La profesora Ana Queralt Blasco ha sido nombrada catedrática de la Facultad de Enfermería y Podología de la Universitat de València, convirtiéndose en la primera mujer en alcanzar este cargo en la historia de dicho centro universitario.

Ana Queralt, licenciada en Educación Física, Graduada en Enfermería y Doctora por la Universitat de València, ha desarrollado su labor docente e investigadora en el Departamento de Enfermería de la misma universidad, donde ha formado a generaciones de profesionales de la salud.

Su investigación se ha centrado en el estudio de los patrones de actividad física en diferentes poblaciones, especialmente en la infancia y la adolescencia, y en el análisis de los determinantes y correlatos de la conducta activa. Más recientemente, ha explorado la influencia del entorno urbano y escolar en los hábitos de actividad física en jóvenes y adultos.

La Dra. Queralt ha formado parte de grupos de investigación de referencia como AFIPS, la Unidad Mixta de Investigación en Epidemiología, Ambiente y Salud (FISABIO-UJI-UV) y el GIAPAFED, contribuyendo a la generación de conocimiento científico de alto impacto internacional.

Rosa María Blasco Santamaría ha sido investida como doctora honoris causa por la Universidad de Granada (UGR) en una ceremonia que ha tenido lugar el martes 21 de octubre en el Paraninfo de la Facultad de Derecho.

El título de doctora honoris causa por la Universidad de Granada a Rosa María Blasco Santamaría ha sido otorgado a propuesta de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UGR. Rosa María Blasco Santamaría es referente en la Enfermería en España por su trayectoria y contribuciones, especialmente por su papel clave en la integración de estos estudios en la Universidad.

El acto ha estado presidido el rector, Pedro Mercado y ha contado con la participación de Salvador del Barrio García, vicerrector para los Campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación; Ana María García Campaña, vicerrectora de Posgrado y Formación Permanente; Virginia Arianna Aparicio García-Molina, delegada del Rector para la Salud y las Relaciones con el Sistema Sanitario y María del Carmen García Garnica, secretaria general. En el acto, también ha estado presente Raquel Rodríguez Llanos, vicepresidenta I del Consejo General de Enfermería

La profesora Inmaculada García García, ha intervenido en el acto como madrina de la doctoranda Rosa María Blasco Santamaría.

Propuesta por la Facultad de Ciencias de la Salud, Rosa María Blasco Santamaría (Alcoy, Alicante, 1948) es referente en la Enfermería en España por su trayectoria y contribuciones, especialmente por su papel clave en la integración de estos estudios en la Universidad, lograda mediante el Real Decreto 2128/1977.

La profesora Blasco defendió la formación universitaria de las enfermeras, promovió la incorporación de profesorado con perfil enfermero en las Escuelas Universitarias de Enfermería y trabajó para garantizar que las asignaturas relacionadas con los cuidados fueran impartidas por especialistas. Además, fue cofundadora de la Asociación Española de Enfermería Docente (AEED), que se convirtió en un referente para las enfermeras docentes en España.

La Guardia Civil de Huesca ha reconocido a los colegios profesionales sanitarios de la provincia en los actos celebrados con motivo de la festividad de su patrona, la Virgen del Pilar. Entre ellos, el Colegio de Enfermería de Huesca, cuya presidenta, Carmen Tosat, ha agradecido este gesto que pone en valor la labor diaria de las enfermeras al servicio de la salud y el bienestar de la población.

La Comandancia de la Guardia Civil de Huesca celebró los actos en honor a su patrona, la Virgen del Pilar, en una jornada que reunió a representantes institucionales, autoridades civiles y militares, y miembros de los distintos colegios profesionales sanitarios de la provincia.

Durante la ceremonia, la Guardia Civil quiso rendir un reconocimiento especial a las/os profesionales sanitarias/os de Huesca, entre ellas, a las/os enfermeras/os, por su colaboración y apoyo constante en la protección de la salud pública y el bienestar de la ciudadanía.

El teniente coronel jefe de la Comandancia, José Enrique Cordobés, destacó la implicación del personal sanitario en la formación, el asesoramiento técnico y la respuesta ante situaciones que requieren una actuación coordinada, subrayando “su contribución a elevar la calidad del servicio al ciudadano y la seguridad de las personas”.

