Carla García Fernández

La residente de segundo año de Enfermería obstétrico-ginecológica del Hospital Universitario de Ourense, Carla García Fernández, fue reconocida en el XIII Congreso de la Federación de Asociaciones de Matronas de España (HAMBRE), celebrado el pasado fin de semana en Donosti, por su trabajo titulado "Implementación de una intervención educativa sobre salud menstrual en personas con síndrome de Down".

Este proyecto que consiguió el reconocimiento en este congreso nacional en la categoría de promoción y prevención en salud sexual y reproductiva a nivel comunitario, se inició como Trabajo de Fin de Grao en la Escuela Universitaria de Enfermería de Santiago de Compostela en el año 2023, y nació con la intención de cubrir un importante vacío formativo en el ámbito de la salud menstrual. Tal como explica la autora ?la salud menstrual es un tema de gran relevancia sobre lo que, en ocasiones, no se dispone de suficiente información; esta carencia se acentúa cuándo existen dificultades añadidas, como una discapacidad intelectual?.

La investigación partió de la constatación de que existen muy pocas formaciones sobre la menstruación y lo que esta supone, cifra que se reduce prácticamente la cero cuando se trata de colectivos específicos, como lo de las personas con Síndrome de Down. Por este motivo, en colaboración con la Fundación Down Compostela, se desarrolló una actividad educativa centrada en tres dimensiones: anatomía del sistema reproductor femenino, ciclo menstrual y la menopausia.

La iniciativa obtuvo resultados muy positivos, permitiendo a las personas participantes acceder la información clara y adaptada, esencial para comprender mejor su cuerpo y ejercitar su derecho a la salud sexual y reproductiva. Segundo a residente premiada, ?este tipo de proyectos ayudan a derribar barreras y a garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, tengan acceso a la educación sanitaria y a la información que les corresponde por derecho?.

Este reconocimiento supone un importante impulso para la labor investigadora y educativa de las matronas ourensanas, y refleja el compromiso del personal sanitario con la promoción de la salud y con la inclusión social desde una perspectiva de igualdad.

Contenido revisado en Junio de 2025.
 © Consejo General de Enfermería 2025
Política de cookies

En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos, CGE le informa del uso de cookies técnicas y analíticas, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para mejorar nuestros servicios. Puede “rechazar cookies”, en cuyo caso, únicamente se instalarán las cookies técnicas necesarias para el funcionamiento de la página web. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.