Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
Por segunda vez en la historia una enfermera española ha sido elegida para formar parte de la Junta Directiva del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). Se trata de M.ª Eulàlia Juvé, directora del Grupo de Investigación Enfermera del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (Idibell) y creadora del lenguaje ATIC.
El director general de la Organización Internacional para las Migraciones de la ONU (OIM), William Swing, reclama la ayuda del colectivo de enfermería para respetar los derechos de salud de los migrantes en la reunión del Consejo de Representantes de las Asociaciones Nacionales de Enfermería (CRN). Esta asamblea se realiza entre los altos representantes de la enfermería antes del Congreso Internacional de Enfermería, que tiene lugar en Barcelona del 27 de mayo al 1 de junio, para tratar desde una perspectiva internacional los temas que más preocupan a la profesión y afectan a la población mundial. Sólo en 2015, hubo 244 millones de migrantes en el mundo, de los que 65 millones se vieron forzados a desplazarse a causa del riesgo de persecución, conflictos, carestía de alimentos o, directamente, violación de los derechos humanos.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid ha desestimado el recurso interpuesto por los Colegios Oficiales de Enfermería de Valencia y Alicante contra de la Resolución nº 3/15 de la Comisión Ejecutiva del Consejo General de Enfermería que proclamó las candidaturas de Máximo González Jurado y Florentino Pérez Raya al cargo de Presidente. La Sala hace un análisis pormenorizado de la documentación aportada por los candidatos proclamados, para finalmente dictaminar que tanto Máximo A. González Jurado, como Florentino Pérez Raya, cumplen escrupulosamente todos los requisitos exigidos en la convocatoria a las elecciones y establecidos en los Estatutos del Consejo General de Enfermería.
Más de 150 fotos aceptadas y doce finalistas con mucha ilusión por ganar es el balance de un año de recorrido de una iniciativa que pretende premiar las instantáneas que, con un enfoque artístico y profesional, mejor plasmen el trabajo de los enfermeros en todos sus ámbitos. La segunda edición de FotoEnfermería ha sido posible gracias a la colaboración de Novartis y en él han participado cientos de enfermeros con la ilusión de mostrar el día a día de la profesión que más entrega tiene hacia los pacientes.
El Instituto Español de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería va a poner en marcha una investigación con profesionales que están en contacto con algunos medicamentos peligrosos para comprobar si están expuestos a determinadas sustancias potencialmente peligrosas para la salud. Casos recientes, como el de la enfermera valenciana expedientada por negarse a manipular, sin las medidas de seguridad pertinentes, un fármaco que hubiera puesto en riesgo su embarazo ha sacado a la luz que muchos enfermeros de toda España pueden estar ejerciendo su labor sin las necesarias garantías y podrían estar acumulando en su organismo residuos peligrosos.
Una campaña en YouTube para fomentar la vacunación entre los profesionales sanitarios realizada por el Ministerio ofrece una enfermera ataviada con cofia, falda corta y una jeringuilla en la mano en una imagen simplista, reduccionista, sexista, machista y alejada a años luz de la realidad enfermera en España.
El Consejo General de Enfermería quiere mostrar su consternación ante la apertura de expediente disciplinario a dos enfermeros del Hospital Clínico de Valencia por negarse a manipular medicamentos peligrosos tras considerar que no disponían de la formación, ni de las medidas de seguridad necesarias para garantizar su salud y su integridad personal. Ante esta situación insostenible e injusta, y ante la trascendencia general en el ámbito de todo el Estado y repercusión para el conjunto de la profesión enfermera y de su organización colegial,el Consejo General de Enfermería de España como autoridad competente, órgano regulador y máximo representante en el ámbito nacional de los más de 280.000 enfermeros que trabajan en nuestro país, quiere hacer llegar a los medios de comunicación lo siguiente:
Ante las descalificaciones, falsedades, manipulaciones, insultos y descalificaciones que está vertiendo en redes sociales el sindicato AME y su vicepresidenta, la Sra. Alda Recas, como consecuencia de la denuncia presentada tanto por el Consejo General de Enfermería de España, así como por Máximo González Jurado, actuando como presidente de dicha institución y como enfermero colegiado en el Colegio de Enfermería de Madrid con 46 años de antigüedad, se hace necesario expresar el siguiente comunicado.
La Junta de Edad del Colegio de Enfermería de Murcia ha acudido esta mañana a la sede que legítimamente le corresponde para tomar posesión de sus cargos. Para ello, han acudido acompañados de representantes del Consejo General de Enfermería y de los juristas que participan en el proceso. Su intento de acceder a la sede, como han podido presenciar tanto el notario que les acompañaba como los medios de comunicación presentes, ha sido pacífico en todo momento. Tras explicar los motivos que les llevaban a la sede del Colegio, un representante legal de la actual junta irregular y un guarda jurado, les han impedido el acceso al recinto lo que les ha obligado a trasladar la toma de posesión a un hotel cercano.
Los representantes de la Escuela Militar de Sanidad y los cadetes que pronto se convertirán en tenientes enfermeros han conocido de primera mano las últimas novedades de la enfermería general como parte de su formación esencial en una visita institucional a la sede del Consejo General de Enfermería. De la mano de la Junta Directiva de la Organización Colegial, la representación de la Enfermería de la Defensa ha recibido información sobre la situación de la prescripción enfermera en el ámbito civil y las últimas novedades del Congreso Internacional de Enfermería de Barcelona, que a finales de mayo reunirá en la Ciudad Condal a más de 15.000 enfermeras de todo el mundo.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha dictado dos autos (con fechas de 30 de enero y 6 de febrero) en los que confirma la absoluta validez y plena ejecutividad de la Resolución nº 6/2016 del Consejo General de Enfermería que declaró nulo el último proceso electoral del Colegio de Murcia. Ambos autos vienen a ratificar otros dos pronunciamientos judiciales anteriores y cierran definitivamente un proceso judicial iniciado tanto por el equipo jurídico del Colegio de Enfermería de Murcia, como por la persona que ostenta irregularmente la presidencia de esta entidad, Amelia Corominas. Todo ello en un intento a la desesperada de mantenerse ilegítimamente en el poder y seguir entorpeciendo un proceso administrativo que sólo pretende devolver a los colegiados de Murcia sus derechos cercenados por un proceso electoral ilegítimo y dotarles de una Junta de Gobierno acorde con la legalidad.
El Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) en el Congreso de los Diputados ha reiterado hoy a la Mesa de la Profesión Enfermera, compuesta por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería, SATSE, que apoya su rechazo al actual Real Decreto de prescripción enfermera, manifestando su intención de sumarse a cualquier iniciativa en el Parlamento que, desde el consenso, busque una mejora en la atención y la paz social entre las profesiones sanitarias.