Como cada año, el teatro Romano de Mérida se llenó para celebrar el Día de Extremadura, un acto en el que la sociedad civil es protagonista y la región rinde homenaje a ciudadanos y ciudadanos que son reconocidos por su trabajo y entrega.
La entrega de las Medallas de Extremadura estuvo presidida por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, bajo el lema “Sencillamente Extremadura”. Un evento de gran envergadura en el que el Colegio de Enfermería de Cáceres ocupó un lugar protagonista ya que su presidenta, la Dra. Raquel Rodríguez Llanos fue elegida para otorgar el máximo galardón de la Comunidad a la médico María Victoria López por su labor como cooperante y presidenta de Medicus Mundi Extremadura. López aseguró que la Medalla que recibió es una apuesta en favor de los más pobres y un reconocimiento a la cooperación y la solidaridad, al tiempo que recordó a los africanos que han trabajado y trabajan con ella. “Somos lo que hacemos y si lo que hacemos es coherente y honesto nuestra vida tiene más sentido para nosotros y para los demás”, afirmó.
El Colegio de Enfermería de Cantabria ha hecho públicas las bases de la convocatoria del XV premio “Sor Clara” de Investigación para proyectos y ensayos clínicos para enfermeros colegiados en Cantabria con una antigüedad mínima de un año desde la publicación de las bases. Esta convocatoria cuenta con una dotación económica de 3000 € para cada modalidad de trabajo. El plazo de recepción de proyectos y ensayos clínicos finalizará el día 15 de noviembre de 2017 y la entrega de los premios se realizará a lo largo de una jornada de investigación que organizará el Colegio. El fallo del jurado se hará público el día 1 de diciembre.El Colegio de Enfermería de Cantabria ha hecho públicas las bases de la convocatoria del XV premio “Sor Clara” de Investigación para proyectos y ensayos clínicos para enfermeros colegiados en Cantabria con una antigüedad mínima de un año desde la publicación de las bases. Esta convocatoria cuenta con una dotación económica de 3000 € para cada modalidad de trabajo. El plazo de recepción de proyectos y ensayos clínicos finalizará el día 15 de noviembre de 2017 y la entrega de los premios se realizará a lo largo de una jornada de investigación que organizará el Colegio. El fallo del jurado se hará público el día 1 de diciembre.
El Colegio de Enfermería de Guipúzcoa ha puesto en marcha sus nuevas jornadas informativas para todas las enfermeras que quieran acudir en el próximo mes a conocer más sobre distintos temas de la profesión. Así, el próximo 19 de octubre realizarán las jornadas de Historia de la Enfermería, el 20 se llevarán a cabo las II Jornadas de Enfermería de Salud Mental y el 30 de octubre, el primer Encuentro de Enfermería de Urgencias y Emergencias del COEGI. El Colegio de Enfermería de Guipúzcoa ha puesto en marcha sus nuevas jornadas informativas para todas las enfermeras que quieran acudir en el próximo mes a conocer más sobre distintos temas de la profesión.
El Colegio de Enfermería de Huesca cumple 100 años. Con motivo de esta fecha tan señalada, la organización profesional de enfermería ha querido organizar una exposición en la que se refleja todo lo que ha evolucionado la enfermería a lo largo de la historia. Con la muestra “Colegio de Enfermería de Huesca: 100 años cuidando en el Alto Aragón”, el colegio de enfermería hace un recorrido por la historia de la profesión a través de utensilios, uniformes y documentos de la organización colegial. Entre los objetos de la exposición destaca una “incubadora de vapor de principios del siglo XX” resaltan desde el colegio aragonés.El Colegio de Enfermería de Huesca cumple 100 años. Con motivo de esta fecha tan señalada, la organización profesional de enfermería ha querido organizar una exposición en la que se refleja todo lo que ha evolucionado la enfermería a lo largo de la historia. Con la muestra “Colegio de Enfermería de Huesca: 100 años cuidando en el Alto Aragón”, el colegio de enfermería hace un recorrido por la historia de la profesión a través de utensilios, uniformes y documentos de la organización colegial. Entre los objetos de la exposición destaca una “incubadora de vapor de principios del siglo XX” resaltan desde el colegio aragonés.
El Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla ha recibido esta mañana en la ciudad hispalense la Medalla de Oro de la Cruz Roja, entregada por la Reina. Esta distinción ha sido concedida en reconocimiento a la dedicación humanitaria de la enfermería, así como por la estrecha y dilatada colaboración con la labor de la institución. El galardón ha sido recogido, de manos de Doña Letizia, por el presidente de la organización colegial, José María Rueda Segura.El Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla ha recibido esta mañana en la ciudad hispalense la Medalla de Oro de la Cruz Roja, entregada por la Reina. Esta distinción ha sido concedida en reconocimiento a la dedicación humanitaria de la enfermería, así como por la estrecha y dilatada colaboración con la labor de la institución. El galardón ha sido recogido, de manos de Doña Letizia, por el presidente de la organización colegial, José María Rueda Segura.
