Enfermera en La Rioja, Ana Cobos ha sido galardonada con uno de los premios Enfermería Riojana que el Colegio de Enfermería -presidido por Pedro J.Vidal Hernández- otorga para conmemorar el Día Mundial de la Enfermera. Su trabajo lleva por título Efectividad del seguimiento enfermero en el control del paciente diabético del C.S. Puerta de Arnedo y parte de la hipótesis de que el seguimiento y asesoramiento enfermero de la persona diabética permite un mejor control de sus cifras de hemoglobina glucosilada.

Acaba de ser reelegido presidente del Colegio de Enfermería de Jaén tras la renovación de su Junta de Gobierno en proceso electoral. El nuevo equipo de trabajo, que sigue encabezando Lendínez Cobo, está marcado por la continuidad a la vez que incorpora a cinco nuevos miembros. 

Isabel Herrero López ha sido galardonada con el Premio Mostoleños de este año por su trayectoria. Enfermera jubilada, ha ejercido su profesión en el Hospital Universitario de Móstoles.

Es enfermera coordinadora en la Unidad de Cardiología del Hospital del Mar, en Barcelona, desde el año 2005. Su trabajo -y el de sus compañeros- se ha visto recientemente avalado por los resultados de un estudio que demuestra que los programas específicos de insuficiencia cardiaca reducen hasta en un 20 por ciento tanto la mortalidad como los reingresos de estos pacientes.

Es psicóloga y técnico especialista en trastornos de la conducta alimentaria, y desde el año 2004 es integrante de la Comisión de Violencia de Género del Consejo General de Enfermería. Además colabora como profesora en la Escuela de Ciencias de la Salud y acaba de publicar un libro titulado "Consume y calla. Alimentos y cosméticos que enriquecen a la industria y no mejoran nuestra salud", de la editorial FOCA.

La presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Guipúzcoa (COEGI), Pilar Lecuona, ha entregado a Emilio Fariña, profesor titular del Departamento de Enfermería de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, el Premio del COEGI a la Mejor Comunicación del XXI Congreso Nacional de la SEEGG, por el trabajo titulado: “¿Qué importancia le da el personal de enfermería al uso de restricciones físicas en personas mayores?”.

Un equipo de enfermeras del Hospital Universitario de Valme de Sevilla ha recibido el premio a la mejor comunicación en el XXVI Congreso Neumosur-Enfermería, celebrado recientemente en Jerez de la Frontera bajo la organización de la Asociación de Enfermería en Neumología y Cirugía Torácica del Sur. Según informa la Junta de Andalucía en nota de prensa, el estudio galardonado pone de relieve la importancia de la nutrición en los cuidados de los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), llevando a cabo un análisis de la intervención nutricional que proponen las principales guías nacionales de práctica clínica.

Una delegación compuesta de siete enfermeras llegadas de México y dos de Perú han pasado dos semanas visitando el Consejo General de Enfermería de España, conociendo cómo se trabaja en sus distintos departamentos y observando, in situ, cómo se desempeña la profesión en nuestro país.

Un equipo de tres enfermeras del Hospital Virgen de la Concha de Zamora acaba de recibir el primer premio AENTDE por la comunicación presentada en el “X Simposium Internacional de la Asociación Española de Nomenclatura, Taxonomía y Diagnósticos de Enfermería”, celebrado en Sevilla. El trabajo que les ha valido el reconocimiento lleva por título “Experiencia aplicando evidencia científica a la taxonomía enfermera para planes de cuidados”, y ha competido con más de 150 candidatos.

Trabaja en la Unidad de Medicina interna del Hospital de Nuestra Señora de Sonsoles, en Ávila, y ha sido nombrada “Enfermera del Año 2013”. Un premio con el que sus propios compañeros reconocen sus veintiséis años de ejercicio profesional dedicados a la atención al paciente y la docencia. 

Laura Cano es enfermera colegiada en Málaga y además de la atención diaria a los pacientes, trabaja como coordinadora de cuidados e investigadora en la Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Reumatología del Hospital Regional. Desde el 2011 ha participado como miembro del comité técnico, única representante enfermera, de la Estrategia Nacional de Enfermedades Reumáticas y Muscoesqueléticas que ha sido publicado en el 2013 por el Ministerio de Sanidad.

Es director de Red Ebersalud y del Centro de Salud Montehermoso, en el Área de Salud de Plasencia, Cáceres. Polifacético enfermero, es también economista y creador de múltiples aplicaciones para dispositivos móviles sobre salud, dirigidas tanto a pacientes como a profesionales.

Página 66 de 68
Contenido revisado en Enero de 2025.
 © Consejo General de Enfermería 2025
Política de cookies

En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos, CGE le informa del uso de cookies técnicas y analíticas, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para mejorar nuestros servicios. Puede “rechazar cookies”, en cuyo caso, únicamente se instalarán las cookies técnicas necesarias para el funcionamiento de la página web. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.