Tras el nombramiento la semana pasada del enfermero Jesús Sánchez Martos como consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, otra enfermera se hará cargo de la consejería en las Islas Baleares.

Los avances científicos no sirven de nada si no se trasladan a la práctica clínica cuanto antes, una vez hay evidencia de tu utilidad. Pero cabe preguntarse hasta qué punto esto se está cumpliendo en la realidad de la Sanidad española. Es por ello ...

Ante la inminente paralización de la construcción del complejo San Millán en el que se iba a instalar la Escuela de Enfermería de La Rioja, el colegio de enfermería considera que lo verdaderamente importante no es la construcción de una nueva escuela, sino subsanar las carencias dotacionales ...

La necesidad de que las personas con estado de ánimo depresivo aprendan a utilizar el valor terapéutico que tiene la música es lo que busca el trabajo realizado por la enfermera interna residente Miriam Alonso Maza del Hospital Príncipe de Asturias, de Alcalá de Henares, Madrid, Intervención Enfermera Musicoterapia en ...

El Real Colegio de Enfermería Británico (RCN) advierte que las normas de inmigración, que entrarán en vigor en 2016, “causarán el caos” y costarán millones de euros al sistema sanitario del país. Con esta nueva disposición las enfermeras procedentes de países que no pertenecen al Espacio Económico Europeo (EEE) ...

Dirigida a ampliar la formación continua de los colegiados, la presente edición se centra en el papel de la enfermería para abordar y paliar el dolor  

“Nadie debería vivir con dolor y, menos, morir con dolor”. Con esta premisa señalada por la presidenta del

Enfermeras Para el Mundo –la ONG de la Organización Colegial de Enfermería–y Fundación SEUR han hecho llegar a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de El Alto (Bolivia) una completa biblioteca, compuesta por títulos de referencia y manuales de Enfermería, para los ...

El papel de la enfermería es esencial para identificar a los pacientes prioritarios que pueden ser tratados con Anticoagulantes de Acción Directa (ACOD), anteriormente llamados Nuevos Anticoagulantes Orales (NACO), ya que estos profesionales son los primeros que detectan junto a los pacientes el mal control de la anticoagulación ...

Las mujeres entre 50 a 69 años que se realizan una mamografía de cribado reducen su riesgo de morir por cáncer de mama un 40% en comparación con mujeres que no son examinadas. Éstas son las conclusiones extraídas tras revisar los últimos datos internacionales sobre el cáncer de mama.

Stephen Duffy, ...

Página 90 de 94
Contenido revisado en Enero de 2025.
 © Consejo General de Enfermería 2025
Política de cookies

En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos, CGE le informa del uso de cookies técnicas y analíticas, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para mejorar nuestros servicios. Puede “rechazar cookies”, en cuyo caso, únicamente se instalarán las cookies técnicas necesarias para el funcionamiento de la página web. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.