Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
El Hospital de La Magdalena de Castellón acoge desde hoy, martes 6 de noviembre, y hasta finales de mes, la exposición FotoEnfermería, que muestra escenas cotidianas de esta profesión y su relación con los pacientes en hospitales, centros de salud y otros ámbitos, desde un punto de vista muy humano y artístico. El presidente de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Enfermeros de Castellón, Francisco J. Pareja, la directora de Enfermería del Hospital de la Magdalena, Pilar Pérez y el gerente de este centro hospitalario, Rafael Calvo, han inaugurado la exposición que se puede visitar en el hall del Hospital de la Magdalena de Castellón.
Las Organizaciones firmantes, preocupadas por el interés general, la calidad de la atención sanitaria y la salud de la población, consideramos necesario el mantenimiento y la potenciación de la Atención Primaria como base fundamental de una Sanidad Pública universal, eficiente y de calidad, por ello, ponemos de MANIFIESTO que:
El Consejo General de Enfermería ha respaldado la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que ha elaborado el Sindicato de Enfermería, SATSE, para que se garantice en nuestro país por Ley un número máximo de pacientes por cada enfermera o enfermero y, de esta forma, se asegure una atención segura y de calidad a todos los pacientes y ciudadanos en general.
Cada vez son más las voces que se alzan contra la mal llamada “farmacia comunitaria”, una práctica que supone una privatización encubierta del sistema sanitario, puesto que actualmente la sanidad pública española ya contempla que sean las enfermeras las encargadas de realizar este tipo de atención a la población.
La Junta de Gobierno saliente del Colegio de Enfermería de Asturias (CODEPA) ha traspasado, hoy lunes, a la Junta de Edad nombrada por el Consejo General de Enfermería la institución colegial asturiana, en cumplimiento de las resoluciones dictadas por el máximo órgano de la enfermería española, sin esperar a la resolución del procedimiento que se estaba litigando en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ni una sentencia firme del mismo.
El pasado 11 de octubre el Consejo General de Enfermería, siguiendo instrucciones de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, intentaba ejecutar las resoluciones judiciales, todas firmes y que establecen que las elecciones al Colegio de Enfermería de Murcia organizadas por Amelia Corominas y su equipo fueron nulas por vulneraciones de los derechos de los colegiados y que la Junta de Edad nombrada desde el Consejo General de Enfermería es legítima y por tanto es el único órgano de gobierno de esta institución.
Siguiendo el mandato del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid y del Tribunal Supremo ––en sus últimas comunicaciones, notificadas los pasados 27 de septiembre y 1 de octubre––, esta mañana la Junta de Edad del Colegio de Enfermería de Murcia y el Consejo General de Enfermería de España han acudido a la sede colegial acompañados de un notario para ejecutar las sentencias y resoluciones firmes dictadas por dichos órganos judiciales.
El 60% de la población mayor de 45 años, unos 5 millones de españoles, padece ojo seco, una patología oftalmológica que produce irritación, picazón y, en casos graves, lesiones en la córnea. Debido a un uso creciente e inadecuado de dispositivos con pantallas luminosas, como móviles, tablets y ordenadores, su prevalencia va en aumento. Además, determinados tratamientos farmacológicos (diuréticos, betabloqueantes, antihistamínicos, antidepresivos, analgésicos…) y condiciones vitales como el embarazo, la menopausia o algunas enfermedades neuromusculares son también factores de riesgo.
Todos tenemos muchas posibilidades de padecer una enfermedad mental. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cuatro personas presenta un trastorno mental a lo largo de la vida. Uno de los principales objetivos para que los pacientes reciban los cuidados que necesitan pasa por conseguir que todas las Comunidades Autónomas terminen de definir la categoría de enfermera especialista en Salud Mental y vinculen la especialidad al puesto de trabajo. #DiaMundialSaludMental
La Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería, SATSE, ha reclamado a la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, que aclare si comparte el apoyo de la directora general de Farmacia del Ministerio, Patricia Lacruz, a la ‘farmacia comunitaria’, ya que , de ser así, supondría que respalda una clara privatización de la sanidad pública para que los empresarios farmacéuticos puedan hacer más negocio a costa de la salud de todos los ciudadanos.
El Tribunal Supremo ha vuelto a confirmar el cierre del proceso judicial iniciado a consecuencia de las graves irregularidades cometidas en las elecciones de 2016 al Colegio de Enfermería de Murcia, ratificando por segunda vez consecutiva su plena nulidad por vulneración de los derechos de los colegiados.
En la Semana Mundial del Paciente Ostomizado y coincidiendo con la presentación de su canción solidaria “Te da la vida”, el Consejo General de Enfermería, en colaboración con Coloplast, ha querido premiar a aquellas comunidades autónomas que, según el Libro Blanco de la Ostomía en España, están más comprometidas con la atención y el cuidado de estos pacientes y cuentan con un mayor número de consultas de ostomía en función de su población.