Pablo Román, enfermero y profesor titular de Metodología de la Investigación en el área de Enfermería de la UAL ha sido elegido nuevo decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAL. Después de cinco meses como decano en funciones tras el nombramiento de su antecesor, Gabriel Aguilera, como vicerrector de Sostenibilidad, Salud y Deporte, Pablo Román López ha sido elegido como nuevo decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería con un abrumador resultado de 50 votos a favor por sólo dos en contra y cuatro en blanco. La suya ha sido la única candidatura que ha concurrido al proceso electoral.
El equipo de Enfermería del Bloque Quirúrgico del Hospital Universitario Ramón y Cajal ha logrado el primer premio al Mejor Póster durante el transcurso de la celebración de las II
Jornadas de Enfermería quirúrgica robótica que, recientemente, reunió a más de 200 profesionales en Barcelona durante dos días consecutivos. Se trata de la segunda edición de estas jornadas que se celebran en España declarado de interés científico y avalado por el Consejo General de Enfermería de España.
Bajo el lema "Enfermería y tecnología", una alianza de cuidado se desarrolló este encuentro multitudinario, como espacio común para compartir conocimiento y experiencias relevantes para los profesionales de la enfermería quirúrgica robótica. En las jornadas participaron profesionales sanitarios, facultativos de Cirugía General y Anestesiología exponiendo temas relacionados con la seguridad del paciente, esterilización, técnicas quirúrgicas, cuidados pre y post operatorios y sobre todo la formación de enfermería en cirugía robótica, finalizando con una cirugía pancreática en directo de un caso desde el Hospital Trias i Pujol. En la jornada se presentaron gran cantidad de trabajos en diferentes categorías, siendo el Ramón y Cajal el que obtuvo el Premio al Mejor Póster. La Dirección de Enfermería puso en valor el trabajo bien hecho y el esfuerzo de todos los trabajadores que integran el equipo, resaltando el papel de la Enfermería en la cirugía robótica.
Cabe destacar la calidad de todos los trabajos presentados, siendo el Ramón y Cajal, el centro que obtuvo el reconocimiento al de Mejor Póster La Enfermería de quirófano en robótica: sí importa, realizado por las enfermeras Patricia Lozano, Miriam Martínez, Mª Isabel Blázquez y Laura Martín, que fue la encargada de exponerlo. Trata de la importancia de la formación reglada y acreditada de la enfermería como herramienta fundamental para capacitar a los profesionales en esta era de nueva tecnología, siendo la formación la base que sustenta una cirugía segura, incrementa la calidad de nuestros cuidados y fomenta el trabajo en equipo.
Un trabajo que ha sido posible gracias al programa formativo llevado a cabo en la implantación del robot Versius en el hospital, que cuenta en la actualidad con 20 enfermeras acreditadas para la realización de cirugías.
María Rico Pérez ha sido la enfermera premiada por el Colegio de Enfermería de Alicante en el concurso fotográfico puesto en marcha por la institución. Con su fotografía "Reflejos", esta enfermera ha sido premiada con 300 euros. En su nombre, recogió el trofeo Jaime Rico Botella, en un acto lleno de homenajes y actuaciones en el que el Colegio de Enfermería de Alicante celebró San Juan de Dios, el patrón de las enfermeras. Con el segundo premio se alzó Carlos Birner, con la fotografía "Nutriendo amor, creando un vínculo de vida", dotado con 200 euros y, en tercer lugar, Raúl Marín recibió 100 euros por su fotografía "Fent Café".
El Colegio de Enfermería de Castellón (COECS) ha destacado como Colegiado de Honor, coincidiendo con el Día de la Enfermería, al enfermero Enrique Barreda Forés, un galardón con el que la institución ha querido recompensar su labor durante más de veinte años como secretario del colegio de enfermería, en la que impulsó la recuperación del prestigio y la imagen de la organización, así como los cuarenta años de labor profesional dentro del mundo de la enfermería, más de veinte de elos en el Servicio de Urgencias del Hospital General de Castellón, hasta su jubilación a principios del 2024 cuando se despidió de su plaza en el Centro de Salud de Benicàssim.
El Colegio de Enfermería de Cáceres ha nombrado colegiada de Honor a María Felix Tena, presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), en un acto que contó con numerosas autoridades sanitarias, universitarias, civiles y militares; entre ellas, la consejera de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, Sara García; el subdelegado del Gobierno en Cáceres, José Antonio García, y la concejala del IMAS, Mujer, Igualdad y LGTBI, Encarnación Solís.
