El Colegio de Enfermería de Albacete resalta el talento y la creatividad de Haydée Bermúdez Rodríguez y Cristina Cañete Martí, dos enfermeras que han obtenido el primer y segundo premio, respectivamente, en la III Edición del Concurso de Fotografía “Cuidando”.
Haydée Bermúdez Rodríguez, con su obra “Cuidados del lactante: recién nacido”, ha capturado de una manera sencilla la esencia del cuidado en la salud, una imagen que ahora será la portada de la Revista del COE nº 94 de diciembre, además de recibir un premio de 250 euros. Su fotografía destaca por su sensibilidad y profundidad, reflejando la delicadeza y la importancia del cuidado en las primeras etapas de la vida.
La Escuela de RCP del Colegio de Enfermería de Alicante, cuyo coordinador es el vicepresidente colegial, Francisco Gómez Vitero, ha celebrado un acto en el cual se han entregado diferentes reconocimientos a sus colaboradores especiales de organizaciones, a colegiados instructores y a colegiados colaboradores, habiéndose nombrado también Instructora Honorífica a Mercedes Núñez del Castillo, enfermera jubilada con amplia trayectoria de colaboración con el Colegio de Enfermería de Alicante, y habiendo entregado asimismo el Premio de la Escuela de RCP a Carmen Casal Angulo, vocal del Colegio de Enfermería de Valencia y doctora de Enfermería de la Universidad de Valencia.
La Comunidad de Madrid ha sido reconocida en la XIV edición de los Premios ABC Salud por el proyecto del equipo de enfermería de la Unidad de Trasplantes Pediátricos y Consulta de Transición del Hospital público Universitario La Paz. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha clausurado la gala de entrega de estos galardones, dirigidos a iniciativas y trayectorias profesionales que contribuyen a la aplicación y generación del conocimiento en este ámbito, ha informado el Gobierno regional en un comunicado.
Un total de 265 enfermeras han recogido presencialmente en el Palacio Euskalduna de Bilbao la insignia de oro que el Colegio de Enfermería de Bizkaia otorga anualmente a los colegiados de Bizkaia que cumplieron 65 años de edad durante el pasado año. Este homenaje es una tradición de los más de 9.000 profesionales de enfermería colegiados en Bizkaia, que anualmente reúne en un acto social de reconocimiento público y homenaje a diversas personalidades de la sanidad vasca.
Pepa Laclaustra y Mª Carmen Larroche han sido reconocidas por el Colegio de Enfermería de Huesca con la medalla al mérito profesional, en reconocimiento a sus destacables trayectorias de la institución.
La vicepresidenta del Consejo General de Enfermería y presidenta del Colegio de Enfermería de Cáceres, Raquel Rodríguez Llanos, ha recibido la insignia de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME).
El pasado 3 de noviembre, el salón de actos del Colegio de Enfermería de Cáceres acogió la celebración del acto del fallo del “IV premio de relatos breves” organizado en colaboración con la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) que fue inaugurado por su presidente Francisco Megías Lizáncos y en la que la presidenta de la corporación cacereña, Raquel Rodrígez Llanos recibió la insignia de la Asociación por sus méritos y su colaboración permanente y activa.
El Hospital Universitario Vall d’Hebron, junto a la Asociación Española de Enfermería en Otorrinolaringología y Cabeza y Cuello (AEEORL y CC), ha celebrado la XXI edición del Congreso Nacional de la AEEORL y Cabeza y Cuello bajo el lema “Prácticas de valor en los cuidados del paciente, mejorando las respuestas a sus necesidades y expectativas”.
Un encuentro que ha dejado diferentes premiados entre los que se encuentra la enfermera Beatriz Tena García, quien ha recibido el premio a mejor comunicación oral votada por el público. Un reconocimiento valorado en 400 euros y patrocinado por el Consejo General de Enfermería, que ha recibido por "Proyecto Apneorl. Evaluación de la consulta de poligrafía respiratoria domiciliaria", un estudio en el que han participado también otros profesionales del Hospital Virgen de Macarena, en Sevilla.
El Hospital Universitario Vall d’Hebron, junto a la Asociación Española de Enfermería en Otorrinolaringología y Cabeza y Cuello (AEEORL y CC), ha celebrado la XXI edición del Congreso Nacional de la AEEORL y Cabeza y Cuello bajo el lema “Prácticas de valor en los cuidados del paciente, mejorando las respuestas a sus necesidades y expectativas”.
Un encuentro que ha dejado diferentes premiados entre los que se encuentra la enfermera Claudia Muñoz Salvans, quien ha recibido el premio a mejor comunicación oral votada por el comité científico. Un reconocimiento valorado en 500 euros y patrocinado por el Consejo General de Enfermería, que ha recibido por "Efectividad del protocolo ERAS", un proyecto en el que han participado también otros profesionales del Hospital Universitario de Bellvitge, en Barcelona.
Enfermeros de la Unidad de Gestión Clínica de Nefrología del Hospital Universitario de Jaén han ganado el Premio a la Mejor Comunicación en el XLVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (SEDEN), celebrado en Salamanca.
Paula Madrazo es de Cantabria, es enfermera, está estudiando la especialidad de Familiar y Comunitaria y ha recibido recientemente el Premio Extraordinario de Enfermería, un galardón otorgado a su esfuerzo por alcanzar la nota más alta de su promoción. No es influencer, ni famosa, pero la calidad de sus estudios y su profesionalidad como enfermera le han llevado hasta el mismísimo acto de jura constitucional de la princesa Leonor.
La 25ª Convocatoria Nacional de Proyectos de Investigación ‘Enfermería Valdecilla’ ha presentado los proyectos financiados en esta edición. En esta ocasión, el proyecto ‘Evaluación del efecto de una intervención enfermera en el momento de la ablación de fibrilación auricular, estudio controlado aleatorizado’, fue el seleccionado en la categoría ‘Mejor Proyecto’, cuyo equipo investigador está compuesto por Alba Cano Valls, Eduard Guasch Casany, Mª Antonia Martínez Monblán, Montserrat Venturas Nieto, Ester Carro Fernández, Lluis Mont Girbau, Sara Hevia Puyo, Mireia Niebla Bellido y Rebeca Domingo Criado, del Hospital Clínic de Barcelona, la Universidad de Barcelona y el Instituto de Investigación Biomédica August Pi Sunyer (IDIBAPS).
El Observatorio Nacional de Agresiones del Consejo General de Enfermería ha sido distinguido por la Dirección General de Seguridad Ciudadana de Policía Nacional, en la persona de su coordinador Diego Ayuso, secretario general del CGE, quien ha recibido la medalla al mérito policial con distintivo blanco por la labor desempeñada por el CGE en la lucha contra las agresiones a enfermeras. Esta distinción se ha producido el marco de los reconocimientos anuales con motivo del Día de la Policía Nacional.
La Unión Profesional Sanitaria de Alicante (UPSANA), que representa a once colegios del ámbito sanitario de la provincia ha celebrado la IX Gala de la Salud, patrocinada por el Banco Sabadell, un evento en el que se reconoció el trabajo de los profesionales de la salud más destacados en los últimos tiempos, con especial atención a la labor realizada durante la pandemia.