfermería son algunos de los principales contenidos que las enfermeras españolas pueden encontrar ya en InfoEnfermería, la plataforma digital que el Consejo General de Enfermería pone a disposición de sus profesionales de forma gratuita. La nueva InfoEnfermería da acceso a más de medio centenar de publicaciones, entre las que se encuentran las revistas divulgativas y científicas de todos los Colegios de Enfermería y de numerosas sociedades científicas y asociaciones, así como a cuatro publicaciones sanitarias del Grupo Editorial ICM que asiduamente son de venta en kioscos y estarán disponibles gratuitamente para los usuarios registrados.