El trabajo diario de los enfermeros del Hospital de Parapléjicos de Toledo –un centro de referencia nacional- está en manos de un terapeuta ocupacional designado por la gerencia y la dirección de Enfermería para desempeñar el puesto de supervisor de Área de Rehabilitación, Formación. Docencia e Investigación y Recursos Materiales de la Dirección de Enfermería. La actuación de este profesional no enfermero ha indignado a la enfermería del centro, a lo que se suma otro nombramiento de un técnico de grado medio en el área de investigación para la elaboración, revisión y actualización de los protocolos de actuación de enfermería.El trabajo diario de los enfermeros del Hospital de Parapléjicos de Toledo –un centro de referencia nacional- está en manos de un terapeuta ocupacional designado por la gerencia y la dirección de Enfermería para desempeñar el puesto de supervisor de Área de Rehabilitación, Formación. Docencia e Investigación y Recursos Materiales de la Dirección de Enfermería. La actuación de este profesional no enfermero ha indignado a la enfermería del centro, a lo que se suma otro nombramiento de un técnico de grado medio en el área de investigación para la elaboración, revisión y actualización de los protocolos de actuación de enfermería.
La investigación científica, garante del avance de los conocimientos enfermeros y la profesión, es una prioridad para el Colegio de Enfermería de Córdoba. De ahí que haya realizado en su sede el curso de Iniciación a la Investigación para Enfermería, que organiza en colaboración con la Escuela de Ciencias de la Salud.
La profesión guadalajareña ha celebrado su tradicional cena de hermanamiento y en la que se reconoció la labor de sus profesionales. Una cita, organizada por el Colegio Oficial de Enfermería de Guadalajara, que cada año reúne a más asistentes. Prueba de ello es la cifra récord de esta edición con 252 comensales, entre colegiados e invitados, que disfrutaron de la velada de confraternidad, reivindicación, celebración y reconocimiento a la labor diaria de estos profesionales sanitarios, esenciales para el sistema sanitario.
El próximo 4 de mayo, a partir de las 18.00, el Colegio de Enfermería de Guipúzcoa organiza la charla “Donación de órganos y médula ósea. ¿Qué supone ser donante?: Pasos para hacerlo. En primer persona: Mi experiencia con un órgano trasplantado”, dentro de su Espacio de Salud y Cuidados para ciudadanos.
Más de 500 profesionales de todo el país participan en la V Jornada Internacional #3esalud, evidencia e innovación en salud y cuidados, organizada por el Colegio Oficial de Enfermería de Jaén. La capital se ha convertido en epicentro de la profesión, donde se ha puesto de relieve los asuntos más candentes no solo para la enfermería sino también para los cuidados de la población. Así, algunos de los temas que han despertado mayor interés y han suscitado interesantes debates son la necesidad de contar con un mayor número de enfermeras, ya que ello contribuye directamente en reducir la tasa de mortalidad.
El Colegio de Enfermería de León, dentro de su convenio de colaboración con el Ayuntamiento de León en el programa “León, ciudad saludable”, ha organizado una mesa redonda sobre salud bucodental.
Su formación y su cercanía al paciente en todas las etapas de la vida hacen de los enfermeros los profesionales indicados para prescribir ejercicio físico, dirigido tanto a la prevención de enfermedades como al manejo de muchas otras. Así se ha puesto de manifiesto durante la Jornada “Actuación enfermera en la práctica deportiva”, un encuentro que ha comenzado esta mañana en el Hospital Universitario Lucus Augusti” de Lugo y que ha sido organizado conjuntamente por la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud, el Consejo Gallego de Enfermería y el Colegio de Enfermería de Lugo.
El Colegio Oficial de Enfermería de Toledo ha presentado el libro de su centenario, “Más de cien años de historia”, escrito por los enfermeros Carlos Álvarez Nebreda y José Miguel Álvarez Moya y que representa un recorrido por la historia de la Enfermería nacional y toledana y cómo ha pasado de ser una profesión dependiente y auxiliar a lo que es hoy en día, “una profesión moderna, autónoma e independiente en la que priman los criterios éticos, deontológicos y científicos que pretenden buscar la autonomía y seguridad del paciente, verdadero centro del sistema sanitario actual”, ha subrayado el presidente del Colegio, Roberto Martín Ramírez.