Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
Esta mañana se ha celebrado un espectacular simulacro de emergencia sanitaria grave, por alto riesgo biológico y por accidente de tráfico múltiple, en la Escuela Nacional de Protección Civil de Rivas-Vaciamadrid (Madrid). Se trata de una recreación donde se han reproducido, con absoluto realismo, todos los detalles que acompañan a estas catástrofes y que ha contado con la participación de 500 profesionales de urgencias y emergencias. El simulacro ha sido organizado por la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud de la Organización Colegial de Enfermería, y es la prueba final para evaluar la aptitud de los enfermeros que se han preparado a lo largo de todo el año en el curso de experto de Urgencias y Emergencias en las aulas de los colegios de enfermería de toda España.
Para ver imágenes del simulacro pulse aquí.
Los principales partidos políticos que concurren a las Elecciones Generales del próximo 26 de junio han explicado ante un auditorio de más 250 personas -y miles de internautas que han seguido la retransmisión en “streaming”- , sus principales líneas estratégicas de actuación en el ámbito sanitario, y especialmente en lo que respecta a la profesión enfermera.
El Consejo General de Enfermería denunciará a España ante la Comisión Europea por no haber traspuesto a tiempo una directiva europea sobre cualificaciones profesionales que reconoce el diagnóstico enfermero independiente, y por tanto una prescripción enfermera en el ámbito de sus competencias.
La Comisión Ejecutiva del Consejo General de Enfermería ha convocado para el próximo 13 de junio, elecciones a cargos del Pleno de la institución. Dicha convocatoria se realiza con ocasión de la expiración del mandato actual de varios cargos de éste órgano de gobierno colegial tras 5 años de mandato. El plazo para la presentación de candidaturas concluye el próximo viernes 3 de junio.
Con motivo del Día Internacional de la Enfermera, el Consejo General de Enfermería recuerda que España no es ajena a esta realidad. Para Máximo González Jurado, presidente de la organización, “las enfermeras son cruciales para lograr el mejor equilibrio entre calidad, acceso y costes de la sanidad y, sin embargo, hacen falta más de 130.000 enfermeras para llegar a la media europea. La respuesta de nuestros gestores ante este déficit no ha sido tratar de paliarlo, sino optar por destruir aún más puestos de trabajo para intentar salir de la crisis económica a costa de nuestra profesión: se han despedido nueve enfermeras por cada médico en la crisis y hay comunidades, que rompiendo cualquier principio de equidad en el Estado, tienen tres veces más profesionales de enfermería que otras”.
La Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería, SATSE, ha puesto en marcha un Observatorio de Bioseguridad con el objetivo de analizar y evaluar la situación existente en los centros sanitarios en esta materia, tras constatar que en nuestro país existe una escasa implantación de las medidas de seguridad necesarias para proteger a los profesionales enfermeros.
La Mesa de la Profesión Enfermera ha manifestado su profunda indignación por la negativa del ministro de Sanidad en funciones, Alfonso Alonso, a cambiar el Real Decreto que regula la prescripción enfermera, e intentar ahora, con la convocatoria del Foro Profesional, engañar –de nuevo- a los profesionales y confundir a la opinión pública. La supuesta llamada al diálogo que supondría esa reunión carece de sentido desde el momento en que el titular de Sanidad reconoce abiertamente que no piensa modificar el RD pese al clamor autonómico, pero además en la situación actual ni siquiera tiene potestad para hacerlo.
La Mesa de la Profesión Enfermera se ha dirigido por carta al ministro de Sanidad en funciones, Alfonso Alonso, y a los consejeros autonómicos de Salud para demandarles que lleguen a un acuerdo en la próxima reunión del Consejo Interterritorial del SNS, que haga posible la modificación del Real Decreto que regula la prescripción enfermera y evitar así la grave situación de inseguridad jurídica y deterioro asistencial que se está produciendo en todos los servicios de salud.
Tras cuatro años de intenso trabajo en red y la participación de los 30 mayores expertos de España en el cuidado de los pacientes ostomizados, los profesionales sanitarios de toda España van a contar con una herramienta pionera en el mundo y que va a suponer un salto sin precedentes en la calidad de vida de las más de 60.000 personas que en España, como consecuencia de una intervención quirúrgica, viven atados a una bolsa de ostomía para evacuar sus desechos orgánicos.
Para descargar la guía pulse aquí.
El próximo Congreso Internacional de Enfermería se celebrará en Barcelona del 27 de mayo al 1 de junio de 2017 y llevará por lema “Las enfermeras a la vanguardia transformando los cuidados”. Así lo han anunciado oficialmente el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) –máxima institución de representación mundial de las 12 millones de enfermeras que trabajan en todo el mundo– y el Consejo General de Enfermería de España, órgano regulador de las más de 274.000 enfermeras que trabajan en nuestro país.
El Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados ha presentado una Proposición no de Ley para derogar el Real Decreto de prescripción enfermera, una norma aprobada con cambios de última hora por el Gobierno del Partido Popular y que está generando un importante conflicto entre los profesionales sanitarios y un perjuicio para el paciente y el sistema sanitario en su conjunto.