Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
Con el objetivo de impulsar el liderazgo de las enfermeras y su acceso a puestos clave en la toma de decisiones, tanto en el ámbito sanitario como en el político, el Consejo General de Enfermería y su Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) ponen en marcha el “Curso de Liderazgo Enfermero”. Una iniciativa dirigida a las 316.000 enfermeras españolas para que desarrollen al máximo su potencial en cuestiones relacionadas con la innovación, la gestión de equipos y la defensa de la profesión en distintos ámbitos.
La reducción del IVA a las mascarillas que va a aprobar el Gobierno es bienvenida por parte del Consejo General de Enfermería de España. Sin embargo, además de llegar quizá un poco tarde, puede ser una medida que se quede corta en la lucha contra la emergencia sanitaria y social que vive nuestro país. La mascarilla es uno de los elementos más importantes para la prevención del contagio y el control de la pandemia, pero para lograr que sea efectiva es necesario usarla de forma correcta.
El presidente del Consejo General de Enfermería de España, Florentino Pérez Raya, ha querido dar la bienvenida a Vicenç Martínez Ibáñez, nuevo director de Ordenación profesional del Ministerio de Sanidad y felicitarle por su nuevo cargo. A continuación, reproducimos textualmente las palabras del máximo representante de las más de 316.000 enfermeras y enfermeros de España:
La Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería (CGE) y el Sindicato de Enfermería, SATSE, ha trasladado al Ministerio de Sanidad y a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) que autorizar la realización de test rápidos de detección de la COVID-19 en las oficinas privadas de farmacia, como así ha reclamado el Gobierno de la Comunidad de Madrid, supondría una vulneración del actual marco jurídico sanitario, incluyendo hasta doce normas de distinto rango, que pondría en grave riesgo la seguridad y salud de la ciudadanía, por lo que, en caso de realizarse, emprendería todas las acciones legales oportunas a nivel nacional y europeo.
Mejorar el control de la gran cantidad de pacientes que tienen diabetes en España, lo que ayudará a reducir las complicaciones que sufren, es uno de los principales objetivos que persigue el nuevo manual sobre el manejo de la diabetes tipo 2 que se va a distribuir de forma gratuita a las 316.000 enfermeras españolas. La guía del Consejo General de Enfermería y su Instituto Español de Investigación Enfermera -con la colaboración de Lilly- recoge todas las claves para mejorar la educación terapéutica al paciente, las nuevas tecnologías aplicadas a este campo y, en general, estrategias para mejorar el manejo de la diabetes desde la perspectiva de la enfermería como miembro del equipo multidisciplinar involucrado en el seguimiento de estos pacientes.
La guía se puede descargar pulsando aquí.
El contexto de pandemia en el que nos encontramos hace que los programas de inmunización de adultos se hagan, si cabe, aún más imprescindibles. Así lo han manifestado los ponentes expertos en vacunación que han participado en el segundo encuentro del ciclo “Estrategias de vacunación en un entorno de pandemia”, organizado por el Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) del Consejo General de Enfermería (CGE) con la colaboración de Pfizer.
El último análisis del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) muestra que el número de enfermeras fallecidas tras contraer la COVID-19 asciende a 1.500, desde las 1.097 registradas en agosto. La cifra, que incluye a enfermeras de solo 44 de los 195 países del mundo, se sabe que es una estimación a la baja del número real de muertes.
El pasado jueves 29 de octubre, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, participó en una charla en streaming con los hermanos escaladores Iker y Eneko Pou. Durante esta conversación, los interlocutores llegaron a tener un momento de desinhibición machista y retrógrado en el que Fernando Simón y los escaladores Pou tuvieron la siguiente conversación acerca de las enfermeras, en un tono jocoso, sexista y primitivo:
Con el objetivo de que, este año, al menos el 75% de los profesionales sanitarios se inmunicen contra la gripe, el Ministerio de Sanidad ha iniciado una campaña bajo el lema “Gripe yo me vacuno” para animar a los sanitarios a la inmunización contra esta enfermedad estacional. La Organización Colegial de Enfermería, comprometida con este objetivo, se ha adherido a la campaña y ha lanzado las 10 razones por las que las enfermeras deben vacunarse contra la gripe. A través de mensajes cortos, en boca de una enfermera se irán lanzando día a día distintos motivos por los que es necesario que los sanitarios se inmunicen.
El Boletín Oficial del Estado recoge en su edición de hoy la Resolución de 20 de octubre de 2020, de la Dirección General de Salud Pública, por la que se valida la «Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/los enfermeras/os de: Heridas». Es decir, que se da luz verde al primer protocolo de práctica clínica y asistencial que recopila la actuación enfermera en materia de indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica, en este caso, en el campo de las heridas.
El ictus es una enfermedad cerebrovascular que se produce cuando una arteria del cerebro se cierra bruscamente por un trombo - ictus isquémico- o por su rotura -ictus hemorrágico o derrame cerebral-. Cada año se producen más de 120.000 casos en España, lo que equivale a 1 cada 6 minutos. Es la segunda causa de mortalidad en nuestro país, la primera en mujeres y el primer motivo de invalidez en los países occidentales. Una patología que se ha visto agravada por la pandemia, pues los ictus sufridos en pacientes con SARS-CoV-2 son más graves, provocan más discapacidad a largo plazo y mayor mortalidad. A ello se suman las sospechas crecientes de que el COVID-19 incrementa el riesgo de ictus.
Por ello, con motivo del Día Mundial del Ictus que se celebra cada 29 de octubre, el Consejo General de Enfermería ha editado una infografía y un vídeo animado con recomendaciones para saber cómo detectarlo y cómo actuar ante un posible caso.
El Consejo General de Enfermería de España y la Fundación Estudiantes han firmado un convenio de colaboración para trabajarEl Consejo General de Enfermería de España y la Fundación Estudiantes han firmado un convenio de colaboración para trabajarConsejo General de Enfermería - Departamento de Comunicación.Tel. 91 334 55 13 / 20. Íñigo Lapetra: 680 738 693 - C/ Fuente del Rey, 2 28023 Madrid.conjuntamente para tender puentes entre la enfermería y el baloncesto y rendir así homenaje a las enfermeras españolas por su incansable lucha contra la pandemia.