Madrid, 31 de octubre de 2025.- Cada año, la gripe se cobra cerca de alrededor de 2.000 vidas en España, cuesta más de 140 millones de euros en hospitalizaciones y provoca complicaciones graves y hospitalizaciones por cuadros como la neumonía o problemas cardiocirculatorios. Para evitar que esto siga sucediendo, el Consejo General de Enfermería (CGE) y la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (Anenvac) han lanzado un llamamiento conjunto a la población para que se vacune frente a la gripe. Ambas entidades subrayan que la vacunación es la medida más eficaz para prevenir la infección y reducir las complicaciones derivadas de esta enfermedad, especialmente en los grupos más vulnerables.
“Resulta evidente que la población en general y los profesionales sanitarios en particular debemos protegernos para proteger también a los pacientes que cuidamos y a la población en su conjunto. La gripe puede causar complicaciones en caso de padecer infección y la vacunación es la mejor estrategia para prevenir el impacto de esta enfermedad”, recuerda Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.
La administración de una dosis cada temporada se considera necesaria ya que los virus sufren variaciones en su estructura molecular que les permiten escapar de la protección conferida por la vacunación o por la infección previa. Asimismo, los anticuerpos producidos en respuesta a la vacunación y/o infección previa disminuyen con el tiempo. “Con la administración de una nueva dosis de vacuna, se vuelve a preparar al sistema inmune para dar una mayor protección durante la temporada de mayor incidencia de enfermedad que está a punto de empezar”, prosigue Pérez Raya.
La campaña de vacunación, que ya ha comenzado en la mayoría de las comunidades autónomas, tiene como objetivo reducir los casos graves y las complicaciones especialmente en los grupos de riesgo entre los que se encuentran las personas mayores de 60 años, embarazadas, pacientes con enfermedades crónicas, contacto y cuidadores/as de las personas de mayor riesgo, personas institucionalizadas y profesionales sanitarios y no sanitarios que trabajan en el sistema sanitario.
La responsabilidad de las enfermeras es proteger la salud de la población que atendemos, y el conseguir que las personas que lo necesitan se vacunen es un paso muy importante para esta protección y para la mejora de su calidad de vida, para ello debemos identificar a todas aquellas personas susceptibles de ofrecerles la vacunación, realizar una recomendación activa educando a la población e integrar las inmunizaciones, en esta caso frente a gripe y también frente a COVID-19, en nuestros planes de cuidados de enfermería, afirma José Antonio Forcada, presidente de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (Anenvac).
Desde la temporada 2021-2022, la vacunación frente a gripe se recomendó junto con la vacunación frente a COVID-19 pero, para esta temporada 2025-2026, debido a la escasa circulación de este, el Ministerio de Sanidad ha optado por emitir recomendaciones por separado en la vacunación frente a ambos virus.
Campaña en redes sociales
Como parte de su compromiso, el Consejo General de Enfermería junto a Anenvac han lanzado una campaña en redes sociales con diferentes creatividades en las que se cuentan los motivos por los que la vacunación de la gripe es vital.
“Estos son sólo alguno de los motivos, pero hay muchos más. Las enfermeras están comprometidas día a día con la prevención y la mejora de la salud y eso, en primer lugar, pasa por ellas mismas. Con la acción de vacunarse pueden conseguir grandes resultados que hemos querido resumir en estos mensajes cortos”, asegura Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.
A lo largo de los próximos días, estas creatividades se irán difundiendo en las distintas redes sociales del Consejo General de Enfermería. Estos materiales están disponibles en el siguiente enlace y accesibles para cualquier persona que quiera adherirse a esta campaña.






