Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
La sede del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) -organismo dependiente del Ministerio de Trabajo- ha acogido una reunión para abordar un problema que afecta a miles de profesionales de salud como son los riesgos asociados al manejo de medicamentos peligrosos. La alianza que conforma el Consejo General de Enfermería, junto a sindicatos, sociedades científicas y pacientes ha trasladado a los responsables del INSST la necesidad de actuar urgentemente en este terreno ante la desprotección que sufren miles de profesionales sanitarios, principalmente las enfermeras, en el manejo diario de según qué productos.
Tras el comunicado emitido por la empresa Schweppes a raíz de la polémica fiesta de “Crazy Hospital” celebrada en la discoteca Fortuny de Madrid el pasado martes, evento en el que se utilizó como reclamo la repugnante y ofensiva imagen de mujeres disfrazadas de enfermeras en ropa interior, el Consejo general de Enfermería de España quiere puntualizar lo siguiente:
El pasado martes, puesto que al día siguiente era festivo en Madrid, la popular discoteca Fortuny, que cuenta con el patrocinio de la marca de bebidas Schweppes, organizó una fiesta temática bautizada como “Crazy hospital” (Hospital loco). Esta fiesta estaba esponsorizada por la marca de Ron de Guatemala Botran, cuyo logo figura en el cartel publicitario del evento.
La campaña internacional Nursing Now, impulsada a nivel mundial por el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y la Organización Mundial de la Salud ya es una realidad a nivel nacional en nuestro país con la constitución esta tarde del grupo Nursing Now España. Impulsado por el Consejo General de Enfermería, el primero en sumarse a este grupo ha sido el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, con la firma que han celebrado esta tarde en la sede del CGE en Madrid, para materializar los objetivos de la campaña en nuestro país, que incluyen el que la profesión enfermera asuma el lugar que le corresponde en los puestos de decisión política y social para mejorar la calidad asistencial.
Para consultar las fotos de la presentación pulse aquí.
El Consejo General de Enfermería ha presentado esta mañana en rueda de prensa el trabajo de investigación “Radiografía de la situación de los cuidados enfermeros en España”. Se trata de un estudio realizado por el Instituto Español de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería cuyos analistas han llevado a cabo una evaluación exhaustiva de la situación en España de los cuidados enfermeros, con datos desglosados por cada Comunidad Autónoma. Para conseguirlo se han analizado seis variables de gran impacto en el trabajo de las 300.000 enfermeras y enfermeros españoles y en la seguridad de la población a la que atienden: las ratios enfermera/paciente; la situación del empleo enfermero; la implantación de las especialidades enfermeras y de la prescripción enfermera; la intervención enfermera en la gestión clínica; y la situación de las agresiones.
Cuidados, Compromiso, Dedicación, Humanidad, Paciencia, Vocación, Empatía, Imprescindibles, Ciencia, Amor, Todo… Estas han sido las palabras más repetidas al preguntar a pacientes de distintas edades y profesionales “¿Qué es para ti una enfermera?”. Pero hay muchas más. Todas ellas componen un vídeo que pretende demostrar el vínculo humano y profesional entre los ciudadanos y sus enfermeras, las y los profesionales sanitarios más cercanos y valorados por la sociedad. Junto a ellos, conocidas personalidades del mundo de la cultura y el deporte, como Vicente del Bosque, Sandra Ibarra, los chefs Paco Roncero y Pepe Rodríguez, el periodista Iker Jiménez o el portero internacional, Pepe Reina dan voz y visibilidad al trabajo diario de las casi 300.000 enfermeras y enfermeros que hay en España, con motivo del Día Internacional de las Enfermeras que se celebra el 12 de mayo.
Este domingo, 12 de mayo, un total de 140.015 enfermeros están llamados a la macro OPE de estabilización que han convocado 13 de las 17 comunidades autónomas. Concurren para acceder a una de las 20.500 plazas ofertadas, por lo que sólo uno de cada siete logrará su objetivo de conseguir un puesto fijo. Para el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, “las cifras que vemos en esta macro oposición dejan muy claro el escaso interés de las comunidades autónomas por la enfermería hasta este momento. No hay más que ver cómo casi la mitad de los profesionales -140.000 aspirantes- no cuenta con un puesto estable en nuestro sistema sanitario. Una auténtica barbaridad que sólo demuestra la precarización del empleo en nuestra profesión, impidiendo cualquier tipo de conciliación familiar y laboral, e incluso cualquier proyecto a largo plazo”, ha afirmado el presidente de las 300.000 enfermeras españolas.
Representantes de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y del Consejo General de Enfermería se han reunido en la sede de este último para avanzar en el desarrollo de aquellas cuestiones que afectan directamente a los enfermeros que trabajan en un campo tan específico como este.
El consejero de Sanidad y Políticas Sociales de Extremadura, José María Vergeles, ha mantenido una reunión de trabajo con las representantes del Grupo Extremeño del Proyecto Oros (Observatorios Regionales de la Ostomía). Se trata de un grupo de trabajo compuesto por enfermeras y enfermeros expertos en ostomía de centros y hospitales de Extremadura, que cuenta con el apoyo del Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y la colaboración de la compañía Coloplast.
El Consejo General de Enfermería celebra el hecho de que el Ministerio de Sanidad Consumo y Bienestar Social haya incluido el desarrollo de las Especialidades de Enfermería Familiar y Comunitaria y Enfermería Pediátrica en su nuevo Marco Estratégico de Atención Primaria. Sin embargo, el organismo enfermero reclama al Ministerio de Sanidad que este plan sea una realidad. “Los profesionales llevamos 14 años esperando a que las especialidades tengan un desarrollo real. Tenemos enfermeros formados desde hace mucho tiempo como especialistas y no tienen plaza como tal. Esperamos que este Marco Estratégico de Atención Primaria sea una realidad y no quede como una promesa electoral, teniendo en cuenta el momento en el que se ha presentado”, reclama Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.
La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid ha pedido la intervención de la Fiscalía para que investigue a Amelia María Corominas García y a varias personas de su equipo por la comisión de posibles delitos durante los más de 2 años que ocuparon ilegalmente los cargos de la Junta de Gobierno del Colegio de Enfermería de Murcia. Así lo ha establecido en un auto dictado el 8 de abril y que acaba de ser notificado a las partes.
El Consejo General de Enfermería (CGE) y la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) colaboran desde hace años en la promoción del autocuidado entre la población general. Con el objetivo de dar un mayor impulso a esa relación, han constituido una mesa de trabajo para definir aquellas áreas donde seguir trabajando para la prevención y promoción de la salud. Así lo han acordado en la reunión que han celebrado en la sede del CGE en Madrid.