Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
La Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería, SATSE, celebrará esta semana las primeras jornadas sobre responsabilidad profesional que tendrán lugar en los centros sanitarios de todo el país con el objetivo de informar a todas las enfermeras sobre la grave situación de inseguridad jurídica a la que se enfrentan tras la entrada en vigor del Real Decreto que regula la prescripción enfermera.
Desarrollar un barómetro que permita analizar, periódicamente y desde la evidencia científica, cuál es la situación de la profesión enfermera en todas sus dimensiones posibles. Este es el objetivo de la investigación desarrollada en los últimos años por el enfermero José Luis Cobos Serrano y que ha dado a conocer públicamente en la presentación de su tesis doctoral, defendida en la Facultad de Enfermería de la Universidad Complutense de Madrid.
La Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso presentado por el Consejo General de Enfermería contra el párrafo segundo del artículo 3, apartado 2 del Real Decreto de Prescripción Enfermera aprobado por el Gobierno del PP traicionando a la profesión que se veía regulada por él (Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros).
La Mesa de la Profesión Enfermera ha enviado una carta a los 17 consejeros de Salud de las CC.AA. para advertirles de que el Real Decreto de prescripción enfermera está ya en vigor en todo el territorio nacional, con todas sus funestas consecuencias para el buen funcionamiento de los servicios sanitarios y para la seguridad de los profesionales, y que al tratarse de una norma estatal, no existe forma alguna de evitar su aplicación.
El Consejo General de Enfermería de España presentó ayer ante el Tribunal Supremo un recurso contencioso-administrativo donde solicita la suspensión cautelar del párrafo segundo del artículo 3, apartado 2 del Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros.
El Gobierno del Partido Popular ha culminado su traición a la profesión enfermera y al normal funcionamiento del sistema sanitario, y lo ha hecho de la misma manera que aprobó el RD de prescripción enfermera en el Consejo de Ministros: con nocturnidad y demostrando una cobardía política sin precedentes en la historia de la Sanidad y la democracia. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ya en funciones, ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto con el texto definitivo del artículo 3, el mismo que fue adulterado en el último minuto, a espaldas de las instituciones enfermeras, del Consejo de Estado y de las Comunidades Autónomas, que son quienes verdaderamente gestionan la sanidad y que habían aprobado por unanimidad el decreto original. Estas modificaciones introducidas en el texto legal son radicalmente contrarias al normal funcionamiento de la sanidad y suponen un retroceso de décadas al desarrollo profesional enfermero y, lo que es peor, su aplicación generará un colapso sin precedentes en el sistema sanitario.
Para consultar el decreto publicado pinche aquí.
Un grupo de matronas encabezado por Rosabel Molina, Emilia Redondo y Gloria Boal ha depositado esta mañana 5.000 firmas contra la actividad ilegal de las llamadas "doulas" -denominación utilizada por personas para hacerse pasar ilegalmente por “consejeras” de las mujeres embarazadas y cuya figura no existe formalmente ni en nuestro país ni en la Unión Europea- en el Registro del Ministerio de Sanidad.
La Mesa de la Profesión Enfermera desarrollará, de manera inmediata, una intensa campaña de información destinada a todos los usuarios y pacientes españoles de cara a que conozcan las negativas repercusiones que el Real Decreto de prescripción enfermera tendrá en la atención que reciben, entre otras: más esperas, más consultas y más burocracia.
Un 75 por ciento de los profesionales de Enfermería de España consultados por la Mesa de la Profesión Enfermera está dispuesto a hacer “huelga” competencial, una vez publicado en el BOE el Real Decreto de prescripción enfermera. La “huelga” competencial supone que los enfermeros cumplirán exclusivamente con lo establecido en él y, por tanto, no usarán, indicarán, ni autorizarán, en ningún supuesto, la dispensación de ningún medicamento sujeto a prescripción médica a no ser que haya instrucciones precisas cumplimentadas por el médico para cada momento y situación clínica del paciente.
La Mesa de la Profesión Enfermera se ha dirigido a los principales partidos políticos con representación en los distintos parlamentos autonómicos para que presenten iniciativas, como proposiciones no de ley, que insten al Gobierno central a que suspenda el Real Decreto de prescripción enfermera por los perjuicios que supondrá en la actividad sanitaria de sus respectivas comunidades autónomas.
El consejero de Sanidad del Principado de Asturias, Francisco del Busto, ha recibido hoy en Oviedo a los representantes de la Mesa de la Profesión Enfermera -los presidentes del Consejo General de Enfermería y del Sindicato de Enfermería SATSE, Máximo González Jurado, y Víctor Aznar, respectivamente- ante las preocupantes consecuencias para la sanidad de la comunidad del Real Decreto de prescripción enfermera, una vez se publique en el BOE. Una normativa modificada a última hora por el Gobierno Central y que, además de romper la armonía entre profesiones sanitarias, no se ajusta a la legalidad según han dictaminado equipos de prestigiosos juristas.
La Mesa de la Profesión Enfermera ha presentado hoy, en rueda de prensa, los fundamentos del Dictamen Jurídico elaborado por un equipo de juristas del despacho Gómez-Acebo & Pombo, dirigido por el prestigioso catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid, el profesor Juan Alfonso Santamaría Pastor. Las conclusiones de este equipo de profesionales independientes han venido a confirmar las advertencias que, desde hace semanas, viene realizando públicamente la profesión enfermera: el texto final del Real Decreto de Prescripción Enfermera aprobado en Consejo de Ministros y modificado ilícitamente por el Gobierno del PP, acarreará para los enfermeros consecuencias muy graves de carácter penal, civil, laboral y administrativo.