Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
El Consejo de Colegios de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) ha entregado los premios de la XVII edición del Premio CECOVA en un acto en el Colegio de Enfermería de Alicante. La entrega de premios ha coincidido con el Día de las Enfermeras de la Comunidad Valenciana y ha contado con la participación del presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Florentino Pérez Raya, Ana Barceló, consejera de Sanidad Universal y Salud Pública de la Comunidad Valenciana, José Antonio Ávila, presidente del CECOVA y Montserrat Angulo, vicepresidenta y responsable del área de matronas del Colegio de Enfermería de Alicante.
Desde que se cuenta con registros fiables sobre violencia de género en España, año 2003, más de mil mujeres han perdido la vida a manos de sus parejas o exparejas. Sin que se produzca un fatal desenlace, miles y miles de mujeres sufren maltrato físico o psicológico, son víctima de abusos o de cualquier otra forma de violencia invisible para su entorno y para la sociedad en general. En lo que va de año, un total de 51 mujeres han sido asesinadas por sus parejas.
Las 26 entidades que integran el movimiento Nursing Now España han sido convocadas en la sede del Consejo General de Enfermería para conocer de primera mano las distintas propuestas que en estos momentos se están barajando con vistas a 2020, declarado por la OMS como el Año Internacional de las Enfermeras.
El Consejo General de Enfermería ha acogido un histórico debate sobre liderazgo enfermero con los representantes políticos de más alto rango en las administraciones públicas. El objetivo ha sido analizar el acceso a los puestos de gestión y toma de decisiones cruciales para el sistema sanitario y afrontar así el reto de cuidar a una población española cada vez más envejecida y aquejada de patologías crónicas.
El Consejo General de Enfermería ha remitido esta mañana una carta al consejero de Sanidad de Cantabria, Miguel Javier Rodríguez Gómez, solicitando, en consonancia con la petición del Colegio de Enfermería de Cantabria, la retirada de la campaña que ha puesto en marcha la consejería en las farmacias bajo el título “Peso y salud infantil”.
El interés de la población por la acogida de menores en España es más bien escaso; casi nulo si hablamos de niños con enfermedades poco frecuentes. El desconocimiento de la acogida y el temor a no saber cómo atenderles son los principales motivos. En menos de un año del lanzamiento del programa Acoger+Enfermera se ha conseguido que 21 enfermeras den el primer paso hacia la acogida de un niño con una enfermedad rara, todo un éxito si se tiene en cuenta que el interés general por la acogida en nuestro país es muy bajo y prácticamente nulo si el menor padece una enfermedad.
Las representantes de las matronas en nuestro país han acudido a la sede del Consejo General de Enfermería para formalizar su adhesión al movimiento Nursing Now España, adscrito a la campaña mundial lanzada por el CIE (Consejo internacional de Enfermeras), la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la Burdett Trust for Nursing (UK) (2018-2020), un movimiento que no ha dejado de crecer desde que se pusiera en marcha y que cuenta ya en nuestro país con 26 miembros, entre los que se encuentran el Ministerio de Sanidad, sociedades científicas, asociaciones de enfermería, otras entidades y particulares relacionados con el ámbito socio-sanitario y publicaciones especializadas.
De acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre neumonía, esta enfermedad pulmonar que puede ser causada por una bacteria o un virus fue la tercera causa de muerte en 2017, superior a los accidentes de tráfico. Tuvo un registro de más de 10.000 defunciones en ese mismo año. Estos demoledores datos y la incidencia negativa que tiene esta enfermedad en los pacientes mayores, hacen que desde el Consejo General de Enfermería -coincidiendo con el día Mundial de lucha contra la Neumonía- se quiera enviar un mensaje a todos los profesionales para fomentar la vacunación en sus pacientes.
El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) y la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía han presentado en la tarde de ayer en sociedad el Grupo Andaluz Nursing Now, dando así continuidad a la campaña internacional Nursing Now, creada por el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). La iniciativa Nursing Now Consejo Andaluz de Enfermería, impulsada por el organismo del mismo nombre, se ha dado a conocer en un acto celebrado en la sede del Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla ante más de 170 profesionales en representación de todas las instituciones sanitarias andaluzas, entre los que se incluyen los máximos directivos de la Consejería de Salud y del SAS, directores de Enfermería de la mayoría de hospitales de Andalucía, presidentes de sociedades científicas, asociaciones de pacientes, consejos de estudiantes, y demás actores de la sanidad de nuestra región.
Los ciudadanos españoles se enfrentan el próximo domingo a sus cuartas Elecciones Generales en cuatro años, lo que ha provocado una situación de inestabilidad en todos los niveles del Estado. La incapacidad para poder formar Gobierno ha llevado al país a una repetición electoral constante que no terminará sin diálogo y sin pactos, ya que el nuevo escenario político en el que no existe el bipartidismo es inviable si no se llegan a acuerdos entre los distintos representantes.
“La profesión enfermera ha pasado de ser una profesión al servicio de otra para constituirse en una profesión al servicio de la sociedad”. Así de rotundo se ha mostrado el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, en la inauguración de las IV Jornadas sobre Conocimiento Enfermero “Compartir para avanzar” organizadas por el Colegio de Enfermería de Cádiz.
Bajo el lema “Enfermeras comunitarias: de la ilusión al compromiso de asumir retos y afrontar cambios”, han dado comienzo las X Jornadas Nacionales de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC). Un evento que sirve de punto de encuentro e intercambio de experiencias profesionales que permite compartir conocimientos, actitudes y habilidades con el fin de favorecer y promocionar la salud.