Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
Un grupo de matronas encabezado por Rosabel Molina, Emilia Redondo y Gloria Boal ha depositado esta mañana 5.000 firmas contra la actividad ilegal de las llamadas "doulas" -denominación utilizada por personas para hacerse pasar ilegalmente por “consejeras” de las mujeres embarazadas y cuya figura no existe formalmente ni en nuestro país ni en la Unión Europea- en el Registro del Ministerio de Sanidad.
La Mesa de la Profesión Enfermera desarrollará, de manera inmediata, una intensa campaña de información destinada a todos los usuarios y pacientes españoles de cara a que conozcan las negativas repercusiones que el Real Decreto de prescripción enfermera tendrá en la atención que reciben, entre otras: más esperas, más consultas y más burocracia.
Un 75 por ciento de los profesionales de Enfermería de España consultados por la Mesa de la Profesión Enfermera está dispuesto a hacer “huelga” competencial, una vez publicado en el BOE el Real Decreto de prescripción enfermera. La “huelga” competencial supone que los enfermeros cumplirán exclusivamente con lo establecido en él y, por tanto, no usarán, indicarán, ni autorizarán, en ningún supuesto, la dispensación de ningún medicamento sujeto a prescripción médica a no ser que haya instrucciones precisas cumplimentadas por el médico para cada momento y situación clínica del paciente.
La Mesa de la Profesión Enfermera se ha dirigido a los principales partidos políticos con representación en los distintos parlamentos autonómicos para que presenten iniciativas, como proposiciones no de ley, que insten al Gobierno central a que suspenda el Real Decreto de prescripción enfermera por los perjuicios que supondrá en la actividad sanitaria de sus respectivas comunidades autónomas.
El consejero de Sanidad del Principado de Asturias, Francisco del Busto, ha recibido hoy en Oviedo a los representantes de la Mesa de la Profesión Enfermera -los presidentes del Consejo General de Enfermería y del Sindicato de Enfermería SATSE, Máximo González Jurado, y Víctor Aznar, respectivamente- ante las preocupantes consecuencias para la sanidad de la comunidad del Real Decreto de prescripción enfermera, una vez se publique en el BOE. Una normativa modificada a última hora por el Gobierno Central y que, además de romper la armonía entre profesiones sanitarias, no se ajusta a la legalidad según han dictaminado equipos de prestigiosos juristas.
La Mesa de la Profesión Enfermera ha presentado hoy, en rueda de prensa, los fundamentos del Dictamen Jurídico elaborado por un equipo de juristas del despacho Gómez-Acebo & Pombo, dirigido por el prestigioso catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid, el profesor Juan Alfonso Santamaría Pastor. Las conclusiones de este equipo de profesionales independientes han venido a confirmar las advertencias que, desde hace semanas, viene realizando públicamente la profesión enfermera: el texto final del Real Decreto de Prescripción Enfermera aprobado en Consejo de Ministros y modificado ilícitamente por el Gobierno del PP, acarreará para los enfermeros consecuencias muy graves de carácter penal, civil, laboral y administrativo.
Podemos ha mostrado su absoluto rechazo al Real Decreto de prescripción enfermera, aprobado por el Gobierno del PP, al dejar “al desnudo” a los profesionales enfermeros españoles, y se ha comprometido a cambiarlo si ganan las próximas elecciones generales.
El consejero de Salud de Navarra, Fernando Domínguez, ha recibido hoy a los representantes de la Mesa de la Profesión Enfermera -los presidentes del Consejo General de Enfermería y del Sindicato de Enfermería SATSE, Máximo González Jurado, y Víctor Aznar, respectivamente- ante las preocupantes consecuencias para la sanidad de la Comunidad Foral de la aplicación, una vez se publique en el BOE, del Real Decreto de Prescripción Enfermera.
El presidente del Partido Nacionalista Vasco (PNV), Andoni Ortuzar, ha trasladado hoy el apoyo de su partido a la Mesa de la Profesión Enfermera en su pretensión de cambiar el Real Decreto de prescripción enfermera, y ha confirmado que el Gobierno vasco recurrirá la norma estatal por entender también que perjudicará a profesionales y ciudadanos.
Los abogados y expertos en comunicación de la Organización Colegial de Enfermería y el Sindicato de Enfermería, SATSE, han celebrado hoy una jornada de trabajo conjunto para ultimar las distintas acciones jurídicas y de comunicación que se van a poner en marcha como consecuencia de la modificación extemporánea e ilegal del texto definitivo del Real Decreto sobre prescripción enfermera perpetrado por el Gobierno del Partido Popular.
El presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, se ha comprometido con la profesión a estudiar la “incomprensible situación” generada por el Real Decreto de prescripción enfermera aprobado por el gobierno del Partido Popular. Fernández Vara ha expresado este compromiso durante la inauguración del VIII Encuentro Ibérico de Enfermería que se está celebrando en Cáceres bajo el lema “Seguridad de los Pacientes y Profesionales: Priorizando Objetivos”.
La Mesa de la Profesión Enfermera ha remitido una carta a todos los Presidentes autonómicos en la que les advierte sobre la parálisis y caos asistencial que generará en sus respectivos servicios de salud el Real Decreto de prescripción enfermera aprobado por el Gobierno del PP, y que aún está pendiente de publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Para ver la carta remitida a los presidentes autonómicas pulse aquí.