Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
Los principales representantes de la sociedades científicas de enfermería, directivos, del ámbito universitario y sindical se han reunido en la sede del Consejo General de Enfermería para conformar el interdisciplinar Comité Asesor Institucional que colaborará en la organización del próximo Congreso Internacional de Enfermeras, que se celebrará en Barcelona del 27 de mayo al 1 de junio.
Alrededor del 50% de los pacientes crónicos y del 20% de los pacientes con tratamientos agudos no cumple con los tratamientos pautados para su dolencia. La no adherencia puede condicionar hasta un tercio de los ingresos hospitalarios, incrementa el gasto en pruebas complementarias, el gasto farmacéutico y el absentismo laboral. “Últimamente se está ligando excesivamente los medicamentos a la adherencia y es necesario recordar que la adherencia no es algo solamente referido a los fármacos. Es cierto que tienen una gran importancia, pero hay otros elementos fundamentales para que se cumpla el tratamiento como son los factores culturales, los estilos de vida, la educación…”, ha afirmado el presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado, durante su ponencia en el XVI Encuentro de la Industria Farmacéutica Española que se está celebrando en Santander.
Ante la grave situación por la que está atravesando una enfermera tras verse contagiada de fiebre hemorrágica vírica Crimea-Congo en el ejercicio de su profesión en Madrid, el Consejo General de Enfermería de España, en su calidad de órgano regulador de las 275.000 enfermeras y enfermeros españoles,ha realizado el siguiente comunicado.
Queda menos de un año para que arranque el Congreso Internacional de Enfermería que tendrá lugar en Barcelona del 27 de mayo al 1 de junio de 2017, y el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) ya ha hecho públicos los precios de inscripción al evento. La cuota para los miembros del CIE, inscritos antes del 17 de febrero es de 525 euros. Sin embargo, gracias al patrocinio del Consejo General de Enfermería –anfitrión del próximo congreso- las enfermeras españolas que deseen asistir podrán hacerlo a un precio de 300 euros, una reducción de más de un 40% del precio inicial, siempre que se inscriban al Congreso antes del 17 de febrero.
El Consejo General de Enfermería de España ha tenido conocimiento de los atroces comentarios presuntamente vertidos por una enfermera en redes sociales tras la trágica muerte del torero Víctor Barrio en la plaza de toros de Teruel el pasado sábado 9 de julio. Se trata de comentarios y descalificaciones absolutamente incompatibles con la misma esencia de la Enfermería cuya razón de ser no es otra que velar por la salud de las personas, aliviar el sufrimiento, combatir la enfermedad y defender la vida y la dignidad humana. No en vano, dichas manifestaciones vulneran todos los principios, fundamentos y valores éticos del Código Deontológico de la Profesión Enfermera.
Barcelona será a finales de mayo del año próximo el centro de la enfermería mundial con la celebración del Congreso del Consejo Mundial de Enfermeras (CIE), un evento que va a congregar en la Ciudad Condal a más de 15.000 enfermeras y enfermeros procedentes de todo el mundo. Registrar el resumen de una comunicación oral o un póster de cara a su evaluación para ser finalmente aceptado en el programa científico del congreso es una tarea sencilla que se puede realizar a través de la web del congreso (www.icnbarcelona2017.com) hasta el próximo 10 de octubre.
Esta mañana se ha celebrado un espectacular simulacro de emergencia sanitaria grave, por alto riesgo biológico y por accidente de tráfico múltiple, en la Escuela Nacional de Protección Civil de Rivas-Vaciamadrid (Madrid). Se trata de una recreación donde se han reproducido, con absoluto realismo, todos los detalles que acompañan a estas catástrofes y que ha contado con la participación de 500 profesionales de urgencias y emergencias. El simulacro ha sido organizado por la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud de la Organización Colegial de Enfermería, y es la prueba final para evaluar la aptitud de los enfermeros que se han preparado a lo largo de todo el año en el curso de experto de Urgencias y Emergencias en las aulas de los colegios de enfermería de toda España.
Para ver imágenes del simulacro pulse aquí.
Los principales partidos políticos que concurren a las Elecciones Generales del próximo 26 de junio han explicado ante un auditorio de más 250 personas -y miles de internautas que han seguido la retransmisión en “streaming”- , sus principales líneas estratégicas de actuación en el ámbito sanitario, y especialmente en lo que respecta a la profesión enfermera.
El Consejo General de Enfermería denunciará a España ante la Comisión Europea por no haber traspuesto a tiempo una directiva europea sobre cualificaciones profesionales que reconoce el diagnóstico enfermero independiente, y por tanto una prescripción enfermera en el ámbito de sus competencias.
La Comisión Ejecutiva del Consejo General de Enfermería ha convocado para el próximo 13 de junio, elecciones a cargos del Pleno de la institución. Dicha convocatoria se realiza con ocasión de la expiración del mandato actual de varios cargos de éste órgano de gobierno colegial tras 5 años de mandato. El plazo para la presentación de candidaturas concluye el próximo viernes 3 de junio.
Con motivo del Día Internacional de la Enfermera, el Consejo General de Enfermería recuerda que España no es ajena a esta realidad. Para Máximo González Jurado, presidente de la organización, “las enfermeras son cruciales para lograr el mejor equilibrio entre calidad, acceso y costes de la sanidad y, sin embargo, hacen falta más de 130.000 enfermeras para llegar a la media europea. La respuesta de nuestros gestores ante este déficit no ha sido tratar de paliarlo, sino optar por destruir aún más puestos de trabajo para intentar salir de la crisis económica a costa de nuestra profesión: se han despedido nueve enfermeras por cada médico en la crisis y hay comunidades, que rompiendo cualquier principio de equidad en el Estado, tienen tres veces más profesionales de enfermería que otras”.
La Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería, SATSE, ha puesto en marcha un Observatorio de Bioseguridad con el objetivo de analizar y evaluar la situación existente en los centros sanitarios en esta materia, tras constatar que en nuestro país existe una escasa implantación de las medidas de seguridad necesarias para proteger a los profesionales enfermeros.