La presidenta del Colegio de Enfermería de Huesca, Carmen Tosat, agradeció este reconocimiento “en nombre de todas las/os enfermeras/os de la provincia, que cada día trabajan desde hospitales, centros de salud, residencias o entornos rurales para garantizar los mejores cuidados a la población”. También añadió que “este gesto por parte de la Guardia Civil nos honra y refuerza el compromiso compartido de ambas instituciones con la salud, la seguridad y el bienestar de los oscenses”.

En el acto también se hizo entrega de las condecoraciones al Mérito Militar de la Guardia Civil por distintos servicios y trayectorias profesionales, en presencia del subdelegado del Gobierno en Huesca, José Carlos Campo, y de representantes de los colegios sanitarios reconocidos.

El colegio valora especialmente este reconocimiento, que pone en valor la cooperación entre los cuerpos y profesionales que, desde diferentes ámbitos, trabajan cada día al servicio de la ciudadanía.

La enfermera Mónica Martín, que realiza su actividad en el Servicio de Alergología del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, centro público de la Comunidad de Madrid, ha resultado ganadora del I Premio a la Innovación en Enfermería que concede la Fundación de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (FSEAIC), con el apoyo del laboratorio GSK.
El trabajo premiado, titulado “Co-creación de un Programa Integral y Personalizado para pacientes con Asma Grave y Obesidad.

Valoración de su eficacia en el control de la enfermedad, disminución del peso y mejora en la percepción de calidad de vida”, ha sido premiado en la categoría de asma grave. Los Premios de Innovación en Enfermería de la Fundación SEAIC y GSK están dirigidos a fomentar la innovación liderada por profesionales de enfermería en el ámbito de la Alergología e Inmunología Clínica.


El proyecto consiste en un programa integral y personalizado denominado ASMAGROBE, cocreado por pacientes y profesionales. Sus objetivos son mejorar el control del asma, reducir el peso corporal y favorecer una mejor percepción de la calidad de vida, abordando simultáneamente las principales comorbilidades y condicionantes psicosociales que influyen en la evolución clínica de estos pacientes.

La Unión Profesional Sanitaria de Alicante (UPSANA) ha otorgado el premio "Contribución Colegial y Social", dentro de su X Gala de Salud, a la Escuela de RCP del Colegio de Enfermería de Alicante, promovida y coordinada por el vicepresidente colegial, Francisco Gómez Vitero.

El galardón fue entregado por la presidenta del Colegio de Enfermería de Alicante, Montserrat Angulo Perea, y recogido por el coordinador de la Escuela de RCP y vicepresidente de la entidad colegial, Francisco Gómez Vitero.

Con este premio, se pone en valor la importante labor que desarrolla la Escuela de RCP en la formación de profesionales sanitarios y de la ciudadanía, promoviendo el conocimiento y la capacitación en maniobras básicas de reanimación que contribuyen a salvar vidas.

La enfermera Carmela Reyes Iglesias, EIR de Salud Mental, ha recibido el premio a la mejor investigación en la modalidad de estudios finalizados en la Jornada Catalana de Enfermería de Salud Mental y Adicciones del Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona por su propuesta "Cuidando vidas: Estrategias de enfermería en la prevención y detección precoz del suicidio en la juventud. Una revisión bibliográfica". 

Este trabajo supone una línea importante de trabajo dentro del Grupo de Investigación de cuidados de Enfermería, a la que los residentes de enfermería se pueden adherir durante su estancia en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. 

 

 

La Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha entregado  los galardones correspondientes a la XXV edición de los Premios de Investigación de la GAI de Albacete-IDISCAM. En el ámbito de la Enfermería, el premio dotado por el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Albacete al mejor trabajo de investigación ha sido para el artículo 'Perceptions of Long COVID Patients Regarding Health Assistance: Insights from a Qualitative', publicado en Nursing reports con María Leopolda Moratalla Cebrián como autora principal, Facultad de Enfermería de Albacete. El accésit ha recaido en el artículo 'Gender differences in symptomatology, sociodemographic information and quiality of life in spanish populations with long covid condition: a cross-seleciontal study' publicado en la revista Frontiers in public health, siendo su primera autora Irene Marcilla Toribio, de la Facultad de Enfermería de Albacete.

Bajo el título “Alfabetización en Salud dirigida a la promoción de hábitos alimentarios y de estilo de vida orientados a la salud”, el proyecto de la Asociación de Enfermeras de Nutrición y Dietética (AdENyD) ha recibido el Premio Empiria de Kómoda News como mejor proyecto en la categoría divulgación científica.

