Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
La Mesa de la Profesión Enfermera ha remitido una encuesta a los enfermeros y enfermeras de nuestro país en la que, entre otras cuestiones, se les pregunta si están de acuerdo con que se declare al ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, persona “non grata” para la Enfermería española, después de la aprobación de un Real Decreto de prescripción enfermera que supone un grave perjuicio para el colectivo y la atención que se presta a los ciudadanos.
La Mesa de la Profesión Enfermera ha remitido una carta a todos los Consejeros de Sanidad, así como a los directores gerentes de los correspondientes servicios de salud, en la que les informa sobre el grave problema asistencial que generará, una vez entre en vigor, el Real Decreto de prescripción enfermera aprobado por el Gobierno del PP. Una norma que impedirá el normal funcionamiento de la atención sanitaria en sus comunidades autónomas.
Para ver la carta remitida a los consejeros de Sanidad pulse aquí.
Para ver la carta remitida a los directores-gerentes de los servicios de salud pulse aquí.
La Mesa de la Profesión Enfermera ha remitido una carta a los 274.000 enfermeros y enfermeras de España en el que les advierte de que podrán ser condenados por un delito de intrusismo profesional si continúan realizando alguna de las más de 1.500 actuaciones que, con la aprobación del nuevo Real Decreto de prescripción enfermera, deberán contar con indicación previa del médico.
La Mesa de la Profesión Enfermera asegura que el acercamiento de posturas del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con el Foro de la Profesión Médica respecto al Real Decreto que regulará el funcionamiento de las Unidades de Gestión Clínica, supone un nuevo ejemplo de que su titular, Alfonso Alonso, ha traicionado a la Enfermería y se ha convertido “en el ministro de los médicos”.
La Mesa de la Profesión Enfermera ha presentado hoy el calendario de acciones que va a poner en marcha de manera inmediata tras la traición y el desprecio del Gobierno del Partido Popular con la Enfermería al modificar con alevosía y nocturnidad el artículo 3 del Real Decreto que regula la prescripción enfermera. Se trata de una respuesta que engloba actuaciones jurídicas, políticas, administrativas, informativas y de sensibilización social.
Puede descargar imágenes de la rueda de prensa pinchando aquí.
La Enfermería Española rechaza el artículo 3 del Real Decreto de prescripción enfermera aprobado en Consejo de Ministros porque traiciona a los pacientes y a los profesionales enfermeros, y vulnera el Estado de Derecho.
Hoy se ha confirmado oficialmente que el Gobierno ha vuelto a retrasar, de forma arbitraria e injustificada, la aprobación en Consejo de Ministros de la prescripción enfermera (es decir, el Real Decreto de indicación, uso y autorización de dispensación de Medicamentos y Productos Sanitarios por parte de los enfermeros). Ante esta situación, la Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería SATSE, se ha reunido esta mañana de urgencia y ha acordado las siguientes acciones:
Fruto del impacto de la crisis, los conatos de reformas de gestión mixta o el fortalecimiento de los colectivos de pacientes se han publicado en los últimos años decenas de análisis, informes y documentos de consenso que han ofrecido algunas pinceladas de los problemas del modelo sanitario español, pero no han sido ni de lejos la base para un cambio real que haga viable la Sanidad.
Se pueden descargar todas las fotos de las jornadas en nuestra galería fotográfica.
La Mesa de la Profesión Enfermera se reúne el próximo martes, 20 de octubre, a las 12:30 horas, con el Ministro de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso. Un encuentro en que los representantes de las 274.000 enfermeras que trabajan en España exigirán al Gobierno toda la verdad sobre el retraso sostenido de la aprobación en Consejo de Ministros del decreto que regula la prescripción enfermera (es decir, el Real Decreto de indicación, uso y autorización de dispensación de Medicamentos y Productos Sanitarios por parte de los enfermeros).
“El ministro me ha dicho que os haga llegar su promesa de que el Real Decreto de Prescripción Enfermera irá en el próximo Consejo de Ministros”, así se lo ha asegurado Agustín Rivero, director general de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad, a la enfermería en las Jornadas que la profesión celebra del 9 al 11 de octubre en Aranjuez: “Nuevo reto para el Sistema Sanitario Español: del CURAR al CUIDAR. La aportación de la profesión enfermera”.
El consejero de Sanidad de la Comunidad e Madrid, Jesús Sánchez Martos, ha sido el encargado de clausurar las Jornadas de la Organización Colegial de Enfermería Del CURAR al CUIDAR que se celebran estos días en Aranjuez (Madrid) y en las que ha confirmado la intención del ministro de Sanidad, trasladada a él por el secretario general Rubén Moreno, de que la prescripción enfermera sea aprobada en el Consejo de Ministros del próximo día 16.
La Organización Colegial de Enfermería comienza hoy en Aranjuez las jornadas más importantes de las últimas décadas. Bajo el lema “Nuevo reto para el Sistema Sanitario Español: del CURAR al CUIDAR. La aportación de la profesión enfermera”, los presidentes de los Colegios de Enfermería de toda España, junto con expertos nacionales e internacionales en gestión sanitaria, se van a reunir hasta el 11 de octubre en Aranjuez. Su objetivo principal no es otro que buscar las respuestas adecuadas a una pregunta fundamental: ¿cuál es la situación de nuestra sanidad y qué medidas debemos adoptar para garantizar la asistencia sociosanitaria de los ciudadanos para los próximos 20 años?