Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
El Consejo General de Enfermería quiere mostrar su consternación ante la apertura de expediente disciplinario a dos enfermeros del Hospital Clínico de Valencia por negarse a manipular medicamentos peligrosos tras considerar que no disponían de la formación, ni de las medidas de seguridad necesarias para garantizar su salud y su integridad personal. Ante esta situación insostenible e injusta, y ante la trascendencia general en el ámbito de todo el Estado y repercusión para el conjunto de la profesión enfermera y de su organización colegial,el Consejo General de Enfermería de España como autoridad competente, órgano regulador y máximo representante en el ámbito nacional de los más de 280.000 enfermeros que trabajan en nuestro país, quiere hacer llegar a los medios de comunicación lo siguiente:
Ante las descalificaciones, falsedades, manipulaciones, insultos y descalificaciones que está vertiendo en redes sociales el sindicato AME y su vicepresidenta, la Sra. Alda Recas, como consecuencia de la denuncia presentada tanto por el Consejo General de Enfermería de España, así como por Máximo González Jurado, actuando como presidente de dicha institución y como enfermero colegiado en el Colegio de Enfermería de Madrid con 46 años de antigüedad, se hace necesario expresar el siguiente comunicado.
La Junta de Edad del Colegio de Enfermería de Murcia ha acudido esta mañana a la sede que legítimamente le corresponde para tomar posesión de sus cargos. Para ello, han acudido acompañados de representantes del Consejo General de Enfermería y de los juristas que participan en el proceso. Su intento de acceder a la sede, como han podido presenciar tanto el notario que les acompañaba como los medios de comunicación presentes, ha sido pacífico en todo momento. Tras explicar los motivos que les llevaban a la sede del Colegio, un representante legal de la actual junta irregular y un guarda jurado, les han impedido el acceso al recinto lo que les ha obligado a trasladar la toma de posesión a un hotel cercano.
Los representantes de la Escuela Militar de Sanidad y los cadetes que pronto se convertirán en tenientes enfermeros han conocido de primera mano las últimas novedades de la enfermería general como parte de su formación esencial en una visita institucional a la sede del Consejo General de Enfermería. De la mano de la Junta Directiva de la Organización Colegial, la representación de la Enfermería de la Defensa ha recibido información sobre la situación de la prescripción enfermera en el ámbito civil y las últimas novedades del Congreso Internacional de Enfermería de Barcelona, que a finales de mayo reunirá en la Ciudad Condal a más de 15.000 enfermeras de todo el mundo.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha dictado dos autos (con fechas de 30 de enero y 6 de febrero) en los que confirma la absoluta validez y plena ejecutividad de la Resolución nº 6/2016 del Consejo General de Enfermería que declaró nulo el último proceso electoral del Colegio de Murcia. Ambos autos vienen a ratificar otros dos pronunciamientos judiciales anteriores y cierran definitivamente un proceso judicial iniciado tanto por el equipo jurídico del Colegio de Enfermería de Murcia, como por la persona que ostenta irregularmente la presidencia de esta entidad, Amelia Corominas. Todo ello en un intento a la desesperada de mantenerse ilegítimamente en el poder y seguir entorpeciendo un proceso administrativo que sólo pretende devolver a los colegiados de Murcia sus derechos cercenados por un proceso electoral ilegítimo y dotarles de una Junta de Gobierno acorde con la legalidad.
El Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) en el Congreso de los Diputados ha reiterado hoy a la Mesa de la Profesión Enfermera, compuesta por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería, SATSE, que apoya su rechazo al actual Real Decreto de prescripción enfermera, manifestando su intención de sumarse a cualquier iniciativa en el Parlamento que, desde el consenso, busque una mejora en la atención y la paz social entre las profesiones sanitarias.
El Hospital Clínico San Carlos de Madrid acoge la segunda etapa de la exposición itinerante con las imágenes ganadoras del primer Premio FotoEnfermería, organizado por el Consejo General de Enfermería en 2015. Tras haber estado expuesta en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, esta muestra estará disponible para visitada en el centro sanitario hasta mediados del mes de marzo. Encarna Fernández del Palacio, directora de enfermería del hospital, y Pilar Fernández, vicepresidenta del Consejo General de Enfermería, han inaugurado esta exposición en la que se da a conocer a los ganadores de un certamen iniciado por la Organización Colegial con el objetivo de que enfermeros y estudiantes de enfermería de toda España demostrasen su talento con la cámara.
La Mesa de la Profesión Enfermera ha criticado el absoluto desinterés y desconocimiento de la profesión enfermera por parte del Partido Popular, al constatar que, 40 años después de la entrada en vigor del Real Decreto 2128/1977, sobre integración en la Universidad de las antiguas Escuelas de Ayudantes Técnicos Sanitarios como Escuelas Universitarias de Enfermería, aún no se ha enterado de que los profesionales enfermeros ya no son ATS.
El Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados se ha comprometido con la Mesa de la Profesión Enfermera –integrada por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería, SATSE- a presentar una Proposición no de Ley en la próxima reunión de la Comisión de Sanidad en la que solicitará la modificación del Real Decreto de prescripción enfermera, que fue adulterado a última hora por el Gobierno del Partido Popular. El objetivo es que la redacción del texto normativo vuelva a ser coherente con lo pactado con el Ministerio de Sanidad y los representantes médicos, y que fue aprobado por el Consejo de Estado y las CC.AA. en el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
El juez suspende la Instrucción del Servicio Vasco de Salud que obligaba a los enfermeros vascos a vacunar a la población sin necesidad de exigir una prescripción médica previa, como marca el RD de prescripción enfermera aprobado por el PP a última hora y a espaldas de los representantes de la enfermería.
El Grupo Parlamentario de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados ha recibido a la Mesa de la Profesión Enfermera –integrada por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería, SATSE- para abordar el problema sanitario creado a raíz de la aprobación del Real Decreto de Prescripción Enfermera que, en la pasada Legislatura, modificó a última hora el Gobierno del Partido Popular y que sitúa a la enfermería en una situación de ilegalidad en actuaciones cotidianas relacionadas con medicamentos y productos sanitarios. Conscientes del importante conflicto entre los profesionales sanitarios y del perjuicio que esto supone para el paciente, el partido que lidera Albert Rivera apuesta por solucionar el problema de raíz, modificando la Ley del Medicamento.
Los directores de Enfermería de los hospitales de la Comunidad de Madrid, los responsables de las Facultades y representantes de numerosas sociedades científicas han conocido de primera mano uno de los grandes avances que se presentarán en el seno del Congreso del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) que tendrá lugar en Barcelona en mayo del año que viene y al que se espera que asistan más de 15.000 enfermeras de todo el mundo. Se trata de la terminología ATIC, un lenguaje implantado de forma pionera en Cataluña y cuya extensión al resto de comunidades autónomas repercutirá en un aumento de la seguridad del paciente y de la eficiencia en los procesos asistenciales, además de constituirse en un aliado en la búsqueda de la equidad en el Sistema Nacional de Salud.