Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
Representantes de las 17 Comunidades Autónomas, el Consejo General de Enfermería, los Grupos Autonómicos de Nursing Now, el Consejo Internacional de Enfermeras y el Ministerio de Sanidad se han reunido en la sede del Consejo General para coordinar todas las acciones previstas para el año 2020, declarado por la OMS como el Año Internacional de las Enfermeras.
El Consejo General de Enfermería de España, institución que representa a las más de 300.000 enfermeras y enfermeros que trabajan en nuestro país procurando el cuidado y promoviendo la salud de pacientes y ciudadanos, quiere expresar la indignación generalizada de toda la profesión con una de las últimas canciones del cantautor Ramón Melendi Espina, conocido artísticamente como Melendi. La canción en concreto es “Síndrome de Estocolmo”, perteneciente a su nuevo disco, y en ella el cantante hace una mención vejatoria, indigna y retrógrada de nuestra profesión al afirmar en una sus estrofas lo siguiente: “El vagabundo que no es capaz de imaginar que alguien le quiera; la hija de dos borrachos que sólo pudo ser enfermera; del abogado que por seguir la tradición familiar abandonó el contrabajo y ahora no abandona el bar”.
Autoridades locales y los máximos responsables de la enfermería cacereña y española han inaugurado hoy la nueva Glorieta del Colegio de Enfermería de Cáceres que conmemora los cien años de existencia de la institución. Esta cuenta con una escultura como homenaje a los profesionales de enfermería de la ciudad y del resto de la provincia. La presidenta del Colegio de Enfermería de Cáceres, Raquel Rodríguez Llanos, ha mostrado su agradecimiento a la corporación municipal.
La Escuela Internacional de Ciencias de la Salud junto al Colegio de Enfermería de Lugo y el Consejo General de Enfermería han celebrado este miércoles las jornadas Liderazgo enfermero en Atención Primaria y el Sector Sociosanitario en el Hospital Lucus Augusti, de Lugo, en las que enfermeras líderes de toda España han analizado y debatido sobre cómo y qué hay que hacer para empoderar a la profesión.
El Consejo General de Enfermería, con la colaboración de Novartis, inicia el 1 de enero de 2020 la cuarta edición del certamen FotoEnfermería. Un concurso de fotografía que pretende dar a conocer la imagen real de las enfermeras y da la oportunidad a las propias profesionales a mostrarlo a través de sus objetivos. Más de 1.000 participantes ya han enviado sus instantáneas en las anteriores ediciones y en esta ocasión se estrena un nuevo premio a la mejor foto de la nueva cuenta de Instagram @Fotoenfermeria.
Hoy, por sexto año consecutivo, se han presentado los resultados del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) una evaluación independiente, amplia y con rigor de uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo: el sistema sanitario español. El Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) es el único estudio independiente que analiza la reputación de toda la sanidad española, y a través del cual se ha evaluado a los actores del sistema sanitario a partir de tres valoraciones: la primera, la valoración realizada por los profesionales médicos (médicos especialistas hospitalarios y médicos de medicina familiar y comunitaria); la segunda la valoración de enfermeros, gerentes y responsables de hospitales, gestores enfermeros, directivos de empresas farmacéuticas, responsables de farmacia hospitalaria, asociaciones de pacientes así como periodistas e informadores de la salud en base a 13 variables de reputación para los servicios clínicos; todas estas valoraciones se complementan con el tercer análisis de más de 2.853 indicadores objetivos específicos de 2.525 servicios clínicos.
El Consejo de Colegios de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) ha entregado los premios de la XVII edición del Premio CECOVA en un acto en el Colegio de Enfermería de Alicante. La entrega de premios ha coincidido con el Día de las Enfermeras de la Comunidad Valenciana y ha contado con la participación del presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Florentino Pérez Raya, Ana Barceló, consejera de Sanidad Universal y Salud Pública de la Comunidad Valenciana, José Antonio Ávila, presidente del CECOVA y Montserrat Angulo, vicepresidenta y responsable del área de matronas del Colegio de Enfermería de Alicante.
Desde que se cuenta con registros fiables sobre violencia de género en España, año 2003, más de mil mujeres han perdido la vida a manos de sus parejas o exparejas. Sin que se produzca un fatal desenlace, miles y miles de mujeres sufren maltrato físico o psicológico, son víctima de abusos o de cualquier otra forma de violencia invisible para su entorno y para la sociedad en general. En lo que va de año, un total de 51 mujeres han sido asesinadas por sus parejas.
Las 26 entidades que integran el movimiento Nursing Now España han sido convocadas en la sede del Consejo General de Enfermería para conocer de primera mano las distintas propuestas que en estos momentos se están barajando con vistas a 2020, declarado por la OMS como el Año Internacional de las Enfermeras.
El Consejo General de Enfermería ha acogido un histórico debate sobre liderazgo enfermero con los representantes políticos de más alto rango en las administraciones públicas. El objetivo ha sido analizar el acceso a los puestos de gestión y toma de decisiones cruciales para el sistema sanitario y afrontar así el reto de cuidar a una población española cada vez más envejecida y aquejada de patologías crónicas.
El Consejo General de Enfermería ha remitido esta mañana una carta al consejero de Sanidad de Cantabria, Miguel Javier Rodríguez Gómez, solicitando, en consonancia con la petición del Colegio de Enfermería de Cantabria, la retirada de la campaña que ha puesto en marcha la consejería en las farmacias bajo el título “Peso y salud infantil”.
El interés de la población por la acogida de menores en España es más bien escaso; casi nulo si hablamos de niños con enfermedades poco frecuentes. El desconocimiento de la acogida y el temor a no saber cómo atenderles son los principales motivos. En menos de un año del lanzamiento del programa Acoger+Enfermera se ha conseguido que 21 enfermeras den el primer paso hacia la acogida de un niño con una enfermedad rara, todo un éxito si se tiene en cuenta que el interés general por la acogida en nuestro país es muy bajo y prácticamente nulo si el menor padece una enfermedad.