Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
El Hospital Clínico San Carlos de Madrid acoge la segunda etapa de la exposición itinerante con las imágenes ganadoras del primer Premio FotoEnfermería, organizado por el Consejo General de Enfermería en 2015. Tras haber estado expuesta en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, esta muestra estará disponible para visitada en el centro sanitario hasta mediados del mes de marzo. Encarna Fernández del Palacio, directora de enfermería del hospital, y Pilar Fernández, vicepresidenta del Consejo General de Enfermería, han inaugurado esta exposición en la que se da a conocer a los ganadores de un certamen iniciado por la Organización Colegial con el objetivo de que enfermeros y estudiantes de enfermería de toda España demostrasen su talento con la cámara.
La Mesa de la Profesión Enfermera ha criticado el absoluto desinterés y desconocimiento de la profesión enfermera por parte del Partido Popular, al constatar que, 40 años después de la entrada en vigor del Real Decreto 2128/1977, sobre integración en la Universidad de las antiguas Escuelas de Ayudantes Técnicos Sanitarios como Escuelas Universitarias de Enfermería, aún no se ha enterado de que los profesionales enfermeros ya no son ATS.
El Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados se ha comprometido con la Mesa de la Profesión Enfermera –integrada por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería, SATSE- a presentar una Proposición no de Ley en la próxima reunión de la Comisión de Sanidad en la que solicitará la modificación del Real Decreto de prescripción enfermera, que fue adulterado a última hora por el Gobierno del Partido Popular. El objetivo es que la redacción del texto normativo vuelva a ser coherente con lo pactado con el Ministerio de Sanidad y los representantes médicos, y que fue aprobado por el Consejo de Estado y las CC.AA. en el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
El juez suspende la Instrucción del Servicio Vasco de Salud que obligaba a los enfermeros vascos a vacunar a la población sin necesidad de exigir una prescripción médica previa, como marca el RD de prescripción enfermera aprobado por el PP a última hora y a espaldas de los representantes de la enfermería.
El Grupo Parlamentario de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados ha recibido a la Mesa de la Profesión Enfermera –integrada por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería, SATSE- para abordar el problema sanitario creado a raíz de la aprobación del Real Decreto de Prescripción Enfermera que, en la pasada Legislatura, modificó a última hora el Gobierno del Partido Popular y que sitúa a la enfermería en una situación de ilegalidad en actuaciones cotidianas relacionadas con medicamentos y productos sanitarios. Conscientes del importante conflicto entre los profesionales sanitarios y del perjuicio que esto supone para el paciente, el partido que lidera Albert Rivera apuesta por solucionar el problema de raíz, modificando la Ley del Medicamento.
Los directores de Enfermería de los hospitales de la Comunidad de Madrid, los responsables de las Facultades y representantes de numerosas sociedades científicas han conocido de primera mano uno de los grandes avances que se presentarán en el seno del Congreso del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) que tendrá lugar en Barcelona en mayo del año que viene y al que se espera que asistan más de 15.000 enfermeras de todo el mundo. Se trata de la terminología ATIC, un lenguaje implantado de forma pionera en Cataluña y cuya extensión al resto de comunidades autónomas repercutirá en un aumento de la seguridad del paciente y de la eficiencia en los procesos asistenciales, además de constituirse en un aliado en la búsqueda de la equidad en el Sistema Nacional de Salud.
Tras el nombramiento de Dolors Montserrat como nueva ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la enfermería española espera de ella que tenga el suficiente sentido de Estado para trabajar por las verdaderos intereses de los pacientes, y evite ser presa de intereses corporativistas ajenos a la realidad asistencial diaria. Es necesario apostar por una Sanidad que pueda dar respuesta a un futuro marcado por una población cada vez más envejecida, con una esperanza de vida que va en aumento y un incremento exponencial de las personas que deben vivir con enfermedades crónicas. Un futuro ante el que no existe más posibilidad que apostar por una enfermería fuerte, con capacidad de decidir y gestionar, algo para lo que está suficientemente preparada ya que la formación universitaria en España está considerada como una de las mejores del mundo.
El Juzgado de lo Contencioso - Administrativo número 2 de Pontevedra ha dictado un auto por el que ordena al Colegio de Enfermería de Pontevedra la ejecución forzosa del pago de 3.955.230,27 euros, más los intereses legales. Dicho auto es el colofón de un proceso judicial iniciado por el Consejo General de Enfermería contra el Colegio de Enfermería de Pontevedra, cuyo presidente es D. Carlos Fernández, tras el impago continuado de las cuotas obligatorias.
Tras el éxito cosechado en su primera edición, ya está en marcha el “II Premio FotoEnfermería, curando y cuidando”, un concurso de fotografía organizado por el Consejo General de Enfermería (CGE) con la colaboración de Novartis. En este certamen los enfermeros y estudiantes de Enfermería de toda España podrán demostrar su talento con la cámara reflejando escenas o elementos de su día a día profesional en hospitales, centros de salud y todos los ámbitos en los que desarrollan su labor.
Para consultas las bases del premio pinche aquí.
El CGE acoge desde esta mañana, y hasta el mediodía del viernes, la Conferencia de la Federación Europea de Asociaciones de Enfermeras (EFN por sus siglas en inglés), un encuentro al que asisten los máximos responsables de las Asociaciones Nacionales de Enfermeras de Europa. Durante la reunión, los más de 70 representantes de las asociaciones europeas han debatido acerca de cuáles deben ser los próximos pasos de la recientemente creada Fundación Europea de Investigación en Enfermería.
Para ver imágenes de la reunión pulse aquí.
Hoy se ha celebrado en Madrid el segundo día de trabajo de la Red Europea de Órganos Reguladores de Enfermería, una entidad que aglutina a las instituciones comunitarias con autoridad administrativa para regular esta profesión. Todos ellos han centrado la jornada en consensuar un único modelo de enfermería en Europa en cuanto a competencias profesionales.
Para ver imágenes de los grupos de trabajo pulse aquí.
Hoy ha comenzado en Madrid la Reunión de la Red Europea de Órganos Reguladores de Enfermería que aglutina a las instituciones que existen en cada uno de los países comunitarios y tienen autoridad real para regular y decidir el futuro de esta profesión.
Para ver imágenes de la inauguración pulse aquí.