El CGE impulsa el Centro Nacional de Liderazgo de la profesión para fortalecer el papel de las enfermeras en todos los ámbitos de la Sanidad

El Consejo General de Enfermería (CGE) ha celebrado la reunión constitutiva del Centro Nacional de Liderazgo de la Profesión Enfermera, un proyecto estratégico que nace con el objetivo de situar el liderazgo enfermero como motor de avance de la profesión y reforzar su presencia e influencia en los ámbitos clínico, docente, investigador y gestor.

Este centro aspira a pasar “de la teoría a la acción”, promoviendo programas formativos, herramientas de evaluación, mentorías y espacios de colaboración que permitan desarrollar competencias de liderazgo, favorecer el relevo generacional y consolidar el rol estratégico de las enfermeras dentro y fuera del sistema sanitario.

Como ha señalado Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería “es necesario que participemos más en políticas de salud, que se tenga en cuenta más a las enfermeras en la toma de decisión estratégica. Por formación, competencia y experiencia las enfermeras estamos en la primera división de la gestión sanitaria. La visión de las enfermeras puede permitir transformar, crear e innovar en un sistema sanitario como el nuestro”. Algo que esperan impulsar con este nuevo centro: “Queremos que el liderazgo sea visto como una oportunidad para transformar la profesión, inspirar a los más jóvenes y contribuir a una Sanidad más eficiente, inclusiva y centrada en el paciente”, ha sostenido Pérez Raya.

Y es que “hoy más que nunca necesitamos fortalecer el liderazgo enfermero. Porque una enfermera gestora no solo organiza, sino que inspira. No solo ejecuta, sino que transforma. Y en un sistema sanitario como el nuestro, donde el valor humano es tan esencial como el tecnológico, ese tipo de liderazgo marca la diferencia, pero también hay que reconocer y potenciar el liderazgo en el ámbito clínico, las enfermeras como referentes en salud y cuidados, avanzar en el liderazgo docente e investigador en nuestra profesión. El liderazgo es transversal y debe estar presente en todos los contextos, convirtiendo a las enfermeras en referentes para pacientes, estudiantes, ciudadanos y equipos multiprofesionales, consolidando su papel como lideres y referentes en salud en todos los ámbitos de la profesión”, ha añadido Diego Ayuso, secretario general del CGE.

Para Miryam González Cebrián, jefa de unidad de enfermería de la UCI cardiovascular en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca y uno de los miembros de este centro, “el liderazgo se multiplica cuando se comparte”. Por ello, sostiene que el liderazgo es “empoderar, escuchar, inspirar, guiar y ayudar a crecer. Mantener la coherencia y la transparencia dando ejemplo, porque todas nuestras acciones dejan huella. Debemos ser capaces de alinear al equipo en objetivos comunes, acompañar a otros para que den lo mejor de sí mismos, reconocer su talento y favorecer que desarrollen su potencial, lo que ayudará a conseguir mejores resultados tanto en nuestros equipos como en los propios pacientes. Al fin y al cabo, fomentar el liderazgo es una forma poderosa de transformar realidades”, ha señalado.

Por su parte, Silvia Pérez González, subdirectora de Enfermería en el Complejo Asistencial Universitario de León, sostiene que este centro “representa una oportunidad única para fortalecer la identidad de las enfermeras desde una perspectiva transformadora. Este espacio permitirá integrar la evidencia científica, la experiencia gestora y la innovación docente, promoviendo una cultura de liderazgo clínico y organizativo que sitúe a la enfermería en el núcleo de la toma de decisiones sanitarias".

Objetivos

Para ello se han marcado como objetivos incorporar el liderazgo como elemento transversal en toda la profesión enfermera; analizar el momento en el que se encuentran las enfermeras como líderes y los puestos que desempeñan, desarrollar programas de formación y entrenamiento específicos; fomentar la investigación y la creación de redes de apoyo al liderazgo; potenciar la participación nacional e internacional, en colaboración con organismos como el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE); así como visibilizar los resultados en salud asociados al liderazgo enfermero, mejorando la calidad, la eficiencia y la seguridad asistencial. Todo ello teniendo en cuenta las barreras que limitan el desarrollo de la profesión por el hecho de estar integrada mayoritariamente por mujeres.

Para avanzar en esta dirección consideran necesario incorporar elementos como la creatividad e innovación, buscando soluciones nuevas a retos comunes; establecer la comunicación efectiva, como pilar estratégico del liderazgo y garantizar la práctica basada en la evidencia científica, que refuerce la toma de decisiones informada.

Además, durante el encuentro se subrayó la importancia de conocer a los líderes enfermeros en España e identificar sus competencias clave, de promover programas de mentoring y formación en habilidades de comunicación, innovación y escucha activa. También pretenden generar una red de líderes enfermeros, por lo que están abiertos a incorporar miembros de todos los sectores profesionales, así como impulsar la investigación con impacto en resultados de salud y gestión, demostrando que el liderazgo enfermero contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes, la satisfacción y la eficiencia del sistema sanitario.

Contenido revisado en Junio de 2025.
 © Consejo General de Enfermería 2025
Política de cookies

En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos, CGE le informa del uso de cookies técnicas y analíticas, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para mejorar nuestros servicios. Puede “rechazar cookies”, en cuyo caso, únicamente se instalarán las cookies técnicas necesarias para el funcionamiento de la página web. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.