Tras conocer la existencia de este disfraz, el Consejo General de Enfermería envió una carta a director general de la cadena comercial, Pedro Alonso Villoslada, para instarle a pedir disculpas públicas a la profesión enfermera en general y a retirar de inmediato la actual campaña publicitaria y de venta de disfraces sexistas y discriminatorios sobre las enfermeras.Tras conocer la existencia de este disfraz, el Consejo General de Enfermería envió una carta a director general de la cadena comercial, Pedro Alonso Villoslada, para instarle a pedir disculpas públicas a la profesión enfermera en general y a retirar de inmediato la actual campaña publicitaria y de venta de disfraces sexistas y discriminatorios sobre las enfermeras.
“Estamos asistiendo, con sincera perplejidad e indignación, a una creciente oleada de chabacanería y mal gusto por una serie de instituciones que ofenden a la imagen pública de unas profesionales cuya dedicación no sólo exige unos niveles de cualificación académica de primer nivel, sino que son reconocidas como verdaderos baluartes de la calidad de la asistencia sanitaria”, apuntaba el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, en su escrito.
Tras las quejas de la Organización Colegial y numerosos profesionales a través de redes sociales, Alcampo ha anunciado en su Twitter oficial que retira el disfraz de la polémica de sus tiendas y también de su catálogo online.
Pérez Raya se mostró muy indignado en sus palabras, ya que desde la enfermería no se entiende “este uso de estereotipos claramente desafortunados por parte de una entidad que, además, dispone de unos valores como empresa y de una carta ética que establece precisamente que el Grupo Auchan en España siempre ha situado a la persona en el corazón de sus preocupaciones y desde esta óptica renueva su compromiso de respeto hacia todas las personas”. En este sentido, y tal y como manifiesta el presidente de los enfermeros, no parece que “entre esas personas se encuentren las 280.000 enfermeras españolas”.
Ángel M. Gregoris