Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
El actual presidente del Colegio de Enfermería de Córdoba y del Consejo Andaluz de Enfermería (CAE), y vicepresidente segundo del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, ha sido proclamado hoy presidente del Consejo General de Enfermería después de que los otros tres precandidatos a la presidencia no lograran reunir los apoyos necesarios para concurrir a las elecciones convocadas por la institución tras la renuncia, por razones familiares, del ya ex presidente, Máximo González Jurado.
Se puede consultar la resolución íntegra pinchando aquí.
Tras su decisión de convocar elecciones a la Presidencia del Consejo General de Enfermería por motivos personales, Máximo González Jurado ha cesado también de su cargo al frente de dos importantes organismos internacionales, así como de todas las responsabilidades que aglutina a nivel nacional. Así, el ahora presidente en funciones hasta que se culmine el proceso electoral con los comicios del próximo 31 de octubre, abandona la Presidencia de la Asociación de Autoridades Competentes de las Profesiones Sanitarias Europeas (EurHeCA) y de la Fundación Europea de Investigación Enfermera (ENRF). Del mismo modo, también ha decidido desvincularse del resto de organizaciones o fundaciones donde desempeña algún rol.
La Comisión Ejecutiva del Consejo General de Enfermería ha acordado la convocatoria de elecciones a la Presidencia de la institución para el próximo 31 de octubre tras la decisión del actual presidente, Máximo González Jurado, de cerrar su etapa al frente de la enfermería española. De acuerdo con la normativa estatutaria, los Ilustres Colegios provinciales de Enfermería de toda España podrán proponer candidaturas al cargo de presidente, siempre que el candidato reúna los requisitos previstos para el acceso a dicho cargo en los artículos 28 y 29 de los Estatutos (La convocatoria íntegra pinchando aquí).
El pasado 19 de septiembre la web de la Región de Murcia y el Colegio de Enfermería de esta comunidad han remitido a los medios de comunicación una nota de prensa y unas fotografías en la que se informa que “Fernando López Miras se reúne con la presidenta del Colegio de Enfermería de la Región”. Ante la gravedad de semejante afirmación y el daño que esto supone para el proceso iniciado para devolver la legalidad al Colegio de Enfermería de Murcia se hace necesario recordar los siguiente:
Ante la aparición en los medios de comunicación de informaciones que aseguran que la Generalitat de Catalunya está barajando la posibilidad de utilizar los centros sanitarios y las tarjetas identificativas de los pacientes para la votación del referéndum sobre la independencia el próximo 1 de octubre, suspendido por el Tribunal Constitucional, el Consejo General de Enfermería, de confirmarse estas informaciones, quiere manifestar:
El Consejo General de Enfermería, en nombre de las 280.000 enfermeras y enfermeros que desarrollan su labor diariamente en España, desea expresar su rechazo absoluto al brutal e injusto atentado perpetrado durante la tarde de ayer en Las Ramblas de Barcelona, que dejó al menos 13 muertos y 100 heridos.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del País Vasco ha dictado una sentencia por la que confirma la suspensión de la Instrucción del Servicio Vasco de Salud del mes de mayo de 2016 cuyo objetivo no era otro que obligar a los enfermeros vascos a vacunar a la población sin necesidad de exigir una prescripción médica previa individualizada, una premisa contraria al Real Decreto 954/2015 que regula la prescripción enfermera.
Las principales revistas de la profesión, los informes más relevantes o la legislación que atañe a enfermería son algunos de los principales contenidos que las enfermeras españolas pueden encontrar ya en InfoEnfermería, la plataforma digital que el Consejo General de Enfermería pone a disposición de sus profesionales de forma gratuita. La nueva InfoEnfermería da acceso a más de medio centenar de publicaciones, entre las que se encuentran las revistas divulgativas y científicas de todos los Colegios de Enfermería y de numerosas sociedades científicas y asociaciones, así como a cuatro publicaciones sanitarias del Grupo Editorial ICM que asiduamente son de venta en kioscos y estarán disponibles gratuitamente para los usuarios registrados.
En un acto que ha tenido lugar en el Consejo General de Enfermería; Pilar Fernández, vicepresidenta el Consejo General de Enfermería y Natalia Armstrong del equipo de comunicación de Novartis, han entregado los premios a los tres ganadores del certamen FotoEnfermería. Pilar Fernández ha destacado que para el Consejo General de Enfermería es "un honor dar a conocer otra faceta de los enfermeros además de la de cuidar". Por su parte Natalia Armstrong, en representación de Novartis, ha querido poner que manifiesto la importancia de estos premios para la compañía ya que consideran primordial "participar en este tipo de iniciativas para dar valor al colectivo profesional de enfermería en España y poder mostrar al resto de la sociedad su día a día".
La Escuela Nacional de Protección Civil, situada en Rivas-Vaciamadrid, ha sido el escenario de un espectacular simulacro de catástrofe y emergencia sanitaria con un atentado terrorista con bombas químicas en un tren y una posterior colisión de un autobús contra otro coche atropellando a los heridos que huyen despavoridos del tren contaminado con la bomba de cloro. Recreado con el mayor realismo y enfrentándose a la descontaminación de los afectados, más de 500 profesionales de urgencias y emergencias y las fuerzas de seguridad han trabajado conjuntamente con los alumnos del Curso de Experto Universitario en Urgencias y Emergencias de la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud que con este ejercicio se enfrentan a la prueba final que evalúa su aptitud para enfrentarse a las situaciones más complicadas que puede afrontar un sanitario. Se trata de uno de los exámenes finales más duros de este tipo de formación.
El Instituto Español de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería ya ha puesto en marcha una investigación con profesionales que están en contacto con algunos medicamentos peligrosos para comprobar hasta qué punto están expuestos a determinadas sustancias potencialmente peligrosas para la salud. Casos recientes, como el de la enfermera valenciana expedientada por negarse a manipular, sin las medidas de seguridad pertinentes, un fármaco que hubiera puesto en riesgo su embarazo ha sacado a la luz que muchos enfermeros de toda España pueden estar ejerciendo su labor sin las necesarias garantías y podrían estar acumulando en su organismo residuos peligrosos, algunos con potencial efecto carcinogénico.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid considera inválidas las últimas elecciones al Colegio de Enfermería de Murcia, las celebradas el 18 de mayo, conforme señala en un auto publicado por la Sala de los Contencioso-Administrativo el pasado 26 de mayo. Se trata del último episodio del vergonzoso proceso de “huida hacia delante” iniciado por Amelia Corominas para tratar de perpetuarse en la presidencia del Colegio de Enfermería de Murcia al margen de la Ley y a costa de dinamitar los derechos de los colegiados y los estatutos del colegio, incumpliendo y contraviniendo ya hasta cinco mandatos judiciales consecutivos y cometiendo con ello de forma sostenida gravísimas irregularidades, más propias de regímenes dictatoriales.