El Partido Regionalista Cántabro (PRC) ha celebrado el Día Internacional de la Mujer en un acto público en el que han participado los 9 escolares finalistas del XV Concurso Literario Infantil 'Qué es la igualdad para ti'. Un evento en el que han dedicado un homenaje al Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Cantabria, representado por su presidenta, Mª Luz Fernández.
Cristóbal Tauler y Mª Luisa Salas, dos enfermeros de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid han sido condecorados con la Cruz de Enfermería al Mérito Colegial del Colegio de Enfermería de Madrid (CODEM) en un acto que ha tenido lugar en la sede de la institución.
Este homenaje llega a iniciativa de los compañeros del Centro de Salud Villarejo de Salvanés, de la Dirección Asistencial Sureste, y Párroco Julio Morate, de la Noroeste, donde ambos enfermeros han trabajado respectivamente, tal y como afirman desde la Gerencia de Atención Primaria en un comunicado.
El Hospital Universitario Infanta Leonor ha sido reconocido como finalista en la segunda edición del Certamen de los “Mejores Proyectos de Humanización” de la Fundación Humans, dentro de la categoría ‘Investigación e innovación humanizada’, con el proyecto denominado “Integración de pacientes y cuidadores en los procesos asistenciales del Hospital Universitario Infanta Leonor”. Un proyecto liderado por la Dirección de Continuidad Asistencial bajo el apoyo incondicional de la Dirección Gerencia y alineado con el objetivo ‘Integración del paciente y su entorno’ del Plan Estratégico 2021-2025.
El Colegio de Enfermería de Sevilla (ICOES) ha reconocido a los mejores trabajos de investigación enfermera y artículos científicos, en el marco de un ambicioso programa propio destinado a impulsar a investigadores emergentes y a forjar alianzas para el avance de la profesión enfermera en Andalucía. El acto, que ha tenido lugar en la sede colegial, ha contado con la presencia del presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Florentino Pérez; el secretario general de Salud Pública e I+D+i en Salud, Isaac Túnez; y la delegada de Salud en el Ayuntamiento de Sevilla, Silvia Pozo, entre otras autoridades.
En la modalidad Mejor Artículo Científico, el ICOES premia las publicaciones de las enfermeras Carmen Torrejón, Diego Díaz, Claudia Acosta, Marisol Barrera, y Alejandra Villa.
El Colegio de Enfermería de Sevilla (ICOES) ha reconocido a los mejores trabajos de investigación enfermera y artículos científicos, en el marco de un ambicioso programa propio destinado a impulsar a investigadores emergentes y a forjar alianzas para el avance de la profesión enfermera en Andalucía. El acto, que ha tenido lugar en la sede colegial, ha contado con la presencia del presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Florentino Pérez; el secretario general de Salud Pública e I+D+i en Salud, Isaac Túnez; y la delegada de Salud en el Ayuntamiento de Sevilla, Silvia Pozo, entre otras autoridades.
El Colegio de Enfermería de Sevilla (ICOES) ha reconocido a los mejores trabajos de investigación enfermera y artículos científicos, en el marco de un ambicioso programa propio destinado a impulsar a investigadores emergentes y a forjar alianzas para el avance de la profesión enfermera en Andalucía. El acto, que ha tenido lugar en la sede colegial, ha contado con la presencia del presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Florentino Pérez; el secretario general de Salud Pública e I+D+i en Salud, Isaac Túnez; y la delegada de Salud en el Ayuntamiento de Sevilla, Silvia Pozo, entre otras autoridades.
El Colegio de Enfermería de Sevilla (ICOES) ha reconocido a los mejores trabajos de investigación enfermera y artículos científicos, en el marco de un ambicioso programa propio destinado a impulsar a investigadores emergentes y a forjar alianzas para el avance de la profesión enfermera en Andalucía. El acto, que ha tenido lugar en la sede colegial, ha contado con la presencia del presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Florentino Pérez; el secretario general de Salud Pública e I+D+i en Salud, Isaac Túnez; y la delegada de Salud en el Ayuntamiento de Sevilla, Silvia Pozo, entre otras autoridades.
Cristina Bojo Canales, licenciada en Documentación y diplomada en Enfermería, ha sido nombrada nueva directora de la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud (BNCS) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), sustituyendo en el cargo a Elena Primo, que se ha jubilado recientemente. La BNCS, fundada en el año 1996, es uno de los centros propios del ISCIII. Lleva a cabo labores de documentación, formación, investigación, divulgación y prestación de diferentes servicios. Da soporte bibliográfico a todas las actividades del Instituto y ofrece apoyo documental al Sistema Nacional de Salud y al Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación. Para ello, gestiona un fondo formado por más de 43.000 publicaciones, incluyendo monografías y revistas.