El comité científico del I Congreso Ibérico sobre Estomaterapia celebrado en Guimaraes (Portugal) ha otorgado el primer premio a la mejor comunicación oral al trabajo presentado por el grupo de enfermeras de la Gerencia del Área Integrada de Cuenca que forman parte del equipo impulsor de la implantación en el área sanitaria de la 'Guía de Apoyo al adulto que espera o vive con una ostomía'.

Ante más de 300 profesionales de Enfermería, las enfermeras de Cuenca presentaban los resultados obtenidos y evaluados tras la implantación de esta Guía, tanto en los procesos de cuidados como en los resultados de salud de los pacientes, según ha informado la Junta en nota de prensa.

La aplicación de esta guía, cuyos principios están basados en la evidencia científica, se enmarca dentro del compromiso y las acciones desarrolladas por la Gerencia del Área Integrada de Cuenca, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados (BPSO) y tiene como principal objetivo mejorar el proceso de atención a los pacientes ostomizados, evitarles complicaciones y mejorar su calidad de vida.

Precisamente el jurado del Congreso ha valorado los resultados obtenidos en los pacientes y en el proceso de cuidados, así como la calidad científica de este trabajo en el que se han evaluado los resultados de la implantación de las recomendaciones que recoge la Guía y que se están llevando a la práctica gracias al trabajo realizado tanto por las enfermeras del grupo impulsor como por el resto de profesionales de Enfermería implicadas y formadas al respecto, con la colaboración de cirujanos y urólogos.

La Dirección de Enfermería del Complejo Asistencial de Zamora ha puesto en marcha un proyecto innovador para facilitar el uso de la tecnología en la atención al paciente en los hospitales de Sacyl en Zamora. El plan de apoyo, que además ofrece soporte al trabajador en el uso del aparataje y tecnologías, mejora la capacitación y el acceso a la información práctica a los trabajadores del Hospital Virgen de la Concha, el Hospital Provincial y el Hospital Comarcal de Benavente. Un proyecto que ha sido reconocido con el Premio Diagnóstico a la Mejor Iniciativa de Enfermería en Castilla y León.

En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia desde la enfermería se quiere dar apoyo y sostén a todas esas niñas que en el futuro se dedicarán a la investigación y todas las mujeres cientificas que, a día de hoy, son un ejemplo a seguir para las más pequeñas de la casa. 

Contar con referentes de mujeres (concretamente enfermeras) dedicadas a la ciencia y la investigación es el vehículo perfecto para que las niñas y adolescentes encuentren una vocación científica. En un ámbito que ha estado tradicionalmente más masculinizado, que haya mujeres investigadoras es la manera de que las niñas descubran posibilidades de un futuro científico que parece mucho más lejano de lo que en realidad es. Y las enfermeras son un claro ejemplo de profesionales que pueden tener una gran carrera científica e investigadora. Una posibilidad todavía desconocida y que necesita la mayor visibilidad posible. 

 

 

Pablo Martínez Angulo, enfermero cordobés, docente e investigador del Departamento de Enfermería, Farmacología y Fisioterapia de la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad de Córdoba (UCO), acaba de recibir el Premio Extraordinario de Doctorado 2023-2024 por esta universidad, por su tesis ‘Colaboración terapéutica en la atención comunitaria a personas mayores. Una aproximación desde el análisis crítico del discurso’, defendida en el marco del Programa de Doctorado en Lenguas y Culturas de la UCO. En concreto, este premio le ha sido entregado en el marco del acto de entrega de las distinciones Tomás de Aquino 2025 de la universidad.

El Club de Excelencia en la Gestión ha premiado a la enfermera Mª Ángeles Palma, por su proyecto en el Servicio de Cirugía General del H.U. en la candidatura de Sanidad. "Para mí significó poner en valor mi trabajo como jefa de Área del área del Corazón y el de todo mi equipo, que con gran valía y dedicación, pero sin "demasiada visibilidad" trabajamos siempre muy comprometidos con los pacientes y con poner en marcha nuevas ideas y maneras de trabajar que supongan un paso más hacia la excelencia", explica la premiada.

