Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
En el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que coincide con el patrón de la profesión, San Juan de Dios, un colectivo mayoritariamente femenino como la enfermería se rebela contra actitudes sexistas y discriminatorias que miles de enfermeras experimentan a diario en su puesto de trabajo. En una nueva campaña de visibilidad, amparada bajo el hashtag #enfermeras8M, ocho enfermeras de base expresan y denuncian en nombre de sus compañeras una serie de actitudes arcaicas, ofensivas, sexistas o que directamente menoscaban su capacidad profesional por el hecho de ser mujer. La campaña se pondrá en marcha a las 00.00 horas del viernes 8 de marzo y se complementa con un vídeo que pretende hacerse viral entre las enfermeras de todo el mundo.
En 2018 la Policía Nacional contabilizó 322 profesionales sanitarios que fueron agredidos física o verbalmente en nuestro país, la mitad, enfermeras. Los datos se corresponden con las denuncias efectuadas y contrastan significativamente con los recogidos por el Observatorio puesto en marcha por el Consejo General de Enfermería, que sólo entre sus profesionales contabilizó cerca de 1.600 agresiones en 2017, una cifra muy superior la que registra las Fuerzas del Orden y que se explica por la ausencia de denuncia en Comisaría de muchas de las agresiones que sufren los enfermeros. El motivo reside, explicaba esta mañana el presidente del Consejo Florentino Pérez Raya tras conocer los datos presentados por la Policía, en que la mayoría de los profesionales, sobre todo cuando se trata de agresiones verbales, no se atreven a denunciar y el Observatorio incluye casos con denuncia y sin denuncias ante la Policía.
Los representantes del Consejo Interautonómico de Enfermería se han reunido hoy en la sede del Consejo General en Madrid para analizar los últimos avances en torno a asuntos como la prescripción enfermera, la mal llamada farmacia comunitaria o la homologación de títulos en las diferentes Comunidades Autónomas. La prescripción ha sido unos de los ejes centrales del encuentro. Los representantes de los Consejos Autonómicos de Enfermería han expresado su preocupación con los escasos y dispares avances a la hora de desarrollar lo que establece el Real Decreto que regula la prescripción enfermera. Por una parte, y dado que la acreditación de los profesionales como prescriptores corresponde a las autonomías, han acordado que el CGE se dirija a ellas y al Ministerio de Sanidad para que el proceso no se dilate en exceso y sea ágil y sencillo.
Esta mañana, el Partido Popular (PP) ha registrado una Proposición de Ley relativa a la publicidad de prestaciones y actividades sanitarias. El texto normativo finalmente registrado ha ignorado, desde el inicio y por completo, la presencia de las enfermeras españolas y las consideraciones aportadas desde el Consejo General de Enfermería. Como consecuencia de ello, sigue conteniendo importantes lagunas jurídicas que supondrían un grave perjuicio para los pacientes y ciudadanos. Con esta actuación ha venido a confirmar que es un partido ajeno a la realidad asistencial diaria de nuestro Sistema Nacional de Salud donde la profesión enfermera representa un rol fundamental e insustituible.
Centenares de enfermeros han luchado desde enero de 2018 porque su talento creativo detrás de una cámara y la sensibilidad a la hora de mostrar su profesión sea reconocido en los premios de fotografía más importantes de la profesión enfermera en España. El certamen FotoEnfermería 2018 ya tiene ganadores en la categoría general y en las nuevas de cooperación y estudiantes en una edición donde la calidad técnica y la humanidad han puesto muy difícil al Jurado la elección de las fotos ganadoras de este premio organizado por el Consejo General de Enfermería con la colaboración de Novartis.
Madrid está acogiendo desde ayer jueves el Foro Internacional de Regulación Enfermera, un debate de ámbito mundial donde los máximos representantes de la profesión sanitaria más numerosa acordarán cuál debe ser la hoja de ruta enfermera para dar respuesta a las necesidades de salud de la población a medio y largo plazo. El objetivo de este importante encuentro es analizar, consensuar y determinar las competencias y funciones de las enfermeras que deberán legislar los países si quieren garantizar una atención sanitaria que mantenga, o incluso mejore, las mismas cotas de seguridad, calidad y eficiencia para los pacientes.
El presidente del Consejo General de Enfermería de España, Florentino Pérez Raya, valora con las siguientes palabras el anuncio de convocatoria de Elecciones Generales.
El Consejo General de Enfermería rechaza rotundamente el nombramiento de un educador social para ocupar la Dirección General de Cuidados Sociosanitarios en la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía. Tal y como la institución ha resaltado, este cargo, que será ocupado por José Repiso, debería haber recaído en una enfermera, profesional que tiene por ley las competencias de los cuidados. “Es inadmisible que una figura como esta, que lleva en su definición la palabra ‘cuidados’ la vaya a desempeñar un educador social y perito judicial del Colegio profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía. No tenemos duda de que será un gran profesional en su ámbito como educador social, pero no podemos permitir este atropello a la profesión. Además, en todas las autonomías que ya cuentan con esta figura, el puesto lo ocupa, como tiene que ser, una enfermera”, han resaltado desde la Organización Colegial.
Contar con un seguro de Responsabilidad Civil es una necesidad y una obligación para las enfermeras de cara a desarrollar su labor profesional con seguridad y también para garantizar la calidad de los servicios que se prestan al ciudadano. El Consejo General de Enfermería, con su nueva división de seguros Enferseguros, y la compañía AXA han diseñado una póliza única en el mercado que se distingue por estar destinada exclusivamente a enfermeras. De este modo, se eliminan posibles conflictos de intereses y se asegura la independencia, además de certificar que siempre van a primar las necesidades e intereses del enfermero frente a otras pólizas que cubren a distintos profesionales sanitarios. Los presidentes y equipos jurídicos de los Colegios de Enfermería han analizado hoy en la sede central del CGE los principales percances e incidencias que debe cubrir una póliza de RC y las necesidades que expresan las enfermeras y enfermeros de nuestro país.
La nueva composición del Consejo Asesor de Sanidad y Servicios Sociales diseñado por María Luisa Carcedo y su equipo no responde a la realidad actual del sistema sanitario, ni es representativo, ni plural, ni se enfoca a dar respuesta a las necesidades presentes y futuras de la Sanidad española. El Consejo General de Enfermería quiere trasladar a Carcedo su sorpresa ante lo que considera de nuevo enfoque “médico-centrista” y anacrónico del órgano consultivo, algo que no se esperaba de una ministra que ha dado inicialmente muestras de valorar y potenciar el rol de las enfermeras en la Sanidad pública.
The Spanish General Council of Nurses has created the first nursing anthem with the aim of representing the reality of nurses in one song. This melody was created in 2017 and has recently been translated into English.
La Asamblea Mundial de la Salud de la OMS (Organización Mundial de la Salud) decidirá en mayo si dedica el año 2020 a las enfermeras y matronas de todo el mundo por su importantísima contribución a la salud de las personas. Se trata de un importante espaldarazo a la campaña Nursing Now, impulsada por el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) – organismo del que forma parte el Consejo General de Enfermería de España –, para poner en valor el papel que desarrolla la profesión enfermera en todo el mundo y reivindicar su empoderamiento en todos los países, asumiendo puestos de máxima responsabilidad política y gestora.