En este proyecto las enfermeras realizan educación para la salud en el ámbito de la alimentación y la nutrición. AdENyD trabaja en múltiples iniciativas para que las enfermeras tengan recursos que les permitan ofrecer información científica y veraz a los ciudadanos.

La enfermera del equipo de paliativos de Huesca Mirian Lorenzo ha sido reconocida, junto a otros compañeros sanitarios, por su participación en el proyecto 'Acompañamiento para aliviar el sufrimiento a personas hospitalizadas al final de su vida', desarrollado en el Hospital Universitario San Jorge de Huesca.

Los III Premios Liderazgo Sanitario han reconocido a la enfermera Isabel Campos, directora de Enfermería del Área Sanitaria de Santiago y Barbanza de A Coruña, como la mejor gestión de 2024 dentro de Enfermería. 

Los galardones, entregados en un acto celebrado en la Fundación Ramón Areces, son resultado de la votación de 10.756 médicos y un jurado integrado por 33 destacadas personalidades de organizaciones sanitarias y de pacientes, expertos en el ámbito de la salud y la comunicación.

La presidenta del Observatorio de Salud, Patricia del Olmo, ha subrayado que el sistema sanitio español es "referente" internacional, motivo por el que estos premios buscan reconocer el trabajo de la administración, los gestores de hospitales y profesionales de distintas áreas terapéuticas que trabajan cada día para ofrecer a los pacientes una atención "de excelencia y eficaz".

El equipo de enfermería de Matia Fundazioa ha recibido uno de los galardones de los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024, que reconocen a las mejores direcciones de Enfermería de los hospitales, los centros de salud y los centros sociosanitarios y también a las empresas fabricantes de productos de indicación y uso enfermero, según el ranking del Monitor de Reputación Enfermera (MRE).

El ranking, que va por su novena edición, ha contado con la participación de 2.188 profesionales la enfermería, 314 gestores de enfermeros y 335 gerentes y directivos de hospitales. Fruto de estas votaciones, Matia Fundazioa se ha colocado en los primeros puestos de reputación enfermera en el ámbito estatal dentro de la categoría de “Centros Sociosanitarios”.

La presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI), Arrate Zumeta, ha entregado el premio, en representación del Consejo General de Enfermería, al equipo de profesionales enfermeras del ámbito residencial de Matia. Zumeta subrayaba la importancia del reconocimiento al ser fruto de las opiniones de centenares de compañeros y compañeras, quienes evalúan y puntúan a centros sanitarios y sociosanitarios: “Sin duda, el reconocimiento de las compañeras de profesión es seguramente sea uno de los mayores que podemos obtener”.

El Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de la Comunidad Valenciana (CECOVA) ha recibido el premio a la Solidaridad 'Sor Josefina Castro' otorgado por el Colegio Oficial de Enfermería de Granada (Codegra) dentro de la X edición de sus Premios y Reconocimientos. 

Los premios tienen como objetivo poner en valor la profesión y el papel de instituciones y personas que contribuyen a una sociedad más justa. La presidenta de Codegra, Dolores Blanque, destacó en su intervención el compromiso, la dedicación y la solidaridad de los profesionales de enfermería, subrayando que su labor “es siempre un camino seguro y una esperanza en las necesidades y dificultades de la vida”.

Francisco Mulet, tesorero del Cecova, ha sido el encargado de recoger el premio en nombre del Cecova y ha asegurado que “este galardón ha representado mucho más que un reconocimiento institucional, ha simbolizado un homenaje al compromiso humano y profesional de toda la enfermería valenciana, española y mundial”.

Mulet ha recordado que “allí donde hubo sufrimiento, hubo una enfermera ofreciendo cuidados, consuelo y esperanza”, y ha añadido que “la enfermería ha demostrado una vez más que no entiende de fronteras y que el compromiso con la vida y la dignidad humana es una fuerza común que nos une en todo el país”.

Página 1 de 16
Contenido revisado en Junio de 2025.
 © Consejo General de Enfermería 2025
Política de cookies

En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos, CGE le informa del uso de cookies técnicas y analíticas, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para mejorar nuestros servicios. Puede “rechazar cookies”, en cuyo caso, únicamente se instalarán las cookies técnicas necesarias para el funcionamiento de la página web. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.