Las llamadas enfermedades tropicales desatendidas son un conjunto de enfermedades infecciosas, causadas principalmente por parásitos, que afectan a poblaciones en condiciones de pobreza de países en desarrollo y cuya prevención, tratamiento y rehabilitación es deficiente. Entre estas enfermedades están la leishmaniasis, la trepanematosis éndemica, la enfermedad de Chagas, ...
El brote de ébola desatado en África en los últimos meses y que ya se ha cobrado la vida de más de 3.800 personas, según datos de la OMS, ha puesto de manifiesto la necesidad de que los sanitarios reciban formación específica en el manejo de este tipo ...
El Consejo General de Enfermería (CGE) pone en marcha este mes de septiembre, en colaboración con Menarini, un proyecto formativo dirigido a los enfermeros y enfermeras que trabajan en Atención Primaria en las comunidades autónomas en la gestión y asistencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y la Organización Internacional para el Desarrollo de Normas de Terminología de la Salud (IHTSDO) han firmado un nuevo acuerdo de colaboración para lograr la armonización de la terminología e impulsar la interoperabilidad en los sistemas de información ...
Un nutrido grupo de enfermeros españoles que trabajan en Alemania se ha manifestado esta semana en Berlín para denunciar su discriminatoria y precaria situación laboral, una circunstancia que preocupa seriamente al Consejo General de Enfermería de España. Los afectados fueron contratados por una empresa que ...
Acaban la carrera con ilusión, y nada más salir de la universidad ven su sueño truncado. El paro y la inestabilidad laboral les obligan a salir de España en busca de empleo. Alemania, Gran Bretaña, Finlandia y Holanda son algunos de los países que ofrecen empleos para enfermeros. ...
Las pacientes con cáncer de mama a las que se extirpa el tumor y luego son tratadas con radioterapia sobreviven el mismo tiempo que aquellas que se habían sometido a una doble mastectomía, según concluye un amplio estudio realizado por investigadores de la Escuela de Medicina de la ...
El Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud ya ha fijado la oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada de la convocatoria 2014-2015. Serán 7.527 plazas, 959 de ellas para enfermería. Sin embargo, para conocer la distribución en función de las distintas especialidades ...
El estrés familiar multiplica el riesgo de hipertensión, infarto de miocardio e ictus en mujeres, especialmente entre las casadas, las que tienen mayor nivel de estudios y aquellas que desarrollan una carrera vocacional. Así, se le reconoce como un factor de riesgo cardiovascular que va cobrando importancia debido ...
La crisis económica y la falta de empleo están obligando a muchos profesionales a emigrar. Varios enfermeros relatan su experiencia en Alemania, uno de los destinos más conflictivos. Es el tema que centran la nueva edición de la revista Enfermería Facultativa, en la que tratamos, además, otros asuntos:
- Entrevista a ...
Para conocer más de cerca lo que piensan los enfermeros españoles, el Consejo General de Enfermería ha puesto en marcha varios estudios que arrojarán luz sobre algunos aspectos de la profesión y sobre las inquietudes de los enfermeros. La participación es sencilla y rápida a través de nuestra web o por correo electrónico. El órgano de representación de los enfermeros ...
La mayoría de pruebas realizadas hasta la fecha no han encontrado ningún efecto determinante del llamado “reiki” en la salud, más allá del efecto placebo. El reiki es una técnica terapéutica de relajación natural que se basa en la premisa de que el cuerpo humano posee un “campo ...
Con 4.279 trasplantes y un total de 1.655 donantes de órganos España vuelve a situarse líder a nivel mundial en el ámbito de los trasplantes. Así lo ha ratificado el Registro Mundial de Trasplantes, que gestiona la Organización Nacional de Trasplantes en colaboración con la Organización Mundial de ...