El Instituto de Investigación Sanitaria Iincliva, del Hospital Clínico Universitario de València, ha premiado este año, en el marco de la quinta edición del Concurso de Ideas Innovadoras del Departamento de Salud Clínico-Malvarrosa de València, cuatro proyectos que permitirán desarrollar de un panel de biomarcadores para pacientes con traumatismo craneoencefálico; un puerto subcutáneo para la administración de heparinas; una aplicación informática para facilitar el control telemático de pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC); y un semáforo de riesgo cardiovascular para la mejora de la prevención en Atención Primaria.

El enfermero Fernando Morenilla, adscrito al centro de salud de Duanes de Mar en Xàbia (Alicante), ha sido premiado por la Cátedra de ENFERMERÍA Familiar y Comunitaria de la Universidad de Alicante, por su trabajo Neuropatía y enfermedad arterial periférica en úlceras de pie diabético en el departamento de salud de Dénia: estudio piloto transversal, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

Luis Enrique Sánchez Diestro ha sido distinguido con el III Premio 'Enfermera Raquel Nieto Ramírez' al mejor expediente académico para los estudiantes del Grado de Enfermería de la Universidad de Extremadura (UEx).

En fechas tan señaladas en el calendario, como es la Navidad, cargada de reencuentros, de emoción e ilusión es importante reflexionar sobre los valores fundamentales del ser humano. Valores como, por ejemplo, la empatía, la compasión y el servicio a los demás, en definitiva. Precisamente, valores que están implícitos en la labor enfermera, cuyo trabajo pasa por cuidar de los demás, ofrecer consuelo, brindar alivio a quienes más lo necesitan y también a sus familias. La enfermería es, en su esencia, un acto de cuidado y de acompañamiento en momentos difíciles.

Una enfermera del Hospital Universitario Infanta Leonor, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha sido galardonada por el Consejo General de Enfermería, la Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia (SEDE) y Coloplast con el segundo premio en el concurso de casos clínicos durante la celebración del encuentro nacional ‘Ostomy Days 2024’, dirigido a profesionales de la enfermería especializada en estomaterapia para profundizar sobre la innovación en el ámbito de la ostomía. Concretamente, la enfermera estomaterapeuta, Vanesa Serrano Sánchez, expuso el caso clínico denominado “Nefrostomía y complicaciones asociadas”.

Eugenia Trigoso se ha convertido en la primera enfermera española en asumir la organización de los próximos congresos mundiales de la International Society for Paediatric Oncology. La enfermera de la unidad de Trasplantes de Oncología Pediátrica del Hospital Universitario y Politécnico La Fe ha sido nombrada co-chair de esta sociedad internacional dedicada a la oncología pediátrica (SIOP).

La 30ª Convocatoria de Proyectos de Investigación de Enfermería del Colegio de Enfermería de Córdoba, dotada con 4.500 euros, ha sido para el enfermero Francisco José Rodríguez Cortés, profesor del Departamento de Enfermería, Farmacología y Fisioterapia de la UCO; por su proyecto para el desarrollo de una ‘Intervención educativa enfermera sobre la higiene del sueño en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo II y monitorización de la glucosa mediante sistema FLASH’; cuya distinción le ha sido también entregada recientemente por la presidenta del Colegio de Enfermería de Córdoba, Natalia Pérez, en la sede colegial.

Página 4 de 15
Contenido revisado en Enero de 2025.
 © Consejo General de Enfermería 2025
Política de cookies

En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos, CGE le informa del uso de cookies técnicas y analíticas, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para mejorar nuestros servicios. Puede “rechazar cookies”, en cuyo caso, únicamente se instalarán las cookies técnicas necesarias para el funcionamiento de la página web. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.