Desde que tuvo lugar el terremoto que ha devastado Ecuador, Enfermeras Para el Mundo (EPM) ha iniciado una campaña de recogida de fondos por todas las provincias de España. Desde entonces, la ONG de la organización colegial de enfermería está trabajando para implementar un plan de ayuda a las víctimas del desastre en Manabí, una de las zonas más afectadas por el seísmo que días antes había sufrido unas inundaciones que ya estaban ocasionando importantes problemas de salud pública.
El Colegio de Enfermería de Lugo organiza por tercer año consecutivo la iniciativa “Obstetrix: a matrona dende Roma ata hoxe” (Obstetrix, la matrona desde Roma hasta hoy), dentro de la XV edición Arde Lucus, que se celebra desde el 16 hasta el 19 de junio en la ciudad y quiere mostrar a la población cómo se vivía allí cuando era un asentamiento del Imperio Romano.
Se acaba el curso y con él llegan los primeros simulacros organizados por los Colegios de Enfermería de España en donde la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud imparte los cursos de experto universitario en Enfermería de Urgencias y Emergencias, entre otros muchos. Además, el impartido en la sede del Consejo General de Enfermería, en Madrid, se celebrará el próximo jueves 16 de junio.
Los convenios de colaboración entre los Colegios de Enfermería y distintas organizaciones e instituciones hacen que la profesión siga creciendo diariamente. Darse a conocer, ayudar a los colegiados y darles el mejor servicio son algunos de los objetivos que tienen estos acuerdos.
Congresos, jornadas, actividades y exposiciones son sólo algunos de los actos que llevan a cabo los diferentes Colegios de Enfermería en todas las provincias. Durante el último mes, han hablado sobre la esalud, los trastornos del sueño y la asistencia al niño enfermo crónico entre otros.
El Colegio de Enfermería de Cádiz ya dispone de un Canal propio de Youtube donde se irán colgando los vídeos que consideren de interés tanto para las enfermeras de la provincia como para la ciudadanía en general.
La Rioja ha acogido el undécimo Simposio Nacional sobre Úlceras por Presión y Heridas Crónicas y el noveno Congreso Iberolatinoamericano sobre Úlceras y Heridas, en el que ha colaborado el Colegio de Enfermería de La Rioja. Durante tres días, 1.400 profesionales de la salud se han dado cita en el Riojaforum para analizar los últimos avances sobre la atención de heridas.
La Diputación de Sevilla ha otorgado la placa de honor de la provincia al Colegio de Enfermería de Sevilla, con motivo de su 152 aniversario.
Analizar las posibilidades de la tecnología de la información en salud, a través de las aplicaciones, los juegos de salud, el Big Data, los ‘wearables’, la salud 2.0, o la comunicación online. Ese ha sido el objetivo del simposio Oportunidades de la eSalud en la Asistencia Sanitaria que reunió en Madrid, en el Google Campus, a profesionales sanitarios, pacientes y desarrolladores. Este evento contó con el aval del Consejo General de Enfermería. En representación de la organización participó Fidel Rodríguez, presidente del Colegio de Enfermería de Ávila y vocal de Familiar y Comunitaria del pleno del Consejo.
‘Las enfermeras: una fuerza para el cambio. Mejorando la capacidad de recuperación de los sistemas de salud’. Este fue el lema que eligió el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) este año para conmemorar el día internacional de las enfermeras y enfermeros el pasado 12 de mayo. Con motivo de esta celebración, el Consejo General de Enfermería quiso reivindicar que la escasez de enfermeras es uno de los mayores obstáculos para seguir contando con un sistema de salud eficaz.